por Roskis hace 4 años. Me gusta |Inapropiado Qué buena - TopicsExpress



          

por Roskis hace 4 años. Me gusta |Inapropiado Qué buena información la que añadiste, Vampy. Yo también sé que si los niños dibujan con mucha presión pueden estar manifestando estrés, además de lo que indica la información añadida. Lo importante es que ellos se expresan. A mí me fascinó un dibujo que hizo Regis, creo que lo voy a escanear para conservarlo siempre. Hizo un dibujo de dos niñas, DE ESPALDAS, tomando refresco (soda) y palomitas (rosetas de maiz) y decía: Jocelyn y yo en el cine, mi papá nos llevó... algo así, pero me encantó la perspectiva que le dio, es decir, no las dibujó de enfrente sino de espaldas. Los dibujos de los niños son maravillosos y siempre es bueno tenerles lo que ocupen para que se expresen. ¡Muy lindo el post, Chelli, gracias! anahis por anahis hace 4 años. es mui entrtenido i adema s les ayuda musho nose musho sobre guaguas pero tengo sobrinitos ke le fasinan los dibujos bueno en mis foto suna es mi sobrinito kuando nasio i le enkanta dibujar i pintar jijij vampypat por vampypat hace 4 años. muy buena idea eso chelli !!!!!porke a mi patri me kedo su habitacion bonita de pintarla, todas las paredes, no dejo ningun rinkon sin pintar chelli por chelli hace 4 años. EXPERTO Yo escogi un espacio en su habitación donde ellas puedan espresarse, le coloque un pizarron de marcadores y hay deben de dibujar, rayar y expresar lo que siente y me a servido ya que la más pequeña ya no me rayan las paredes y compartimos ese momento. Las invitó a que busquen sus propios espacio y veran que si funciona. se entretienen y despierta su creatividad. vampypat por vampypat hace 4 años. De nada chelli, a mi también me servirá porke algunas kosas si las habia eskuchado otras no, un beso. chelli por chelli hace 4 años. EXPERTO Amiga vampy, muchas gracias me encanto esta muy completo de seguro nos ayudará . saludos. chelli por chelli hace 4 años. EXPERTO tranquila se esperar, mother y muchas gracias. vampypat por vampypat hace 4 años. 2iLike me akuerdo de ese post mother, aki os dejo esto también Interpretar los dibujos Un análisis fundamentado y completo acerca de lo que plasma un niño en un papel debería realizarlo un psicólogo teniendo en cuenta también su personalidad, su entorno familiar y otros factores. Pero en el libro Cómo interpretar los dibujos de los niños, Nicole Bédard, especialista en educación infantil, da algunas pistas publicadas en guiainfantil que pueden ayudarnos. Según la canadiense el dibujo nos habla, por eso ha escrito esta guía para que tanto un especialista, un psicólogo o un miembro de la familia pueda analizar lo que los niños dicen a través de sus dibujos. INTERPRETAR LOS DIBUJOS DE LOS NIÑOS Posición del dibujo: Todo lo que dibuja el niño en la parte superior del papel está relacionado con la cabeza, el intelecto, la imaginación, la curiosidad y el deseo de descubrir cosas nuevas. La parte inferior del papel nos informa sobre las necesidades físicas y materiales que pueda tener el niño. El lado izquierdo indica pensamientos que giran en torno al pasado, mientras el lado derecho al futuro. Si el dibujo se sitúa en el centro del papel representa el momento actual. INTERPRETAR LOS DIBUJOS DE LOS NIÑOS Dimensiones: Los dibujos con formas grandes muestran cierta seguridad, mientras los de formas pequeñas suelen estar hechos por niños que normalmente necesitan de poco espacio para expresarse. Pueden también mostrar a un niño reflexivo, o con falta de confianza. INTERPRETAR LOS DIBUJOS DE LOS NIÑOS Trazos: Los continuos, sin interrupciones, suelen denotar un espíritu dócil, mientras el borrado o cortado puede revelar a un niño algo inseguro e impulsivo. INTERPRETAR LOS DIBUJOS DE LOS NIÑOS La presión del manejo: Una buena presión indica entusiasmo y voluntad. Cuanto más fuerte sea, más agresividad existirá, mientras cuanto más superficiales demuestra falta de voluntad o fatiga física. INTERPRETAR LOS DIBUJOS DE LOS NIÑOS Los colores: El rojo representa la vida, el ardor, el activo; el amarillo, curiosidad y alegría de vivir; el naranja, necesidad de contacto social y público e impaciencia; el azul, la paz y la tranquilidad; el verde, cierta madurez, sensibilidad e intuición; el negro representa el inconsciente; el marrón, la seguridad y planificación. Es necesario añadir que el dibujo de un solo color puede denotar pereza o falta de motivación. Estas son apenas unas claves para entender un poco más e interpretar los dibujos de los niños y que nos dice el niño a través de él. No debemos generalizarlas, puesto que cada niño tiene su propia personalidad y su propio mundo. Si algo te preocupa, coméntalo con un especialista. mother por mother hace 4 años. N o encuentro el post bubu.Lo buscaré ,te lo prometooooo!! mother por mother hace 4 años. 1iLike Hola Chelli.Tienes una razón a través del dibujo nuestros hijos pueden expresar muchas cosas,y si los padres sabemos interpretarlos podríamos darnos cunta de muchas cosas.Te cuento que hace poco publiqué un post con una galería de fotos de niños que habían sufrido violencia.Ahora lo anexo para que puedas verlos,son bastante fuertes,pero muchas veces es bueno saber a que podemos enfrentarnos como padres.un beso
Posted on: Sun, 21 Jul 2013 01:05:41 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015