un Dia como Hoy 20 de Julio de 1973.- Fallece el icono de las - TopicsExpress



          

un Dia como Hoy 20 de Julio de 1973.- Fallece el icono de las artes marciales y actor, " Bruce Lee ", quien se quejó de un dolor de cabeza; pocas horas más tarde, había muerto de un derrame cerebral. Fue catalogado como el más famoso del siglo XX por la perfección que logró en el desarrollo del kung fu y responsable de la apertura de las artes marciales chinas a Occidente. Nace el 27 de noviembre de 1940. Bruce Lee (chino tradicional: 李小龍, chino simplificado: 李小龙, pinyin: Lǐ Xiăolóng —Nacido Lee Jun-fan (chino: 李振藩, pinyin: Lǐ Zhènfān)— San Francisco, 27 de noviembre de 1940 - Fallece en Hong Kong, 20 de julio de 1973) fue un destacado y carismático artista marcial, actor y filósofo de origen chino, catalogado como el más famoso del siglo XX por la perfección que logró en el desarrollo del kung fu y responsable de la apertura de las artes marciales chinas a Occidente.Bruce Lee fue un filósofo, innovador y pensador aplicado a su arte; estudió el pensamiento de los taoístas como Lao-Tsé y Chuang-Tsé, cursó filosofía en la Universidad de Washington donde se interesó especialmente por el pensamiento de Hegel, Marx, Krishnamurti y Spinoza entre otros los cuales aplicó a su estilo de vida. Comenzó a practicar formalmente Wing Chun Kung Fu en su adolescencia y luego creó su propio método de combate, el Jeet Kune Do (JKD) o «el camino del puño interceptor» del cual siempre pregonaba que no se lo debía tomar como un simple «estilo» o «método» más entre los tantos existentes. Sus películas, entrevistas y principalmente su carisma e influencia, contagiaron y extendieron el auge de la pasión por las artes marciales por todo Occidente, generando una ola de seguidores a través de todo el mundo. Su imagen perdura en el tiempo y ha quedado en la historia como la gran leyenda de las artes marciales. En el año del Dragón, y en la hora del Dragón, entre las 5 y las 8 de la mañana, nace en el Hospital Jackson Street de San Francisco, el día 27 de noviembre de 1940. Su padre, Lee Hoi-chuen, estaba de gira con una obra de la Ópera China Cantonesa en el continente americano; de ahí que Bruce naciera en San Francisco. Grace Ho, la madre de Bruce, de ascendencia chino-alemana[cita requerida], puso a su niño de nombre Lee Jun Fan, que significa Protector de San Francisco, pero durante los primeros meses le llamaban el Pequeño Fénix, que en chino es un nombre femenino. Pretendían con ello confundir a los espíritus malignos que roban al primer varón cuando ha oscurecido. Fue la enfermera María Glover quien le puso su nombre en inglés, Bruce, cuya existencia él no supo hasta doce años más tarde al entrar en una escuela católica, La Salle de Hong Kong. Su madre era católica. Lee a los diez años en la película The Kid (1950). Su primera aparición cinematográfica, según Bruce, fue a los dos meses de edad en Tears of San Francisco (Lágrimas de San Francisco), En 1946, cuando Bruce contaba únicamente con 6 años fue introducido en la industria cinematográfica de Hong Kong gracias a unos amigos de la familia. Tras una pequeña prueba el pequeño fue aceptado. La película se tituló Birth of Mankind (El nacimiento de la humanidad) y se trataba de una película melodramática que estaba de moda entonces en Hong Kong. Posteriormente Bruce rodó otras trece películas del mismo corte; en todas ellas figuró su nombre artístico, Li Shiu Loong, que significa el Pequeño Dragón. The Kid es la única película en la que trabajó con su padre, pero curiosamente no intervienen los dos en ninguna escena juntos. Durante su niñez, o más bien su adolescencia, Bruce fue un pandillero; se dedicaba a pelearse con otras pandillas, llevaban armas, cadenas. Pero un día se preguntó qué pasaría si no tuviera el apoyo de la banda y se metiera en una pelea; entonces decidió aprender Wing Chun, un estilo de Kung Fu. Aunque, su primer contacto con las artes marciales fue de la mano de su propio padre, Li Hoi Chuen, que le enseñó las bases del Tai Chi Chuan, con el único fin de apartarle del camino de la violencia. Bruce conocía a un chico de su edad, o poco mayor, William Cheung, que siempre andaba metido en peleas y nunca perdía. Un día Bruce le preguntó por ello y le comentó que era debido a su arte. William le propuso aprender Wing Chun y Bruce aceptó. El comportamiento de Bruce cuando entró por primera vez a la academia de Yip Man no fue todo lo respetuoso que debiera haber sido, sobre todo tratándose de un muchacho oriental, por lo que Yip Man decidió que Bruce no estaba capacitado para aprender un arte como el Wing Chun, y así se lo comunicaron por medio de William Cheung. Bruce decidió volver al día siguiente con humildad y respeto, y Yip Man le dio una oportunidad. Bruce estuvo entre tres y cuatro años aprendiendo Wing Chun bajo la tutela de Yip Man, aunque fue de la mano de su alumno Wong Shun Leung como aprendió. Bruce fue inscrito en el colegio inglés de San Francisco; por aquellos tiempos había torneos interescolares puesto que se trataba de colegios ingleses, donde se realizaban torneos de boxeo occidental. Bruce decidió tomar parte en uno de ellos, que se celebró en el colegio de St. George, y lo ganó utilizando las técnicas que conocía, el Wing Chun , El 20 de julio de 1973, Bruce Lee se dirige al apartamento de la actriz china Betty Ting Pei para cumplir una cita con el productor Raymond Chow. El objetivo era hablar de la continuación de la película Game Of Death. Estando en el apartamento de su amiga y actriz Betty Ting Pei, alrededor de las 14 horas de ese día, Lee sintió un profundo y agobiante dolor de cabeza que le hizo tumbarse en la cama. Betti, según su versión que es considerada oficial, le proporcionó un analgésico que le sumió en una profunda inconsciencia de la cual ya no volvería, entrando en estado de coma. Fue llevado a un hospital, en el que ingresó sin vida. Actualmente todavía se especula sobre las causas de su muerte, ya que nadie sabe aún por qué fue. La más posible es que pudo haber muerto por una complicación derivada de un ataque de epilepsia, efecto que sólo después de 20 años de su muerte la medicina parece haber descubierto. Filkins, un médico de gran prestigio afirmaba que la explicación oficial en torno a la causa de la muerte de Lee es errónea, puesto que en las reacciones alérgicas a los fármacos se suelen presentar indicios como hinchazón irregular en el cuello o insuficiencia respiratoria. En vez de eso, Filkins piensa que Lee murió a causa de un síndrome de muerte súbita inesperada, derivada de la epilepsia Sudep, síndrome que no se identificó hasta 1995. Lee tenía casi 33 años y los médicos aseguraron que su cuerpo (admirablemente formado) no representaba más de 18-20 años biológicos. Recientemente se ha dicho como otra causa atribuible, que su deceso se debió a un aneurisma que le provocó el dolor de cabeza y finalmente lo llevó a la muerte. Su muerte sorprendió al público de Hong Kong y en un principio se atribuyó como falsa la información. Se ha sabido que antes de su muerte Lee había sufrido unos extraños desmayos anteriores de los que se había recuperado. La autopsia de Lee demostró que su cerebro se había inflamado masivamente comprimiéndose dentro de la caja craneal. 20.000 personas se congregaron ante la fachada del establecimiento de Pompas Fúnebres de Kowloon donde estaba su ataúd de bronce, abierto por la parte superior, que había costado 40.000 dólares. El funeral que siguió fue apoteósico en Hong Kong; la multitud de admiradores fue tan impresionante que el ambiente donde estaba el ataúd de Lee era sofocante. En el traslado de la caja fúnebre de Hong Kong a Seattle, donde al fin fue sepultado, tuvo que cambiarse la caja fúnebre, ya que con la humedad o condensación, el forro blanco con que estaba envuelta la caja se tiñó de azul, debido al traje de Bruce. Fue enterrado en Lake View en Capitol Hill, Seattle, EE. UU. Tuvo con su esposa Linda Emery, ahora conocida como Linda Lee Cadwell, dos hijos: Shannon Lee y Brandon Lee. Este último falleció en pleno comienzo de su carrera artística durante un accidente en la filmación de la película The Crow (El Cuervo).Sin duda, uno de sus legados más importantes es la apertura hacia occidente de las artes marciales chinas y la divulgación del Kung Fú en su verdadera dimensión, las cuales antes de él, eran desconocidas y sólo predominaban en películas fantasiosas con acrobacias producidas, con el Karate y el Judo como únicas técnicas orientales conocidas en occidente. La industria cinematográfica china explotó hasta la saciedad la venta comercial insatisfecha de un público occidental y oriental ávido de ver películas del género y estilo planteado en las famosas películas de Raymond Chow, donde actuó Bruce Lee. Después de su muerte, la industria china colocó a cuanto artista marcial que fuera parecido físicamente a Lee y a su técnica para hacer films de dudosa calidad guionística y expresión técnica para sobreexplotar con su figura el mercado cinematográfico, incluso se llegó a colocar máscaras de Lee en tamaño natural sobre el rostro del actor. Las revistas dedicadas a artes marciales también cayeron en la sobreexplotación de la figura de Lee, develando sus técnicas, entrenamiento, vida personal, golpes, pensamientos, etc. Sus ideas, filosofía y modo de entrenamiento son revisadas y aplicadas en muchas de las academias de artes marciales modernas en todo el mundo. Hoy en día es posible encontrar en muchas academias de artes marciales su retrato o afiches de su persona. En la entrevista para Pierre Berton, Lee declaró Para mí, en última instancia, las artes marciales significan expresarse honestamente a sí mismo. Ahora, eso es muy difícil de hacer. Maxwell Pollard, en un artículo escrito para la revista Black Belt, transcribe una declaración de Lee al respecto de su formación Yo debo mi actual estado de desarrollo a mi entrenamiento previo en el estilo Wing Chun (詠春), un gran estilo. Esa arte me fue enseñada por el señor Ip Man, el actual líder del Sistema Ving Tsun en Hong Kong, donde fui criado. Se puede afirmar que Lee, por su renombre, fue responsable de la propagación internacional del sistema Wing Chun (詠春), que, junto al Tai Chi Chuan, es el estilo de Kung Fu más practicado del mundo. Muchos de los actuales cultores de las artes marciales alguna vez al menos hacen un revisionismo comparativo de su técnica de combate y la de Lee, de tal modo de aplicar alguno de sus conceptos a su propio estilo. Antes de Lee, solo existían películas fantasiosas acerca del Kung Fú y otras artes marciales; después de Lee, las películas siguen la estela dejada por este singular artista marcial. Su hijo primogénito Brandon Lee intentó seguir los pasos de su padre participando en films marciales occidentales, pero en uno de ellos, llamada "The Crow" (1994), tuvo un accidente y murió por negligencia de terceros, al recibir un balazo en una escena. Sobreviven su esposa Linda Emery Lee Cadwell y su hija Shannon Emery Lee, quien ha participado en algunas películas, incluyendo una con el artista Jason Scott Lee, Dragón, la verdadera historia de Bruce Lee donde aparece en un cameo como cantante, también practica artes marciales y promueve la Fundación Bruce Lee. Sin duda, muchos artistas marciales marcarán una moda en el celuloide; pero Bruce Lee y su legado permanecerá por siempre en amplio espectro de las artes marciales como un hito imperecedero ...
Posted on: Sat, 20 Jul 2013 19:00:09 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015