omo investigador, escritor y poeta Alfred Asís ha recorrido los - TopicsExpress



          

omo investigador, escritor y poeta Alfred Asís ha recorrido los rincones mas apartados de Chile, desde la Tierra Del Fuego, por el sur; hasta el Lago Chungará por el norte. ¿QUIEN ES EL CREADOR DE LOS MIL POEMAS?. Siempre han existido a través de la historia mujeres y hombres comprometidos con las letras, cultura y unión de los pueblos por el amor al arte. Todos conocemos a Pablo Neruda, su magna obra literaria. El bate vivió en Isla negra, un rincón de la costa chilena, donde el mar día y noche le susurraba metáforas, rimas y que su magistral pluma convertía en versos. ALFRED DE ASIS, es el juglar del siglo XXI, que tiene la habilidad de reunir a poetas de todo el globo terráqueo, de diversas culturas y lenguas en pos de plasmar sus inspiraciones en antologias de grandes poetas: Pablo Neruda, Miguel Hernandez, Cesar Vallejos, Oscar Alfaro y Jose Marti. Isla Negra es su hogar y le acompaña el espíritu de Neruda, quien fuera incansable viajero. En los cientos de viajes a través de 35 años por la Cordillera, los Ríos, Lagos, volcanes, fiordos, desiertos y praderas de Chile, ha recopilado un abundante material fotográfico, en diaporamas y video que ha presentado en los diferentes establecimientos educacionales y al público de nuestro país. Para el desarrollo profesional Alfred Asís es también Editor gráfico y Web Master, instancias que han sido parte importante para el desarrollo de su actividad Literaria y Cultural. Una parte importante de vivencias que le ha tocado vivir, incluso en situaciones límite en que podría haber perdido la vida, las ha plasmado en sus mini libros editados por su propia mano, otros con poemas, pensamientos y enseñanzas desde la década del 70. Este material además, ha sido editado para las páginas fundadas el año 1995 como: “LOS EXPLORADORES CIBERNETICOS” WWW.CIBEREXPLORA.CL las cuales se han mantenido en el tiempo entregando conocimientos turísticos de Chile. El nombre de Alfred Asís es asumido de San Francisco de Asís; uno de los personajes del mundo religioso con valores espirituales incalculables que nos impactó por su maravillosa forma de vida y entrega hacia sus semejantes. Uno de los logros importantes ha sido sin duda un viaje de investigación a la misteriosa Ciudad perdida de los Incas en los Andes Peruanos “ Machu Picchu”. Este viaje fue auspiciado por la I. Municipalidad de Iquique y el Cónsul Peruano de ese entonces. Fue una fuente inagotable de incógnitas debido a la importancia de este patrimonio cultural del Perú y de la Humanidad. Y, parte de esta investigación editada en video le fue entregada al Sr. Jorge Suáres, Agregado Cultural de la Embajada del Perú en Santiago; En ese año había aún un desarrollo terrorista en el Perú, por lo cual no fue fácil el movimiento cultural, pero debido a la carta que llevaba del Cónsul del Perú, pudieron salvar algunas barreras que se encontraban cerradas, asistiendo a lugares de real importancia cultural en Lima, Cusco y Machu Picchu. Otro de los logros de importancia son, el viaje a Rapa Nui, Isla de Pascua; de lo cual investigó los aspectos mas importantes de la cultura Rapa Nui, para lo cual siempre está preparando exposiciones foto poéticas y multimedias relativas especialmente a Rapa Nui, con fotografías y poemas alusivos al entorno de esta maravillosa naturaleza. Como éstas actividades Alfred Asís desarrolló otras de importancia con alumnos de nuestro país entregando conocimientos sobre : Geología, Arqueología, Geografía, Ecología, Historia, Turismo y Cultura en general. Principalmente estas actividades se realizaban en los Teatros Municipales y Centros Culturales de algunas Ciudades. En Junio del 97, en una de sus estadías en Vallenar se encuentra con el gran temporal que azota el desierto más árido del mundo "Atacama" Grandes lluvias insólitas dejan un sin fin de damnificados que son socorridos en su propio vehículo desde el interior del Valle del Huasco, recibiendo luego los agradecimientos de la primera autoridad de Vallenar. Luego de este temporal el desierto de Atacama al llegar la primavera nos muestra el espectáculo sublime de su flora naciente, en donde miles de florecillas en los mas variadas especies cubren los cerros y planicies de los espacios reservados a los minerales y cactus propios de este clima desértico.
Posted on: Sat, 05 Oct 2013 22:48:21 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015