Ética Sindical !!!! Sindicatos piden nueva refinería para - TopicsExpress



          

Ética Sindical !!!! Sindicatos piden nueva refinería para RECOPE sin corrupción y estatal Fuente: Carlos Salazar Fernández | 2013-07-11 San José (elpais.cr) – Los sindicatos afiliados a la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN), se pronunciaron por la construcción de una nueva refinería de Recope, en Limón, bajo vigilancia de que no se cometan actos de corrupción. El Consejo Nacional y el Comité Ejecutivo de la organización, acordó respaldar al Sindicato de Trabajadores Petroquímicos y Afines (SITRAPQUIA), en su llamado a construir una refinería para la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope). La propuesta la hacen tras el fracaso de la construcción de la refinería china, debido a gastos irregulares, corrupción, falta de permisos ambientales y a diversos cuestionamientos achacados a la falta de transparencia en las negociaciones. Los dirigentes sindicales sostienen que hasta el momento ninguna institución sea pública, o privada, nacional o internacionalmente ha demostrado que de 20 a 30 años Costa Rica estaría abandonando el uso de combustibles fósiles, porque tiene resuelto el problema, al desarrollar nuevas energías limpias. Además, resaltan que tampoco en ese periodo, toda la flota vehicular, liviana, de carga, de transporte automotor, marítimo aéreo, y la misma producción de energía eléctrica para las casas, las industrias, el comercio, entre otros, ya no se produciría más con ese tipo de combustibles. “No cabe duda que todo el país aspira a que eso suceda, pero somos conscientes que se tardará unos cuantos años más para lograrlo”, precisa el acuerdo de la CTRN. Reseñaron si bien es cierto los sindicalistas han desarrollado una cultura favorable a la sostenibilidad y desarrollo ambiental, y por ello se oponen a la exploración y explotación petrolera, toda vez que lo han intentado hacer, no solo por los impactos ambientales que producirían, sino también por cuanto ello estaría a cargo de multinacionales, que se han enriquecido en todo el mundo, arruinando a sus pueblos y adquirido un enorme poder político, como también nos se han opuesto a las explotación minera a cielo abierto por las mismas razones. Los sindicalistas acusan a los diferentes Gobiernos de tener una visión entreguista de las instituciones “a la voracidad de las multinacionales que propiciaron la economía de mercado”. Igualmente, señalan a los gobiernos de los partidos Liberación Nacional y Unidad Social Cristiana de haber socavado las instituciones, privatizándolas o dejándolas en la inacción. “Una de ellas, fue el no modernizar la refinería que ya existía, por cuanto posiblemente estaban esperando el momento para trasladarle a las empresas que se mueven en el continente en ese campo, el monopolio de los combustibles”, señalaron. Por otro lado, los sindicatos de la CTRN afirmaron coincidir con la mayoría de los costarricenses, que “es imprescindible detener los actos de corrupción, así como los manejos irregulares en torno al desarrollo de infraestructura nacional, y por lo tanto creemos que si había intereses encontrados la Contraloría General de la República debió haber frenado los procesos desde un principio, y no haber esperado a que el país hubiese gastado semejante cantidad de dólares, que lamentablemente luego será cobrado a la población”. A pesar ello, sostienen que coinciden con SITRAPEQUIA en que “independientemente del proyecto negociado con la República Popular de China, el país requiere una refinería moderna que satisfaga las necesidades nacionales en cuanto seguridad de abastecimiento, precio y calidad, ya que el asunto de fondo es que dependemos de los hidrocarburos en un 80 por ciento y que este modelo energético no se puede cambiar de la noche a la mañana”. “A su vez suscribimos la tesis de nuestro sindicato que una refinería es necesaria, y debe estar en manos del Estado Costarricense, como garantía de la soberanía energética nacional. Por lo tanto, reafirmamos nuestra lucha histórica a favor del monopolio estatal sobre los hidrocarburos”, aseguró la CTRN. Los sindicatos también destacaron la patriótica labor de profesionales costarricenses, quienes han cuestionado los estudios realizados por las empresas, tanto desde el punto de vista de la viabilidad financiera o desde la perspectiva de la rentabilidad, como de los intereses de empresas vinculadas, como también lo cuestionó la Contraloría. Además, advirtieron que se podría estar ante el impulso de una campaña contra el proyecto, por parte de grupos económicos que buscan romper el monopolio estatal para controlar nuevamente el mercado, de la importación, distribución y venta de combustibles, como era hace 50 años, “Modernizar la refinería es una oportunidad para que técnicos y profesionales de Limón y del resto del país tengan acceso a excelentes fuentes de trabajo y desarrollen plenamente el potencial para el cual están siendo preparados por nuestras universidades”, explica la CTRN. “Los y las costarricense tuvimos una lección que no se nos puede olvidar, cuando se produjo el cierre de la actividad ferrocarrilera, aduciendo razones financieras, no obstante los gastos que ha tenido que hacer el país en materia de reparación de carreteras ha sobrepasado en mucho los costos que producían los ferrocarriles, que hoy deberían estar extendidos por todo el país, pero además se disparó la factura petrolera nacional, ya que la capacidad para movilizar carga que tiene el tren es muchas veces superior a la de la modalidad de transporte actual”, insiste la CTRN. Por otra parte, rescatan que Limón también necesita desarrollarse, mediante la gestión de nuestras instituciones, generando empleo bajo la perspectiva de trabajo decente. “La Refinería es una oportunidad, y los gobernantes deben garantizar que la refinería se construya bajo la más estricta vigilancia y combate a la corrupción”, concluyo el acuerdo de los sindicatos de la CTRN.
Posted on: Fri, 12 Jul 2013 12:57:34 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015