ustream.tv/recorded/36708619 Programa 150 Duración 1 - TopicsExpress



          

ustream.tv/recorded/36708619 Programa 150 Duración 1 hora Bienvenidos al Anatema del 01 de agosto de 2013. Es un gusto estar con Ustedes. Estamos en agoraguadalajara. Tenemos la página de facebook ANATEMA y Raúl Murillo. La cuenta de Twitter es @anatema01. Abrimos un blog. La cuenta es anatemaraulmurillo.blogspot.mx/ Atlas pierde en el Jalisco contra León, Chivas empata en Chiapas. Tecos empata y la UdeG gana. La dirigencia del PAN propone una segunda vuelta para elegir al líder nacional, por primera vez en votación directa, en caso de que no se alcance mayoría absoluta o determinada preferencia electoral. Alberto Cárdenas Jiménez, coordinador de la fracción edilicia del PAN en el Ayuntamiento de Guadalajara, dio a conocer ayer los 16 puntos que integran la agenda de trabajo, impulsada por la Asociación Nacional de Ayuntamientos y Alcaldes (ANAC), la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM) y la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC). "Implementar la reelección, por un periodo, del Gobierno municipal y ampliación del mismo a seis años (elecciones concurrentes)". Esto ayudará a que los proyectos tengan continuidad y que la Administración se someta a un escrutinio ciudadano. Aumentar las participaciones a los Municipios y la obra pública. Aumentar a 30% (incremento de 1% anual) el Fondo General de Participaciones, compartiendo el 20% los Estados y 10% los municipios Reforma integral al artículo 115 constitucional, para lograr una mayor autonomía del municipio Crear un ramo especial en el presupuesto de egresos de la federación para los municipios. Fortalecer el método de recaudación de los municipios, ejemplo el cobro de REPECOS Eliminar las exenciones de pago del Impuesto Predial Urbano y Rural Promover una revisión de las fórmulas de distribución de los Ramos 28 y 33 Reforma política del Distrito Federal Analizar la estrategia de seguridad para lograr una mayor coordinación. Asignar a Municipios un porcentaje de los impuestos nacionales que se generan en sus localidades; por ejemplo, otorgar el 1% del I.V.A. Integrar al municipio en todos los órganos nacionales de decisión intergubernamental, como el Sistema Nacional Coordinación Fiscal Establecer modelo equiparable al administrador de carrera de la ciudad, como profesionalización de los servidores públicos municipales. Implementar la participación de la Conferencia Nacional de Municipios de México en el proceso de integración de la Reforma Hacendaria Establecer trabajo permanente para alcanzar acuerdos institucionales con el Gobierno Federal, Congreso de la Unión, Congresos Locales y CONAGO. Crear estrategias de Desarrollo Metropolitano que incluyan a los Alcaldes, propiciando el asociacionismo entre ellos Cárdenas Jiménez subrayó que de concretarse estas propuestas, los municipios deberían de establecer tres compromisos para garantizar el desarrollo de los mismos: uno, trabajar para incrementar la recaudación, para poner fin a la cultura del no pago; dos, garantizar la transparencia y la rendición de cuentas; tercero, comprometerse a no contratar deudas de forma irracional, es decir, que el financiamiento sea proporcional a la capacidad de endeudamiento. De acuerdo al GIRE, de abril de 2007 a mayo de 2013 han asesinado por aborto a 101,372 seres humanos en el DF. Hubo muchos más asesinados por aborto por el genocida gobierno perredista del DF que muertos en la "guerra de Calderón" DECIR LA VERDAD NO ES GUERRA SUCIA LA VERDAD OS HARA LIBRES … NO NECESARIAMENTE FELICES Es curioso que en los gobiernos priístas se impulse el outsourcing en el gobierno y la "ley anticochinos priístas". Por considerar que fueron despedidos injustificadamente, cerca de 150 trabajadores de Seguro Popular interpondrán un juicio laboral contra autoridades de Salud, informó Israel González, abogado de algunos de los afectados por el cambio de contrato. La empresa Bioparques de Occidente, encargada del albergue donde se encontraron a casi 300 jornaleros enclaustrados, pagó y se puso al corriente de sus adeudos ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Más policías a las zonas más conflictivas de Guadalajara ante el aumento de robos a personas, fue una de las resoluciones adoptadas tras la reunión entre el alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández, y los comandantes de la corporación. Como parte de la formación académica para ser policías, un grupo de cadetes que se preparan para ingresar a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara realizó actividades en el Centro de la ciudad. Los estudiantes acompañaron a elementos del grupo Libras, que se dedican a patrullar el primer cuadro de la urbe en bicicleta. Fueron 40 los aspirantes a portar el uniforme de la Policía de Guadalajara que estuvieron ayer en contacto directo con la gente para conocer cómo son las labores policiales en operaciones reales. Participaron en la guardia del Palacio Municipal y en recorridos a pie por la zona Centro de la ciudad. Los Servicios Médicos Municipales están en "terapia intensiva", así lo confiesan paramédicos que laboran en distintos puestos de socorro de la Cruz Verde en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Además admiten que no son eficientes a la hora de llegar a alguna urgencia, ya que tardan más de los requerimientos establecidos para poder salvar a una persona. El programa de mochilas y útiles gratuitos del Gobierno del Estado —“Mochilas con los útiles”— no contempló a pequeñas y medianas empresas. 78.4 millones se concentraron en cuatro empresas: Technology Unlimited, SA de CV; Geritex, SA de CV; Litografía Magno Graf SA de CV, y Formas y Productos Especiales, SA de CV. El presupuesto del programa es de 95 millones de pesos La Asociación Nacional de Fabricantes de Artículos Escolares y de Oficina (Anfaeo) propone que el Ejecutivo repartiera vales a las familias y que éstas los cambiaran en papelerías. La época de la “vetocracia”, en la que los grupos de presión reventaban los grandes proyectos, quedó en el pasado, advirtió el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz en el marco del Foro Regional de Planeación y Rendición de Cuentas en Materia Metropolitana, escenario que aprovechó para afirmar que durante su gestión se aplicará el Estado de derecho. SI NO VOTA NO SE QUEJE. MEJOR VOTE. SI VOTA, NO SE DEJE. A diferencia de la medición nacional, que reportó incrementos en promedio de 0.6 por ciento en los indicadores de pobreza y pobreza extrema, que mide el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en Jalisco esos registros crecieron en el periodo 2010-2012 hasta 2.8 por ciento en el correspondiente a la pobreza en general y hasta 0.5 por ciento en la pobreza extrema, con lo que más de 336 mil 800 jaliscienses se sumaron a esas condiciones económicas. Pobreza Estados con mayor porcentaje pobres en 2012 Chiapas 78.5% Guerrero 67.6% Puebla 64.5% Oaxaca 61.9% DF 28.9%, México 45.3%, Jalisco 39.8%, Nacional 45.5% Cambio en pobreza de 2010 a 2012 DF 1.1%, México 9.2%, Jalisco 10.3%, Nacional 1.0% Pobreza extrema Estados con mayor porcentaje pobres extremos en 2012 Chiapas 32.2% Guerrero 31.7% Puebla 17.6% Oaxaca 23.3% DF 2.5%, México 5.8%, Jalisco 5.8%, Nacional 9.8% Cambio en pobreza extrema de 2010 a 2012 DF 13.9%, México -29.5%, Jalisco 13.7%, Nacional -11.1% Municipios en quiebra. 3 años bastan. La auditoría que la Contraloría de Zapopan realizó en la Dirección de Obras Públicas reveló un desorden en materia administrativa de la dependencia. Desde 2009 el Ayuntamiento de Tonalá desvía las cuotas patronales y las aportaciones de trabajadores que deben ser depositadas a la cuenta del Instituto de Pensiones del Estado. Esas retenciones afectan a dos mil 265 burócratas desde hace 73 quincenas, pero esa plantilla laboral no incluye a los empleados de los tres organismos públicos descentralizados del municipio. La Secretaría General del Ayuntamiento de Guadalajara, encabezada por Tomás Vázquez Vigil, viola los reglamentos municipales al permitir la instalación de al menos 200 comerciantes ambulantes en el Centro Histórico. En un informe firmado por el titular de Inspección, Salvador Orozco Santillán, se revela que todas las acciones que ha emprendido la dependencia para "limpiar" el primer cuadro de la Ciudad no han servido, pues deben tolerar a los vendedores por acuerdos con la Secretaría General. En el “sindicato mayoritario” del ayuntamiento de Guadalajara, el secretario general, Fernando Jaime Gaytán, está “rifando” plazas entre los trabajadores, lo que reduce las posibilidades de ascender conforme al escalafón. Miembros del comité cercano a Jaime Gaytán ya se beneficiaron de esta asignación discrecional de puestos. Esto va contra la Ley de Servidores Públicos y al parecer tiene la complacencia de la autoridad municipal. Si un trabajador del ayuntamiento se hace acreedor a una plaza pero decide no conservarla, puede ofrecerla al mejor postor. Dicen por ejemplo que el puesto de analista AA se vende en un rango de 10 mil a 12 mil pesos, mientras el costo de las bases de auxiliar administrativo y operativo cuestan entre 4 mil y 7 mil pesos. Hay 101 plazas de 39 dependencias que está rifando el sindicato mayoritario del ayuntamiento. En Parques y Jardines (21 plazas), y le siguen la Dirección de Manejo de Residuos (ocho) y Bacheo y Pavimento (siete). Una a cinco vacantes en la Dirección Administrativa de la Secretaría General, el Registro Civil, Inspección y Vigilancia, Contacto Ciudadano, la Secretaría Particular, Comunicación Social y Relaciones Públicas, Tesorería, Ingresos, Catastro, Padrón y Licencias; todo, a cambio de dinero y votos para el líder sindical, que asumió el cargo en agosto de 2010. El Sindicato Guadalajara varias veces denunció la asignación irregular de plazas y los aumentos salariales injustificados ante el director de Recursos Humanos, pero que éste, sin investigar, sólo le respondió que no podría hacer nada porque lo hacía el “sindicato mayoritario”. Rescate del Centro Histórico de Guadalajara plantearon los empresarios de esta zona para atraer al turismo local, nacional e internacional, y conservar los 10 mil empleos directos y 70 mil indirectos. Primero señalan que se debe garantizar la seguridad en la Zona Centro, retirar ambulantes y "limpiaparabrisas", "apartalugares" y "franeleros", asimismo proponen un corredor del mariachi de Plaza Tapatía a la Arena Coliseo. Sin embargo, destacan que se debe hacer un Centro Histórico como un destino incluyente con rampas, elevadores, semáforos y crear placas con información en Braille. El proyecto de ley de reforma energética propone las modificaciones a los artículos constitucionales 25, 27 y 28 para abrir a la participación de capitales nacionales y extranjeros en toda la cadena de producción de Petróleos Mexicanos (Pemex); sacar al sindicato (dirigido por Carlos Romero Deschamps) del Consejo de Administración de la empresa, y por lo que toca a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), evitar el monopolio permitiendo la competencia de otras empresas, incluso foráneas, y dar concesiones a particulares. Manejar a las empresas públicas como empresas, cambiar régimen fiscal, autonomía de Gestión. Visita mi programa ANATEMA en agoraguadalajara El programa en vivo es cada jueves a las 7:00 de la noche. Puedes comunicarte en la página ANATEMA en facebook (debes poner que te gusta y ya puedes mandar mensajes) o por correo electrónico a anatema2010@gmail
Posted on: Fri, 02 Aug 2013 01:39:40 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015