os Templarios tuvierón una fuerte presencia en el Bierzo y - TopicsExpress



          

os Templarios tuvierón una fuerte presencia en el Bierzo y muestra de ello son las fortalezas templarias que aun persisten: Ponferrada, Sarracin y Cornatel. Uno de los cometidos de los Templarios, era la custodia del Camino de Santiago y la protección de los Peregrinos. El Botillo primitivo (sin pimentón), fue uno de los alimentos de los Monjes y Templarios, los cuales compartirian con los Peregrinos que actuarón de elemento difusor de este manjar. Búsqueda personalizada Club del Botillo Los Templarios Quienes eran los Templarios Has oído hablar tanto de ellos, que resultara difícil tener una imagen real de estos clérigos guerreros. La Orden del Temple o la Orden de los Caballeros del Temple, más conocida como Los Templarios, corresponde al nombre de: Orden Religiosa Militar de los Pobres Caballeros de Cristo. Estos Monjes Guerreros, se comprometían a: voto de castidad, renuncia a el lujo, ostentación y a los placeres del resto de la nobleza, como cacerías, fiestas y torneos. Símbolos y Monumentos Templarios Sello Cruz Adorno Templario Ponferrada Santo Grial Caballero Templario Viaje A Lo Desconocido: Los Templarios Y El Grial (1/4) Cuando y para que se fundaron los Templarios Durante Las Cruzadas, se crearon numerosas ordenes, destinadas a ayudar a recuperar los Santos Lugares, pero sin duda alguna los Templarios fueron la Orden más importante. En el año 1119, durante Las Cruzadas, Hugo de Payen, Godofredo de Saint Adhemar y siete Caballeros más, fundaron la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo, los Templarios. La idea de los fundadores, es reconquistar Palestina, para la cristiandad y defender a los peregrinos que acudían a Jerusalén, a ver los lugares de la pasión de Cristo y el Santo Sepulcro. Instalaron Albergues de acogida y Castillos para defender las rutas hasta Tierra Santa. Crearon una Logística impresionante, siendo verdaderos, promotores y agentes de viajes, con sistemas de pago y asistencia incluidos. Los Templarios, desarrollaron un importante papel en las Cruzadas y la toma de Jerusalén. Ciertas estimaciones, cifran en más de 20.000 los Templarios que dieron su vida, en Las Cruzadas. Las leyendas de Ricardo Corazón de León, y su empeño de reconquistar Jerusalén en poder de los infieles, van unidas a los Templarios, donde prestaron una contribución decisiva a la victoria, en batallas como la de Arsuf (1191). Una vez conquistada Jerusalén, la orden de los Caballeros de Cristo estableció su cuartel en el antiguo Templo de Salomón de esta ciudad, a raíz de ello, se les empezó a denominar Templarios. Watch the latest videos on YouTube Finanzas y Logística de los Templarios Basados en una gran organización y grandes conocimientos de logística y finanzas, lograron un gran poder, que les llevo a comprar la isla de Chipre. Una prueba del poder económico de la Orden. Poder, que fue la causa de su perdición. Habían creado una organización religiosa, de Monjes Guerreros, basados en: unos conocimientos excepcionales de las finanzas, una logística que les llevo a disponer de Flota propia, unos emplazamientos en lugares relevantes y en diferentes reinos. Todo ello basado en su verdadero Tesoro: el Alfabeto y la Criptografia. El verdadero Tesoro Templario, que no podia conocerse y valia más que un Reino La primera Multinacional medieval , con poderes supranacionales. Al ser una Orden religiosa, se les intenta limitar el poder y en 1172, pasan a depender exclusivamente del Pontífice de Roma. Lo que en principio era un acatamiento ventajoso, se convertía en en la cercenación del poder supranacional. Los Templarios estaban exentos del pago de diezmos y contribuciones, estableciéndose por toda Europa, fundando encomiendas, casas, castillos y señoríos. Fueron unos de los promotores y guardianes y de los peregrinos a Santiago. Su poder económico siguió creciendo, lo cual despertó el miedo en las monarquías Europeas, especialmente la Francesa. Los Templarios en el Bierzo El Bierzo fue uno de los centros más importantes de los Templarios. La tarea de protección de los peregrinos del Camino de Santiago era una de sus prioridades. Hoy día, aun podemos contemplar los Castillos: Castillo de Ponferrada. Autentica joya del Temple, cargado de Historia. Muy cerca se halla la basílica de la Encina. De nuevo aparece el culto a las Vírgenes Negras. Castillo de Cornatel. Castillo de Sarracin. En Vega de Valcarce, en pleno corazóndel del Camino de Santiago, como defensores de Portazgo que se cobraba desde el castillo de Autares. Casualmente, tal vez, la patrona de Vega de Valcarce, es Maria Magdalena, una de las santas más adoradas por los Templarios. Desaparición de la Orden del Temple. Conspiración e injusto proceso lleno de maldades y mentiras. El 13 de octubre de 1307, es la fecha que el Rey de Francia eligio para la desaparición de la Orden del Temple. El 24 de agosto de 1307, Felipe el Hermoso, presiona al Papa, para que se una al complot, el cual se declina la propuesta, al no presentarle pruebas y promete una investigación profunda. El complot se tramaba, sin que los Templarios tuvieran la más mínima duda o atisbo de las imputaciones que les iban a hacer. Felipe el Hermoso, distinguía a Jacques de Molay como padrino de uno de sus hijo. Guillermo de Nogaret, actuaba presionando a la Inquisición y ofreciéndole falsa pruebas, para iniciar el proceso. Definido el método, Guiilermo de Nogaret, asesora a Esquiú de Floryan y al abogado Guillermo de Paisians, para que presenten las correspondientes denuncias que permitan abrir un Proceso. El gran Inquisidor, ya tiene las denuncias para abrir el proceso por Herejía, y solicitara a la autoridad el arresto de los encausado. Felipe el Hermoso, estaba asesorado por el Gran Inquisidor de Francia, el hermano Dominico Imberto. El 14 de Septiembre de 1307, Guillermo de Nogaret, envía una misiva a todas la Iglesias y dependencias de Francia, con una orden muy concreta: Mantenerlo en silencio y no abrir hasta el día 13 de Octubre de 1307. El contenido de la misiva, era la detención ese mismo día de todos los hermanos de la Orden del Temple, para mantenerlos en prisión, en espera del juicio de la inquisición y la confiscación de todos sus bienes. La Orden del Temple, seguía sin sospechar absolutamente nada de la trama que cernía a sus espaldas. Felipe el Hermoso, agasajaba a la gran Maestre, de tal forma, que el día anterior a la detención, Jacques Molay, fue elegido para portar el cordón fúnebre de las exequias de Catalina Coutenay, esposa de Carlos Valois, hermano de Felipe el Hermoso. El 13 de octubre de 1307, la traición se consuma en toda Francia. La gran mayoría de los Reyes se oponen, y proclaman la inocencia de los Templarios. La presión de Iglesia es muy fuerte y la gran mayoría de los Reyes acaba por ceder. Jaime I el Conquistador, criado por los Templarios y a los que debía gran parte de las conquistas de su reino, sucumbe a la traición. Puedes ampliar información en: Orden del Temple ordendeltemple La aparición del Folio de Chinon. El 25 d
Posted on: Sat, 06 Jul 2013 22:37:03 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015