seria esta la 4 parte amados para mayor compresion leer en orden 1 - TopicsExpress



          

seria esta la 4 parte amados para mayor compresion leer en orden 1 y 2 y 3 parte amados esta en mi perfil ex union sovietica rusia actual 2. El oso El oso, como un símbolo nacional en el mundo de hoy, es bien fácil de identificar. De hecho, el país que viene a la mente casi inmediatamente es Rusia. El “oso ruso” es famoso en todo el mundo, y se considera sinónimo de esa nación y gente. Rusia, por supuesto, existía mucho antes de la Revolución Bolchevique de 1917, cuando estaba bajo el reino imperial de los zares. Es interesante notar que el término zar es una palabra derivada del latín caesar (como también lo es el título alemán kaiser), y que la última dinastía que reinó en Rusia fueron los Romanovs (romanos). Interesantemente, Moscú en una época fue realmente conocida como la tercera Roma (después de la ciudad de Roma misma y Constantinopla, la capital oriental del imperio, y el lugar de la Restauración Imperial bajo Justiniano). A la muerte del Zar Nicolás y su esposa Alexandra, el pueblo cayó eventualmente bajo el dominio de Nicolai Lenin, y el resto, por supuesto, es historia. El oso en Daniel 7:5 es descrito alzado más de un costado que del otro. El versículo actualmente quiere decir que el animal fue levantado sobre un lado. La nota marginal infiere que hubo predominio de un bando sobre otro. Esto parecería indicar que la nación de Rusia estaba algo dividida en dos partes, lo más probable en referencia a una división política de gran envergadura. Es interesante, lo que muchos estudiosos han señalado, que el concepto político de izquierda y derecha, tan de moda en la actualidad, se originó con las gentes y eventos que culminaron en la Revolución Rusa de 1917. El comunismo y el socialismo se consideran “la izquierda”, y el fascismo “la derecha”. El reino imperial de los zares podía, por supuesto, haber sido de derecha, de este modo, vemos en existencia un conflicto claramente delineado entre los términos derecha e izquierda en la Rusia prerrevolucionaria. El hecho que la profecía de Daniel establece que el oso fue levantado de uno de sus lados, ciertamente es un indicativo que “la izquierda” logró predominar sobre “la derecha”, precisamente lo que trascendió. En cuanto a las tres costillas en la boca del oso, no se nos proporciona una interpretación directa, pero obviamente esto tiene algún tipo de referencia a las gentes y los territorios conquistados por el régimen del oso. Rusia, posteriormente la Unión Soviética, tiene la distinción de ser una de las más notorias de las naciones del mundo con respecto a la aniquilación de vida humana. Las purgas y los pogromos del infame José Stalin resultaron en los atroces homicidios colectivos de más de 50,000,000 de seres humanos. Con razón la profecía establece que el oso ¡devoraría mucha carne! La Unión Soviética es reconocida como la más temida nación moderna, invadiendo un país tras otro, anexionándolos a su imperio, y trayendo a las gentes bajo el sometimiento del sistema de gobierno comunista. La mención específica de las tres costillas se refiere quizás a tres países. Como las costillas están ubicadas a los lados de los animales, podríamos estar inclinados a considerar el hecho que la USSR tendía a seguir una política militar de ataque y conquista de las naciones particularmente ubicadas a lo largo del lado oriental de Europa, formando lo que se vino a conocer a través del mundo como la cortina de hierro. Entre las naciones víctimas de la hegemonía soviética hubo dos grupos por separado de tres, a saber, los estados Bálticos de Latvia, Lituania y Estonia y los países Transcaucásicos de Armenia, Azerbaiján y Georgia. Si el oso de Daniel 7 es en efecto representativo de la Rusia/USSR de la era moderna, entonces cualquiera de estos tríos podría fácilmente ser la representación de las tres costillas en la boca del animal. Además, la palabra hebrea para costilla es tsalah, y en adición a su definición más familiar, que es “hueso”, puede también significar un lado, parte o sección lateral (de una persona, un objeto, del cielo, un bosque maderable, un tablón o tabla, un cuarto o cámara). Si fuésemos a pensar en la palabra costilla en estos términos, no sería nada exagerado conectar la agresión rusa y su control militar del este de Europa, con las costillas en la boca del oso, en la referencia de Daniel 7. La palabra tsalah se traduce casi la mitad de las veces en las Escrituras como una cámara o cámaras laterales. Esto es particularmente cierto con respecto al arca del pacto (Éxodo 25:12), el tabernáculo (Éxodo 26:20), el altar (Éxodo 27:7), y las cámaras laterales del templo (1 Reyes 6:5; Ezequiel 41:5). Por lo tanto, cuando se usa en Daniel 7, es probablemente una referencia a la acción militar de la moderna nación de Rusia, o Unión Soviética en contra de las “cámaras laterales” de Europa (Polonia, Rumania, Yugoslavia, Hungría, Albania, Checoslovaquia, etc.). El oso es la más grande de las tres bestias mencionadas en Daniel 7, igual que Rusia/ Unión Soviética es literalmente gigantesca comparada con no solamente la Gran Bretaña, ¡pero con cualquier otra nación del mundo! El oso también, debido a su gran tamaño, es el más fuerte de los tres animales, y, aunque no hayamos discutido el simbolismo del leopardo, es suficiente decir que el poderío militar de la moderna Rusia o Unión Soviética ha sido y continúa siendo el más grande de entre las otras naciones incluidas en esta profecía. Tal vez alguien pudiera objetar este aserto, puesto que el poderío militar de los Estados Unidos es considerado superior al de la Unión Soviética, lo cual es muy cierto, pero para ello tendríamos que considerar el elemento científico/tecnológico de los últimos años. El oso, como cazador, es bastante hábil, pero también lo son el león y el leopardo, cada uno dependiendo de sus propias fuerzas que les permiten tener éxito. El oso, contrario al león y al leopardo, no puede depender tanto de su velocidad para cazar su presa. Se mueve más lento que los otros dos animales, y esta característica en efecto ha sido indicativa de Rusia también. La Unión Soviética aunque extremadamente poderosa y capaz, y como el oso, prácticamente sin enemigos, aun sigue siendo visualizada más que una nación lenta pero empeñosa, tenaz, dependiente de su tamaño y fuerza para alcanzar sus metas. Más que el león o el leopardo, el oso puede también intimidar a sus oponentes, una característica que en efecto ha sido históricamente predominante con respecto a Rusia y sus vecinos. Es bien interesante que, de todos los animales mencionados en Daniel 7, la madre osa es la más protectora y defensiva de sus cachorros. Y, por así decirlo, también Rusia lo ha sido a través de los años. Como sabemos, ella es cariñosamente descrita por sus adeptos como ¡la madre patria! Los osos, a diferencia de cualquier otro animal feroz en el mundo, pueden sobrevivir más que sus oponentes o su presa. Como no están equipados con la velocidad que posee un felino grande, utilizan otras habilidades para asegurar su éxito. Mientras que un oso puede estar lo suficientemente asustado en algunas ocasiones, como para correr, es mucho más probable que se torne feroz cuando se sienta acorralado o atacado, distinto de lo que haría un león o un leopardo. Con respecto a Rusia, esta característica nos recuerda la guerra desastrosa peleada por Napoleón Bonaparte en 1812. El “invencible” ejército francés, de 500,000 hombres, cruzó el río Niemen en junio 24. Pocos días después, Napoleón declaró: “He venido a darle fin, de una vez por todas, a la colosal barbarie del norte. La espada está desenvainada. Deben ser forzados a replegarse y hundirse en su nieve y hielo, para que así, por un cuarto de siglo por lo menos, no puedan ser capaces de interferir con la Europa civilizada” (Con Napoleón en Rusia: Las memorias del General de Caulaincourt, Duque de Vicenza (Venecia) (de las memorias originales según editadas por Jean Hanoteau. Compendio, edición, e introducción por George Libaire) (1935, William Morrow & Co. New York, p. 52). Aunque, marcadamente confiado en la victoria, y con destrezas marciales y liderazgo sin igual, el gran ejército de Napoleón fue incapaz de alcanzar su ambicionada victoria rápida sobre los rusos. En cambio los rusos continuamente evadieron y sobrevivieron a los franceses, subyugándolos hasta que sus provisiones se terminaban, sus caballos morían, sus carros estaban en condiciones inservibles, y sus heridos sin poder ser atendidos. Los franceses comenzaron su retirada de Moscú en octubre 5 de 1812, y en diciembre 3 el emperador Napoleón emitió el boletín #29 admitiendo la aniquilación del ejército francés. El oso también es famoso por su habilidad para sobrevivir en el frío, y encontramos algunas variedades tan lejos en el norte de la tundra congelada rusa y en la región polar de Alaska. Puede ser bastante instructivo recordar, que durante la Segunda Guerra Mundial en agosto 23 de 1939, Alemania y Rusia firmaron un pacto de no agresión, y sin embargo, al cabo de dos años Alemania traicionó el acuerdo y lanzó la Operación Barbarroja, invasión masiva a lo largo de todo el frente oriental. Como Napoleón, Hitler manifestaba confianza de que podía aniquilar al oso ruso, y al principio parecía que así sería. Murieron más personas en la Operación Barbarroja que en ninguna otra campaña militar en la historia del mundo aun hasta hoy. Cuando el bombardeo alemán no logró desplazar a las atrincheradas tropas rusas, Hitler se enfureció. José Stalin ordenó a los ciudadanos rusos a matar sin titubear a cualquier sospechoso de ser parte de las fuerzas enemigas o sus partidarios. Mientras tanto, el ejército ruso aumentaba numéricamente, lo que ayudó a resistir los ataques alemanes hasta el brutal invierno de 1941-42. En temperaturas tan bajas como cerca de los 50 grados Fahrenheit bajo cero, las fuerzas nazis, desacostumbradas a batallar en tan severas y extremas condiciones, se vieron en la necesidad de retroceder y reagruparse. En la primavera de 1942, la batalla más sangrienta de la Segunda Guerra Mundial fue peleada en Stalingrado, forzando a Hitler a retirarse. El ejército ruso no sólo dominó militarmente a los alemanes, infligiéndoles una derrota severa, sino que además aprovechó al máximo su habilidad para resistir el crudo invierno, lo que realmente fue el elemento decisivo de la batalla. Desde ese momento en adelante, los alemanes fueron derrotados, y los rusos avanzaron hacia el oeste probando ser decididamente el destacamento militar más destructivo de toda la guerra, excediendo aún la famosa invasión del Día-D en Normandía, el 6 de junio de 1944.
Posted on: Thu, 27 Jun 2013 06:23:43 +0000

Trending Topics



iv class="stbody" style="min-height:30px;">
Winsome Wood 92815 Night End Table, Espresso ** Black Friday &
Coulibaly dan Konate Beri Penghormatan Terakhir Kepada Camara Duo
jai parmeshwar All the Hindus, the Muslims, the Christians and

Recently Viewed Topics




© 2015