15 de octubre de 2013 No todo está tan malo como - TopicsExpress



          

15 de octubre de 2013 No todo está tan malo como parece NICHOLAS PROUTY En el último año, mi firma, Putnam Bridge Funding, adquirió Ciudadela y Puerto del Rey, dos activos irreemplazables sumidos en la bancarrota, $750 millones de capital nuevo para Puerto Rico, que llegaron en un momento de incertidumbre fiscal. Si uno escucha a los expertos ahora, se preguntaría ¿por qué? Es más, ¿por qué John Paulson pondría su dinero en Bahía Beach, el proyecto visionario de Fede Sánchez? También está el Dorado Ritz Reserve, una propiedad de asombrosa belleza que se está vendiendo muy bien. Estas dos propiedades están cambiando las reglas del juego en Puerto Rico y atrayendo a nuestra isla a los Rockefeller y Vanderbilt de hoy en día. ¿Alguien sabía que decenas de familias de “high net worth” se están mudando a Puerto Rico cada mes? Algunas de las personas más productivas del mundo están viniendo acá. Recientemente Barron’s presentó las finanzas de Puerto Rico con “datos” sencillamente erróneos. Alegaron que la deuda per cápita de Puerto Rico es 10 veces más alta que en los 50 estados de la nación ($15,000 frente a $1,500). El artículo presenta una omisión que distorsiona la verdadera deuda per cápita. Los residentes de los 50 estados pagan impuestos federales, mientras que los residentes de Puerto Rico, no. Por consiguiente, cuando se incluye la “verdadera deuda per cápita”, el promedio en los 50 estados es de aproximadamente $55,000 per cápita (incluyendo $53,500 de la parte federal). Por lo tanto, en lugar de que nuestro per cápita sea 10 veces el promedio de los 50 estados (como se presenta en el artículo), nuestra realidad actual per cápita es la tercera parte del promedio de los estados ($15,000 vs. $55,000). Aunque Puerto Rico tiene grandes retos -alto desempleo, criminalidad y una permisología complicada-, yo veo señales claras de mejoría, liderados por un gobierno y sus ciudadanos dispuestos a hacer frente a estos temas. Aparentemente, en este año fiscal, el déficit anual se recortó en más de un 50%. Y esto, ¿se ha reportado? No. Nos están comparando con Grecia. Crecí en Brooklyn a mediados de 1970, un período de gran incertidumbre fiscal. Los índices de criminalidad eran los más altos de la historia, los bonos estaban en dos dígitos, y la confianza del público había sido traicionada. La mayoría neoyorkinos pensaba que la ciudad era ingobernable. Estábamos listos para entregarle las llaves de la ciudad al presidente Gerald Ford. “Toma, quédate con ella, somos un desastre”. La respuesta del presidente Ford fue “no, gracias”, así es que los residentes de Nueva York se enrollaron las mangas y realmente hicieron algo que no habían hecho en mucho tiempo: empezaron a llevarse bien unos con otros, a hacer concesiones y “se amarraron el cinturón”. La transformación había comenzado. Tal como está pasando aquí. Miren a Ciudadela. En muy poco tiempo estaremos fuera de inventario, cuatro años antes de nuestra proyección. El problema ahora es la liquidez para el desarrollo: los bancos deben prestar de nuevo. Hay demanda. Si queremos detener la marea de personas talentosas y preparadas que se escapan de nuestras costas, tenemos que crear excelentes espacios para que puedan vivir; lugares con vida 24/7. Tengo la esperanza de que nuestras inversiones tengan un impacto importante en la economía local y que atraigan a nuestros amigos en Wall Street para que exploren sus propias inversiones. Nuestro compromiso con Puerto Rico es a largo plazo y tenemos mucha confianza en su futuro. Sus mejores días aún están por venir. De hecho, estoy tan comprometido con Puerto Rico, que me he convertido en residente permanente, junto a mi esposa y mi hija. Eso lo dice todo.
Posted on: Tue, 15 Oct 2013 15:19:52 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015