#CLUBDELAMADRUGADA #AHORA cba24n.ar/streamam.html VIENTO - TopicsExpress



          

#CLUBDELAMADRUGADA #AHORA cba24n.ar/streamam.html VIENTO SUR María Elena Walsh " No hay tunel que dure cien años, mi vida. Mira como se arruga la tiniebla, la procesión de pálidas se desbarranca, los funcionarios inauguran ruinas. Y vos y yo fundamos aires buenos. Donde estará la plata de mi río, solo barro y olitas de minué. En los camalotes cantan sirenas, pero Ulises camionero no las oye, solo escucha la radio. Llueve liquen en los decrépitos televisores, buenas noches a todos, mariposas y difuntos. Transmiten en cadena las cadenas. El cemento se cansa de ser cobija de la Pampa. Por los baches asoma la luz mala, resucitan cardos y maíces, abran paso las luciérnagas curiosas que verán. Viento sur, olor a transparencia, silbo de la calandria, madrecita cantora del primer rayo de la aurora. La sopa de los pobres llega al centro, y su vapor al reino de los cielos. Ventolina que barre tormentas, lavadero del alma, nos deja serenitos, reciclando la pena en vasto amor. Silbo de la calandria y vidalita de la esperanza. Darle cuerda al amanecer, empujar un poco al Sol, al buen día meterlo en casa. Silba la calandria y nos sorprende en vela, amuchados, con ganas de seguir. Estación claridad vamos llegando. " Poeta nacida en Ramos Mejía, suburbio de la ciudad de Buenos Aires. Antes de finalizar sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes, a los diecisiete años, escribió su primer libro: Otoño Imperdonable, libro de poemas que mereciera el segundo premio Municipal de Poesía. Ya antes, en 1945, había publicado sus primeros versos en la legendaria revista El Hogar y en el suplemento literario de La Nación. En 1948, viajó a los Estados Unidos invitada por Juan Ramón Jiménez. En 1952 partió hacia Europa, radicándose en París durante cuatro años. Allí, con Leda Valladares, formó un dúo que se dedicó a difundir el folcklore argentino, recibiendo premios y el aplauso del público. Es en esa época también comienza a escribir versos para niños. Desde 1959 escribe guiones para TV, obras de teatro, canciones para niños. Las canciones de sus obras de teatro (Canciones para mirar, Doña Disparate y Bambuco, etc.), la letra y la música de sus canciones son cantadas por millares de niños en la Argentina, generación tras generación, quienes participan del mundo de fantasía e ingenio que ella les propone.
Posted on: Thu, 25 Jul 2013 05:35:00 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015