oem.mx/elsoldemexico/notas/n3017947.htm Analizarán especialistas - TopicsExpress



          

oem.mx/elsoldemexico/notas/n3017947.htm Analizarán especialistas desaparición de la prueba ENLACE La prueba ENLACE que aplica anualmente la SEP comenzó a ponerse en práctica en el 2006. Organización Editorial Mexicana 14 de junio de 2013 José Luna/El Sol de México Ciudad de México.- La Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) consideró conveniente instalar un comité de especialistas tanto de México como de otros países para analizar y revisar distintos aspectos de las pruebas ENLACE y Excale, así como su permanencia o desaparición. Para conocer en qué medida se cuenta con una educación de calidad es indispensable evaluar los distintos elementos que componen el sistema educativo de un país y, con base en los resultados, tomar las medidas correspondientes, destacó mediante un comunicado. Desde hace más de una década, apuntó, el país empezó a adoptar distintas medidas destinadas a evaluar la calidad de los servicios educativos, principalmente los resultados de aprendizaje que logran los estudiantes del nivel de educación básica y media superior. Asimismo, puntualizó que de los principales proyectos son las pruebas Excale (Exámenes para la Calidad y el Logro Educativos) que diseña y aplica el mismo INEE para evaluar, de manera muestral, el logro educativo de los estudiantes de educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. Así como la prueba ENLACE, que diseña y aplica la Secretaría de Educación Pública (SEP) para evaluar el logro educativo de la gran mayoría de los estudiantes de educación básica y media superior. Hizo énfasis al reiterar que la Junta de Gobierno del INEE considera conveniente instalar un Comité de especialistas con el objetivo de dar cuenta de la calidad técnica de ambas pruebas. En especial, ratificó, su validez y confiabilidad, así como la pertinencia del uso que se les da y el impacto que han tenido en la toma de decisiones para la mejora educativa. Para el INEE, agregó, la continuación o suspensión de una política educativa debe obedecer a una evaluación sólida de la naturaleza e impacto de la misma. Lo que ha de caracterizar el trabajo del INEE es que toda recomendación que emita a los diseñadores de las políticas educativas debe estar sustentada en evidencias. En breve instalará el citado Comité de especialistas para el análisis de ENLACE y Excale y dará a conocer su plan de trabajo, dijo concluyente estableciendo su postura después de la declaración del titular de la SEP a media semana en el sentido de que eventualmente la prueba ENLACE podría desaparecer, tras reiteradas acusaciones por el presunto tráfico y venta de dicha prueba. El político mexiquense señaló en esa ocasión que con la reforma educativa, (la prueba ENLACE) "está en veremos", y que serían los integrantes del nuevo órgano conformado "por cinco espléndidos educadores quienes van a dictar cuales son las normas para la evaluación" y decidir los instrumentos de evaluación del sistema educativo nacional. Habló también de que hay quejas de irregularidades ante SEP, mismas que remitirían al Ministerio Público para investigar alguna conducta delictiva y proceder a deslindar responsabilidades en caso de demostrarse el ilícito. Esto último, dijo, porque trasciende lo educativo, "es delictivo el vender una prueba, el robársela, el darla por contestada a cambio de unas monedas", aunque aclaró que hasta el momento la dependencia a su cargo no tiene evidencia alguna derivadas de las indagaciones que internamente han practicado. "A veces es difícil la obtención de pruebas", añadió. La prueba ENLACE que aplica anualmente la SEP comenzó a aplicarse en el 2006 y busca evaluar el resultado del trabajo escolar en varias asignaturas sólo en educación básica (de 3º a 6º de primaria y de 1º a 3º de secundaria) en las materias de español y matemáticas. A partir del 2008 se extendió al último año de educación media superior con el fin de valorar la comprensión lectora y la habilidad matemática, sin embargo, este año fue distinta y se practicó a primarias y secundarias. La información que ha arrojado acerca de los logros de los alumnos ha demostrado reiteradamente los niveles insatisfactorios de resultados de aprendizaje. Conforme a los resultados de su aplicación en el 2012 se asegura que aunque ha habido una mejoría de 2006 a la fecha, todavía más de la mitad de los niños de primaria se ubican en los niveles de insuficiente y elemental, mientras en secundaria esa proporción sobrepasa los 70 puntos porcentuales.
Posted on: Sat, 15 Jun 2013 21:02:02 +0000

Trending Topics



style="min-height:30px;">
Det värsta är vad som nu kommer från EU. Något förslag där
Morning All. So Ive not put many updates on here lately about my
En 1999, la Felicia cède sa place à la Fabia, qui partage sa

Recently Viewed Topics




© 2015