ste gobierno no toma medidas coyunturales o electoralistas, este - TopicsExpress



          

ste gobierno no toma medidas coyunturales o electoralistas, este gobierno hace. SÍNDROME DE ESTOCOLMO por Carlos E. Galli Por estos días, en el país se perciben réplicas de estos sucesos con electores que insisten en optar por aquellos que- inexorablemente- ya los defraudaron o estan en vias de hacerlo… SindromestocolmoSemanas atrás se cumplieron 40 años de un hecho que derivó en un fenómeno al que posteriormente se denominaría Síndrome de Estocolmo. En agosto de 1973, un delincuente intentó asaltar un banco en Suecia pero, al verse rodeado, tomó como rehenes a cuatro trabajadores de la entidad, amenazando sus vidas si las autoridades no resolvían sus demandas. Con el paso de las horas y por un mecanismo psicológico que los expertos luego desarrollarían, se estableció una extraña relación de complicidad y hasta de afecto entre el captor y sus víctimas. Un año mas tarde, la nieta de un magnate estadounidense fue secuestrada por un movimiento insurgente y, tras ser liberada se unió al mismo llegando incluso a participar de hechos delictivos. También en nuestro país, durante los lúgubres años dictatoriales, en donde J. Videla, José A. M. de Hoz y sus secuaces se apoderaron de la vida y bienes de millones de argentinos, se dieron casos análogos en sus mazmorras entre torturados y torturadores. Por estos días, en el país se perciben réplicas de estos sucesos con electores que insisten en optar por aquellos que –inexorablemente- ya los defraudaron o están en vías de hacerlo. Si bien cada uno sufraga por simpatía, intereses o convicciones, no concibo hacerlo sin una clara pertenencia de clase. Resulta paradójico ver depositar confianza en quienes representan intereses opuestos a los suyos. Hasta por un simple mecanismo de autodefensa, no pueden rechazar situaciones que les son beneficiosas. Debieran sopesar si vale máas su aversión a la conducción de una mujer brillante y expeditiva o los logros de la década que, mal que les pese, los incluye también a ellos. Bueno sería saber cuántos renunciaron a los subsidios en los servicios, cuántos no sacaron la tarjeta Sube, cuántos emiten facturas y depositan el IVA o cuántos, si la perciben y no la necesitan rechazaron la AUH. Este gobierno no toma medidas coyunturales o electoralistas, este gobierno hace. En tanto, la oposición no soporta que la gestión desarme con hechos cada demanda (lógica o no) y los deje con su mero discurso disolvente. Me pregunto en virtud de qué muchos diputados o senadores (algunos partícipes de las empresas que representan), intendentes o sindicalistas –oficiando de mercenarios- viran de posturas o proyectos para los cuales fueron electos arrastrando a quienes no pueden evitar ser partícipes de políticas que no sienten o comparten. Un caso notorio, al margen del FR (Forajidos Rejuntados) de Massa- Capriles, es el de V. Donda, que ingresó al Congreso de la mano de Néstor y ahora, ya que tiempo le sobra, seguramente superará a la Dama del Rictus Amargo Perpetuo, (P. Bullrich.) en sus pases partidarios. Retornando al comienzo, al ya famoso síndrome, me permito compartir algunas preguntas. ¿Por qué parte del electorado porteño insiste con el multiPROcesado MM si solo reciben ignominias y destrato? ¿Por qué personajes como C. Melconian, M. Redrado, A.P.Gay y algún otro no explican cómo se sustentan? ¿Por qué I. de Mendiguren, que hasta hace poco viajaba con Cristina haciendo negocios ahora presenta recursos de “gobernabilidad”? ¿Por qué tiene seguidores E. Carrió que, si no fuera quien es, en cualquier trabajo común no aprobaría un test psicológico de rutina? ¿Por qué Pino, integrante de UNEN (Unos Nunca Entienden Nada), se jacta de progresista pero se luce permanentemente en TN? ¿Por qué R. Alfonsín reporta al mismo grupo (Clarín) que destrozó a su padre? ¿Por qué tiene audiencia (en baja), el lobectomizado J. Lanata quien presenta informes hiper-chequeados (por los cheques de Magnetto) a pesar de lo burdo y falaces de los mismos? ¿Por qué sacó algunos puntitos F. de Narváez del cual me pregunto si las FARC lo “hartarían” como nuestra Presidenta? ¿Por qué no podemos remover jueces o fiscales funcionales a los deseos de sus controlantes? La lista de ¿por qué? sería infinita (si alguien la quiere continuar, adelante) pero concluyo aquí con algunos pensamientos. Todos los que adherimos desde sus comienzos al proyecto, que vimos cambiadas nuestras vidas por el mismo y que somos defensores a ultranza de lo conseguido, en octubre próximo debemos reventar las urnas de boletas del FPV, y consolidar la mayoría en las Cámaras. Caso contrario, corremos el riesgo que la oposición dilapide tanto esfuerzo. Y si algún arrepentido, pensando que abandonaba el Titanic desea retornar, no le suministremos salvavidas. —
Posted on: Tue, 24 Sep 2013 01:43:40 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015