res Estelares a la hora cero ALIET ARZOLA LIMA En Hato Mayor, - TopicsExpress



          

res Estelares a la hora cero ALIET ARZOLA LIMA En Hato Mayor, una provincia al este de República Dominicana, la selección femenina de baloncesto cubana obtuvo su último título en un Torneo FIBA Américas por el ya lejano 2005, para quedarse luego fuera del podio en Mato Grosso, Brasil, y Neiva, Colombia, en las ediciones del 2009 y 2011, respectivamente, por lo que su corona absoluta en la presente versión de Xalapa, Veracruz, constituye una muy agradable sorpresa para el deporte de las canastas en nuestro país. La cohesión del grupo fue clave en la consecución del título y el boleto mundialista. Dado el escaso roce internacional, la baja calidad de los certámenes domésticos y el alejamiento casi total de los principales escenarios competitivos (no participaron en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, ni en los Panamericanos de Guadalajara 2011) resultaba prácticamente una quimera aspirar a la cúspide en suelo azteca, pero las muchachas del entrenador Alberto Zabala demostraron que no son un hueso fácil de roer y con mucho picante escalaron a la cima, además de conseguir uno de los tres boletos en disputa al Mundial de Turquía 2014. En un examen de rigor, las antillanas nunca bajaron los brazos y con un juego eficaz, aprovechando todas las brechas que dejaban las contrarias, desbancaron a brasileñas y canadienses, escuadras ubicadas hoy no solo en la cumbre del baloncesto continental, sino también en la avanzada global, con credenciales y argumentos suficientes. Sin embargo, sustentadas en una ofensiva variada, férrea defensa y juego fuerte en los tableros, además de un notable despliegue físico —cualidades perfeccionadas a puro pulmón en los tabloncillos del Cerro Pelado—, las cubanas asfixiaron con su presión a cuanto rival les plantó cara, con solo una derrota en la fase de grupos contra Canadá, un choque de trámite, pudiera decirse. Después, a la hora cero, con un margen de error mínimo, las morenas de la Isla no fallaron a pesar de la sensible baja de Yamara Amargo, imposibilitada de jugar en semifinales ante las auriverdes por lesión. Ni un minuto estuvo en la cancha la estelar ala-pívot, es decir, había que remar río arriba y garantizar, entre todas, los 20 cartones por pleito que aportaba gracias a su buen manejo del balón, la efectividad en los tiros exteriores y la capacidad de penetrar la líneas defensivas. Exquisitas en esa función estuvieron Clenia Noblet y Leydis Oquendo, líderes en cuestiones de ataque, mientras Marlene Cepeda materializó un doble-doble (10 puntos y 15 rebotes) y se robó el protagonismo para asegurar el puesto en la cita del orbe otomana el próximo año, evento al que regresan tras su última incursión hace siete años en Brasil. LA REVANCHA ANTE CANADÁ Con el boleto mundialista en el bolsillo restaba la revancha ante las norteñas, consideradas por buena parte de los especialistas como las más completas de la lid. Con mucha mejor puntería que en el anterior encuentro frente a las mismas adversarias, y ya con Amargo en escena a pesar de las dolencias, el ímpetu inicial (parcial de 45-30 tras concluir la primera mitad) de las nuestras fue clave en el desquite y la coronación, que se logró con marcador final de 79-71. De manera general, todas las chicas cumplieron con los roles asignados por Zabala, quien movió sus piezas con mucho tino para evitar la fatiga, muestra también de la confianza que tiene en todos los elementos del conjunto, sin importar qué tan poca experiencia alberguen en certámenes de primer nivel. En términos de cantidad, Marlene Cepeda fue la mejor rebotadora de la lid con 54 rechaces en su poder, a razón de nueve por encuentro, aspecto en el cual también destacó la guantanamera Noblet con 41, mientras Oyanaisis Gelis y la joven de 24 años, Inieidis Casanova sumaron 23 y 20 asistencias, respectivamente. La espirituana Amargo, además de ser seleccionada como la Jugadora Más Valiosa del certamen (92 puntos y más de un 40 % de efectividad en los tiros de campo y desde el perímetro), también fue incluida en el quinteto ideal junto a la boricua Carla Cortijo, la canadiense Kim Gaucher, la brasileña Clarissa Dos Santos y la argentina Giselle Vega.
Posted on: Mon, 30 Sep 2013 05:19:16 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015