Éxito mexicano: Capturan al líder de Los Zetas sin disparar 1 - TopicsExpress



          

Éxito mexicano: Capturan al líder de Los Zetas sin disparar 1 tiro Miguel Ángel Treviño Morales, "Z40", máximo líder del cartel de las drogas, fue capturado en el norte de México en UN operativo sorpresa realizado por efectivos de la Marina mexicana. Treviño Morales, de 40 años, había quedado al frente de Los Zetas tras la muerte, en un enfrentamiento armado en 2012, del entonces líder del grupo criminal, Heriberto Lazcano, cuyo cadáver luego fue robado de la morgue por un grupo armado. El arresto del Z-40 puso en alerta a la fuerzas de seguridad en Coahuila porque el hermano más joven de Miguel Ángel, Omar, conocido como el “42”, está identificado como jefe de plaza en Piedras Negras, y podría ser el nuevo líder del cártel. En una operación de precisión, sin que hubiera un solo tiro, como resultado de tareas de inteligencia que se realizaron durante varios meses, infantes de Marina mexicanos detuvieron en Nuevo Laredo, Tamaulipas, a Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z-40”, líder de la organización delictiva Los Zetas. Eduardo Sánchez Hernández, vocero del gabinete de seguridad del Gobierno federal, indicó que el detenido está acusado de delitos como delincuencia organizada, homicidio, delitos contra la salud, tortura, lavado de dinero, y portación de arma de uso reservado para las fuerzas armadas. “A ésta persona también se le ha señalado como quién ordenó el secuestro y posterior homicidio de 265 migrantes en San Fernando, Tamaulipas, en 2 eventos en los que, desafortunadamente, fueron asesinadas todas esas personas”, agregó el vocero. Miguel Ángel Treviño Morales, considerado el líder máximo del cartel de las drogas de Los Zetas, fue capturado en el mayor golpe contra el narcotráfico del gobierno mexicano. La detención se ejecutó en un operativo sorpresa realizado por efectivos de la Marina en un lugar limítrofe de los estados de Nuevo León y Tamaulipas, según fuentes del Gobierno no identificadas. También confirmaron el arresto la cadena Televisa y otros medios de comunicación, sin identificar a sus fuentes. Alrededor de las 3:45 de la madrugada, a 27 kilómetros al suroeste de Nuevo Laredo personal de Marina ubicó el tránsito de una camioneta pick-up por uno de los caminos de terracería, y un helicóptero de la Armada interceptó el vehículo mediante una maniobra que provocó que detuviera su marcha. En tierra, personal de la Armada aseguró a Treviño Morales y a dos personas más, sin realizar un solo disparo. Además se aseguraron 2 millones de dólares, ocho armas largas, y alrededor de 500 cartuchos útiles de diversos calibres. Los otros dos detenidos se identificaron como Abdón Federico Rodríguez, de 29 años de edad, y Ernesto reyes García, de 38 años. Todos fueron trasladados a la Ciudad de México y quedaron a disposición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). Treviño será puesto a disposición de los jueces federales mexicanos que giraron las órdenes de aprehensión en su contra. La Embajada estadounidense emitió un mensaje: “Felicitamos al Gobierno de México y a toda la comunidad de seguridad pública por la captura de Miguel Ángel Treviño, supuesto líder del cártel de Los Zetas, y uno de los criminales sospechosos más buscados en México”. Antecedentes Treviño Morales había quedado al frente de Los Zetas tras la muerte, en un enfrentamiento armado registrado en octubre de 2012, del entonces líder del grupo criminal, Heriberto Lazcano. Entre otros crímenes, Treviño Morales ha sido acusado de ser el presunto autor intelectual del asesinato de José Eduardo Moreira, hijo del expresidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Humberto Moreira, el 03/10/2012. En 2012, su hermano José Treviño Morales fue detenido en una operación encabezada por el Departamento de Justicia estadounidense por el delito de lavado de dinero. Al parecer, los hermanos Treviño compraban y criaban caballos de carreras en Estados Unidos para lavar dinero del narcotráfico. Los Zetas, un grupo que destaca por sus métodos brutales, surgió como brazo armado del cartel del Golfo, del que se separó en 2010, cuando comenzó a extenderse por México, especialmente por el norte y el noreste del país. Treviño Morales, conocido como el "Z-40", era uno de los hombres más buscados por México y Estados Unidos, que ofrecían por él jugosas recompensas. E El Departamento de Estado nofrecía US$ 5 millones por información para la captura del líder y la Procuraduría General de México lo tenía en la lista de capos más buscados, con una recompensa de 30 millones de pesos (US$ 2,4 millones). Las autoridades estadounidenses responsabilizan a Treviño Morales de la introducción de cargamentos con cientos de kilos de cocaína cada semana desde México a Estados Unidos y de facilitar el tráfico de drogas desde Guatemala, donde Los Zetas tienen también una fuerte presencia. El heredero Treviño Morales quedó al frente de Los Zetas después de la muerte de Heriberto Lazcano Lazcano, ocurrida en octubre de 2012 en un enfrentamiento con fuerzas federales en el norteño estado de Coahuila. Los Zetas surgieron a finales de la década de los noventa como brazo armado del Cártel del Golfo, pero rompieron con esa organización a partir de 2010. Desde entonces se convirtieron en un grupo independiente que diversificó sus negocios criminales, ya que no sólo se dedica al tráfico de drogas, sino también al secuestro, la extorsión, robo de hidrocarburos y tráfico de personas, entre otros delitos. A diferencia de los miembros fundadores de la organización, que eran desertores de fuerzas de elite del Ejército Mexicano, "Z-40" no tiene pasado militar. Según el Departamento de Estado norteamericano, nació en Nuevo Laredo, al parecer el 18 de noviembre de 1970, aunque se manejan también otras posibles fechas de nacimiento en su ficha criminal. De adolescente vivió en el área de Dallas, en Estados Unidos. A Los Zetas se les atribuyen decapitaciones y matanzas, como el asesinato de 72 inmigrantes, en su mayoría centroamericanos, que aparecieron sin vida en un rancho de San Fernando en el estado de Tamaulipas en 2010 y un ataque incendiario contra un casino de Monterrey, con 52 muertos, en 2011. El clan Treviño El mencionado hermano de "Z-40", José Treviño Morales, se enfrenta a 20 años de cárcel en Estados Unidos después de que un tribunal de Austin, Texas, lo considerara a comienzos de mayo culpable de haber lavado millones de dólares mediante la compra, crianza y competición de caballos de carreras. Fue detenido un año atrás en el marco de un operativo en varios estados del sur de Estados Unidos. El diario estadounidense Dallas Morning News citó bajo condición de anonimato a un funcionario de seguridad estadounidense según el cual el arresto del líder de Los Zetas probablemente provocará una "nueva ola de violencia" en las regiones del noreste de México, en el marco de los esfuerzos de otros carteles y "autoridades policiales corruptas" por imponerse y "llenar el vacío" dejado por el capo. Según el matutino, se espera que otro hermano de Treviño Morales, Omar, conocido como "42" y que se educó parcialmente en Dallas, se convierta en el nuevo líder de Los Zetas El vocero del gobierno de México en materia de Seguridad, Eduardo Sánchez, informó en rueda de prensa que el presunto barón de las drogas conocido como "Z 40" fue detenido la madrugada del lunes a 27 kilómetros al suroeste de la ciudad fronteriza norteña de Nuevo Laredo, en el estado de Tamaulipas. Antes, un funcionario federal de Estados Unidos había confirmado a The Associated Press la detención de Treviño, de 40 años. El portavoz mexicano dijo que sobre Treviño pesan 7 órdenes de aprehensión por diversos delitos, incluidos homicidio, secuestros, tortura y narcotráfico. Su captura se dio en una operación de la marina mexicana, apoyada con un helicóptero, y en la que no se hizo ningún disparo, añadió Sánchez, quien no precisó si recibieron información de inteligencia de los Estados Unidos, como ha ocurrido en el pasado. Junto con él fueron capturados dos hombres, uno de los cuales es considerado contador de Los Zetas y otro escolta del presunto capo, considerado como uno de los más sanguinarios del país. Tenían en su poder dos millones de dólares. "A esta persona se le ha señalado como quien ordenó el secuestro y el posterior homicidio de 265 migrantes en San Fernando, Tamaulipas", dijo. Sánchez dijo que los infantes de marina mexicanos habían estado vigilando los caminos rurales entre los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, fronterizos con Texas, para detectar pistas de Treviño Morales. También agregó que no tenía información sobre si las autoridades de Estados Unidos habían solicitado su extradición. El líder de los Zetas y sus presuntos cómplices fueron trasladados a la Ciudad de México, donde se espera que con el tiempo ser juzgado en un sistema penal cerrado que suele tardar años en procesar casos como éste, considerados de alto perfil. Treviño fue trasladado a la ciudad de México donde ingresó a las instalaciones del área contra la delincuencia organizada de la Procuraduría General de la República, informó a la AP un funcionario de esa dependencia, no autorizado a ser identificado por políticas internas. La captura de Treviño pone tras las rejas la cabeza a un grupo formado por desertores de unidades de elite de las fuerzas armadas mexicanas que pasaron de ser el brazo armado del cartel del Golfo a crear su propio cartel, extenderse por México y Centroamérica, y ampliando su actuar delictivo del narcotráfico a la extorsión y tráfico de seres humanos. Los Zetas han sido autores de algunas de las peores atrocidades en la guerra de México contra las droga como las masacres de decenas de personas y el uso de sus cuerpos, frecuentemente mutilados, como trofeos de exhibición, por lo que ganaron fama de ser el más cruel de los carteles mexicanos. Esta captura es la victoria más importante en los esfuerzos del presidente Enrique Peña Nieto en contra del narcotráfico, quien asumió la presidencia en diciembre pasado con la promesa de reducir la violencia que ha afectado varias zonas del país desde hace algunos años. El debilitamiento del cartel de los Zetas ha sido notoriamente visto como el fortalecimiento del hombre más buscado del país, la cabecilla del cartel de Sinaloa, Joaquín "el Chapo" Guzmán, quien ha manejado una guerra por el control del territorio y las rutas del narcotráfico con los Zetas desde su escondite que se cree se encuentran en las sierras occidentales de México. "El Chapo está, en gran medida, fortalecido debido a que ahora tendrá acceso a la joya de la corona del narcotráfico: Nuevo Laredo", dijo George Grayson, experto en los Zetas y profesor de gobierno en la Universidad de William y Mary en Williamsburg, Virginia. La promesa de campaña del presidente Peña Nieto en centrarse en garantizar la seguridad de los ciudadanos sobre la persecución de otros delitos generó preocupación entre las autoridades de USA en el sentido de que esto debilitaría la estrategia de su predecesor, dirigida a atacar a los carteles de la droga y que es apoyada por Washington. La detención de Treviño va a generar elogios para Peña Nieto tanto de parte del gobierno estadounidense como de críticos mexicanos. "Sigue habiendo la percepción de que capturar a este tipo de individuos tiene un valor estratégico y persiste la lógica que es preferible fragmentar a los grupos criminales y reducirlos en tamaño, en ese punto no hay mucho cambio" con la política anti droga de Felipe Calderón (2006-2012), dijo Alejandro Hope, analista de seguridad y ex funcionario de inteligencia de México. Treviño asumió el control de los Zetas tras la muerte del fundador del grupo Heriberto Lazcano, en octubre de 2012, en un enfrentamiento con marinos mexicanos en el estado norteño de Coahuila. El cuerpo de Lazcano fue robado de una funeraria por hombres armados poco después de que los marinos habían dejado ahí su cuerpo.
Posted on: Tue, 16 Jul 2013 16:24:37 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015