loscabostve Informa Fortalece OOMSAPASLC estrategia para llevar - TopicsExpress



          

loscabostve Informa Fortalece OOMSAPASLC estrategia para llevar más agua a familias de CSL Los Cabos, BCS.-El Director General del OOMSAPASLC José Manuel Curiel Castro encabezó una reunión de trabajo con directores, gerentes de las delegaciones y coordinadores para evaluar los avances del programa de quita de recargos e intereses a usuarios morosos con adeudos históricos por falta de pago oportuno, así como la operación de la planta desaladora y el programa de tandeo en colonias y fraccionamientos del puerto de Cabo San Lucas. En la reunión de trabajo efectuada en la sala de juntas del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos, Curiel Castro expresó la preocupación del Alcalde José Antonio Agúndez Montaño sobre el tema del agua y por ello pidió a los coordinadores del área de Mantenimiento y Operación fortalecer las estrategias, en coordinación con el gerente Martín Salinas Ceseña, para llevar un mayor volumen de agua a las familias que hoy en día tienen problemas con el vital líquido. Si bien es el puerto de Cabo San Lucas es donde se tiene el mayor número de usuarios morosos, que enfrentan adeudos históricos por falta de pago oportuno, para el OOMSAPASLC es un reto lograr el servicio continuo no sólo en San José del Cabo, sino también en Cabo San Lucas, incluso adelantó que en el ejercicio fiscal 2014 la mayoría de la inversión pública será enfocado a acciones de mejora y eficiencia. Los directivos del OOMSAPASLC coincidieron en que los problemas técnicos que ha enfrentado la planta desaladora de Los Cangrejos, que es operada por la empresa PROMAQUA, ha agudizado el problema del vital líquido en los fraccionamientos y colonias que se surten de la misma, sin embargo poco a poco se ha ido saliendo del problema y se espera que en los próximos días se vuelva al servicio normal. Una de las estrategias que se pretenden aplicar es aumentar el programa de tandeo en la cabecera municipal y el agua disponible enviarla al puerto de Cabo San Lucas para que, sumado a los 200 litros por segundo que produce la desalinizadora, se pueda suministrar a un mayor número de familias sanluqueñas. Durante la reunión de trabajo, a la que asistieron los gerentes de La Ribera, Miguel Flores Valenzuela; de Santiago, Gerardo Cossío Castro; de Miraflores Efrén Ojeda Acevedo y el Coordinador de la zona rural , Julio Montaño, también se revisó la situación del abasto de agua en las comunidades rurales, principalmente en Santiago donde con el apoyo de los ejidatarios se utilizan pozos agrícolas para llevarle agua a la población, a la espera de que se concretice la restitución del pozo El Zacatal II que históricamente abastecía del liquido a la zona. A la tradicional reunión de trabajo de los lunes, también estuvieron presentes el director de Comercialización, Wilfredo García Gaxiola, la directora de Asuntos Jurídicos, Silvia Ceseña Salazar, la directora de Cultura del Agua, Ana María Ayón López, el director de Administración y Finanzas, Ricardo Verdugo Llanas y el Coordinador de Calidad, Carlos González.
Posted on: Tue, 01 Oct 2013 05:53:57 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015