¿Por qué Chile y no otro país? -Lo que pasa es que no me gusta - TopicsExpress



          

¿Por qué Chile y no otro país? -Lo que pasa es que no me gusta la política. Yo soy demasiado neoliberal. ¿Y que tiene nuestro país que no tiene Estados Unidos? -Chile es mucho mejor, es un país muy curioso. Tenemos un elemento fuerte de izquierdismo pero también de neoliberalismo. Son dos polos bastante distintos y, entremedio, gente común y corriente. Pero la tendencia en Chile es mantener la parte económica liberal. Eso me gusta mucho. ¿Qué te seduce de Chile? -Las privatizaciones, menos socialismo, menos impuestos, la oportunidad de hacer buenos negocios, es tierra fértil para el crecimiento. Toda la gente está mejor, la clase media es mucho más grande que antes. Es una tontera decir que tenemos una brecha de desigualdad. Qué importa la brecha, lo que importa es la pendiente entre ricos y pobres. Los ricos son más ricos que nunca… Todo el mundo está endeudado. -Son chivas de la izquierda. Si a la gente no la protege el Estado, ¿quién lo hará? -El mercado, la competencia pura es la mejor protección, sin duda. ¿Quién puede asegurar que sin regulación, el mercado va a ser equilibrado y no depredador? ¿Por qué están preocupados por el lucro en las universidades? Es ridículo el argumento que dice que el lucro es malo. ¿Por qué necesitamos acreditación del Estado? ¿Pero una cosa es el acceso y otra la calidad? Recién hablabas de los hijos de tu nana. La educación se ha transformado en una estafa. -Estoy de acuerdo. Amo mi universidad Andrés Bello donde ingresan cada año 150 alumnos, una mitad proviene de escuelas públicas y otra mitad de escuelas privadas. Pero cuando llegan a cuarto no llega casi ninguno de escuela pública. ¿Qué significa eso, para ti? -Que no están bien preparados. La calidad de educación aquí no es igual que otras partes del mundo. La mayoría de mis alumnos lamentablemente son muy malos porque entra cualquier persona que tiene acceso libre, pero que no sabe estudiar. No tienen inteligencia. Solo cinco alumnos por año aquí son excelentes. Cuando dicto clases en la Católica es muy diferente. ¿No me digas que piensas que la solución es eliminar la escuela pública? -Eliminar la escuela publica, obvio, por qué continuar con este caballo cojo. No funciona. Que garantice la educación y la salud como un bien universal. -Sí, lo ha hecho bien en eso el Estado, tiene muy buena salud para los pobres y excelente educación. Qué tontera. ¿Por cuánto tiempo más vamos a creer esas chivas de la izquierda? Es solamente para ganar votos de los crédulos y pobres.Piensas que la izquierda manipula a los pobres… -Obvio y la CUT, toda esa gente. No pasa sólo en Chile. Es gente que cree que es posible mejorar su vida con el Estado. No tengo evidencia que el Estado mejore nuestra calidad de vida. Habría que eliminarlo completamente, entonces. -No, creo que algunas cosas puede proveer, como la justicia criminal, supervisar políticas de contagio, la defensa militar, pero no es mucho más que eso. En una carta abogas por privatizar Codelco, la Enap y el Registro Civil. -Sí, y es mucho más, eso es solamente para comenzar. ¿Qué piensas de la labor de los Chicago Boys? -Es una maravilla lo que hicieron. Hubo errores de vez en cuando, pero en lo general fue excelente. Aunque no suficientemente bien. ¿Y qué piensas de los ideales de la izquierda sobre la restitución de algunos bienes como el agua, por ejemplo…? -Es una estupidez, el Estado destruye activos, dilapida, baja la calidad de los recursos cuando es dueño. Pero el agua es un derecho humano. ¿Y por qué queremos arruinar tan precioso activo? No tiene sentido. Propones privatizar el aire, también… -También, la empresa que quiere contaminar tiene que pagar mucho por el derecho a hacerlo. Eso es algo muy novedoso, la única forma que yo puedo pensarlo es teniendo espacios. Obviamente uno no puede ser dueño de moléculas, pero si tu humo pasa por este espacio de aire, tiene que pagar. Cualquiera que sea dueño de aire tiene que pagar si emite contaminantes. Es violación de propiedad. El sistema de precios funciona bien. También promueves una campaña bastante extraña, la compra de votos. -Sí, soy muy libertario, al máximo. ¿Cómo es eso de vender la nacionalidad? -Me la vendes y puedes comprar otra en Guatemala. La famosa negra pobre que vive en Estados Unidos, tiene nueve hijos de 8 papás, nunca se casa porque recibe bienestar social del Estado y lleva una vida espantosa. ¿Por qué una persona extranjera, que tiene plata en Suiza por ejemplo, no compra por un millón de dólares su pasaporte a esta negra en Washington? Estados Unidos gana un rico y elimina un pobre, y esa pobre puede vivir como reina en Guatemala y Guatemala está contenta porque tiene otro rico ¿Por qué no? Es eficiente el intercambio.
Posted on: Fri, 29 Nov 2013 00:45:08 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015