18:1-17 PABLO EN CORINTO. - TopicsExpress



          

18:1-17 PABLO EN CORINTO. 1-3 (Después de estas cosas, Pablo salió de Atenas y fue a Corinto. Y halló a un judío llamado Aquila, natural del Ponto, recién venido de Italia con Priscila su mujer, por cuanto Claudio había mandado que todos los judíos saliesen de Roma. Fue a ellos, y como era del mismo oficio, se quedó con ellos, y trabajaban juntos, pues el oficio de ellos era hacer tiendas) En Corinto, Pablo encontró a algunas personas que llegarían a ser sus amigos por el resto de la vida, o sea Aquilas y Priscila (ver Romanos 16:3 y 2 Timoteo 4:19, donde se da el lugar más prominente a Priscila, como en Hechos 18:18, 19 Saludad a Priscila y a Aquila, mis colaboradores en Cristo Jesús; Saluda a Prisca y a Aquila, y a la casa de Onesíforo; Mas Pablo, habiéndose detenido aún muchos días allí, después se despidió de los hermanos y navegó a Siria, y con él Priscila y Aquila, habiéndose rapado la cabeza en Cencrea, porque tenía hecho voto. Y llegó a Efeso, y los dejó allí; y entrando en la sinagoga, discutía con los judíos). Tenían mucho en común con Pablo: eran visitantes en Corinto, así como fabricantes de tiendas por oficio y probablemente ya eran cristianos cuando Pablo los encontró. 4-8 (Y discutía en la sinagoga todos los días de reposo, y persuadía a judíos y a griegos. Y cuando Silas y Timoteo vinieron de Macedonia, Pablo estaba entregado por entero a la predicación de la palabra, testificando a los judíos que Jesús era el Cristo. Pero oponiéndose y blasfemando éstos, les dijo, sacudiéndose los vestidos: Vuestra sangre sea sobre vuestra propia cabeza; yo, limpio; desde ahora me iré a los gentiles. Y saliendo de allí, se fue a la casa de uno llamado Justo, temeroso de Dios, la cual estaba junto a la sinagoga. Y Crispo, el principal de la sinagoga, creyó en el Señor con toda su casa; y muchos de los corintios, oyendo, creían y eran bautizados) Como era su costumbre (ver sobre Hechos 13:46 Entonces Pablo y Bernabé, hablando con denuedo, dijeron: A vosotros a la verdad era necesario que se os hablase primero la palabra de Dios; mas puesto que la desecháis, y no os juzgáis dignos de la vida eterna, he aquí, nos volvemos a los gentiles), Pablo predicó primero en la sinagoga, tanto a los judíos como a los gentiles que se interesaban. Aunque algunos judíos creyeron (en este caso, Crispo, el principal de la sinagoga y toda su familia), cuando la congregación como conjunto rechazó el mensaje, Pablo sacudió sus vestidos (lo que equivalía a sacudirse el polvo de los pies; ver sobre Hechos 13:51 Ellos entonces, sacudiendo contra ellos el polvo de sus pies, llegaron a Iconio) y se alejó de ellos con las palabras: De aquí en adelante iré a los gentiles (pero ver sobre Hechos 18:19 Y llegó a Efeso, y los dejó allí; y entrando en la sinagoga, discutía con los judíos). Tito Justo era posiblemente uno de los griegos interesados en la religión judía que Pablo encontró en la sinagoga. 9-11 (Entonces el Señor dijo a Pablo en visión de noche: No temas, sino habla, y no calles; porque yo estoy contigo, y ninguno pondrá sobre ti la mano para hacerte mal, porque yo tengo mucho pueblo en esta ciudad. Y se detuvo allí un año y seis meses, enseñándoles la palabra de Dios) A pesar de la presencia de amigos en la ciudad, la estadía en Corinto habría de ser un tiempo de mucha prueba para Pablo y el Señor le habló por medio de una visión dándole palabras de aliento. 12 (Pero siendo Galión procónsul de Acaya, los judíos se levantaron de común acuerdo contra Pablo, y le llevaron al tribunal) Cuando llegó efectivamente el ataque, fue delante del tribual de Galión. Sin embargo, como el Señor había prometido, Pablo no recibió daño alguno en consecuencia. 13-15 (diciendo: Este persuade a los hombres a honrar a Dios contra la ley. Y al comenzar Pablo a hablar, Galión dijo a los judíos: Si fuera algún agravio o algún crimen enorme, oh judíos, conforme a derecho yo os toleraría. Pero si son cuestiones de palabras, y de nombres, y de vuestra ley, vedlo vosotros; porque yo no quiero ser juez de estas cosas) La acusación y la decisión indican el estado precario en que se encontraban los cristianos en relación con la ley romana. El judaísmo era una religión permitida y, si el cristianismo era una secta judía, como Galión pareció dar a entender, entonces era permitido y aun protegido bajo la ley romana. Pero si era una religión separada, sería necesaria una mayor investigación y sus miembros no recibirían los beneficios como la libertad religiosa. Aunque el incidente no llegó a nada, significó un precedente que fue muy favorable para Pablo y los cristianos: no tenían nada que temer de una audiencia ante tribunales romanos. 17 (Entonces todos los griegos, apoderándose de Sóstenes, principal de la sinagoga, le golpeaban delante del tribunal; pero a Galión nada se le daba de ello) La persecución sin base era un problema serio en el mundo romano de entonces y durante la vida de Pablo se emitieron leyes para desalentar la práctica de acusar a los enemigos a fin de que estuvieran encerrados por un tiempo cuando no había verdadera causa en su contra. 18:18-22 PABLO VISITA EFESO Y VUELVE A ANTIOQUÍA. Con una breve visita a Efeso, que llegaría a ser un importante centro misionero en el siguiente viaje de Pablo (Hechos 19:1-41), se puso fin al segundo viaje. 18 (Mas Pablo, habiéndose detenido aún muchos días allí, después se despidió de los hermanos y navegó a Siria, y con él Priscila y Aquila, habiéndose rapado la cabeza en Cencrea, porque tenía hecho voto) Que Pablo se rapó la cabeza como parte de un voto que había hecho probablemente se relaciona con una forma del voto nazareo (ver Números 6:1-21 Habló Jehová a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: El hombre o la mujer que se apartare haciendo voto de nazareo, para dedicarse a Jehová, se abstendrá de vino y de sidra; no beberá vinagre de vino, ni vinagre de sidra, ni beberá ningún licor de uvas, ni tampoco comerá uvas frescas ni secas. Todo el tiempo de su nazareato, de todo lo que se hace de la vid, desde los granillos hasta el hollejo, no comerá. Todo el tiempo del voto de su nazareato no pasará navaja sobre su cabeza; hasta que sean cumplidos los días de su apartamiento a Jehová, será santo; dejará crecer su cabello. Todo el tiempo que se aparte para Jehová, no se acercará a persona muerta. Ni aun por su padre ni por su madre, ni por su hermano ni por su hermana, podrá contaminarse cuando mueran; porque la consagración de su Dios tiene sobre su cabeza. Todo el tiempo de su nazareato, será santo para Jehová. Si alguno muriere súbitamente junto a él, su cabeza consagrada será contaminada; por tanto, el día de su purificación raerá su cabeza; al séptimo día la raerá. Y el día octavo traerá dos tórtolas o dos palominos al sacerdote, a la puerta del tabernáculo de reunión. Y el sacerdote ofrecerá el uno en expiación, y el otro en holocausto; y hará expiación de lo que pecó a causa del muerto, y santificará su cabeza en aquel día. Y consagrará para Jehová los días de su nazareato, y traerá un cordero de un año en expiación por la culpa; y los días primeros serán anulados, por cuanto fue contaminado su nazareato. Esta es, pues, la ley del nazareo el día que se cumpliere el tiempo de su nazareato: Vendrá a la puerta del tabernáculo de reunión, y ofrecerá su ofrenda a Jehová, un cordero de un año sin tacha en holocausto, y una cordera de un año sin defecto en expiación, y un carnero sin defecto por ofrenda de paz. Además un canastillo de tortas sin levadura, de flor de harina amasadas con aceite, y hojaldres sin levadura untadas con aceite, y su ofrenda y sus libaciones. Y el sacerdote lo ofrecerá delante de Jehová, y hará su expiación y su holocausto; y ofrecerá el carnero en ofrenda de paz a Jehová, con el canastillo de los panes sin levadura; ofrecerá asimismo el sacerdote su ofrenda y sus libaciones. Entonces el nazareo raerá a la puerta del tabernáculo de reunión su cabeza consagrada, y tomará los cabellos de su cabeza consagrada y los pondrá sobre el fuego que está debajo de la ofrenda de paz. Después tomará el sacerdote la espaldilla cocida del carnero, una torta sin levadura del canastillo, y una hojaldre sin levadura, y las pondrá sobre las manos del nazareo, después que fuere raída su cabeza consagrada; y el sacerdote mecerá aquello como ofrenda mecida delante de Jehová, lo cual será cosa santa del sacerdote, además del pecho mecido y de la espaldilla separada; después el nazareo podrá beber vino. Esta es la ley del nazareo que hiciere voto de su ofrenda a Jehová por su nazareato, además de lo que sus recursos le permitieren; según el voto que hiciere, así hará, conforme a la ley de su nazareato), pues se sabe que fue practicado por los primeros cristianos (Hechos 21:23-26 Haz, pues, esto que te decimos: Hay entre nosotros cuatro hombres que tienen obligación de cumplir voto. Tómalos contigo, purifícate con ellos, y paga sus gastos para que se rasuren la cabeza; y todos comprenderán que no hay nada de lo que se les informó acerca de ti, sino que tú también andas ordenadamente, guardando la ley. Pero en cuanto a los gentiles que han creído, nosotros les hemos escrito determinando que no guarden nada de esto; solamente que se abstengan de lo sacrificado a los ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación. Entonces Pablo tomó consigo a aquellos hombres, y al día siguiente, habiéndose purificado con ellos, entró en el templo, para anunciar el cumplimiento de los días de la purificación, cuando había de presentarse la ofrenda por cada uno de ellos). Se practicaba en gratitud por la liberación de un peligro (vv. 9, 10 Entonces el Señor dijo a Pablo en visión de noche: No temas, sino habla, y no calles; porque yo estoy contigo, y ninguno pondrá sobre ti la mano para hacerte mal, porque yo tengo mucho pueblo en esta ciudad) y específicamente involucraba afeitarse la cabeza. Probablemente fue la expresión de Pablo de su gratitud a Dios en una forma que era culturalmente apropiada para él. 19 (Y llegó a Efeso, y los dejó allí; y entrando en la sinagoga, discutía con los judíos) Es típico que, al llegar a Efeso, Pablo entró en la sinagoga y discutía con los judíos (a pesar de Hechos 18:8 Y Crispo, el principal de la sinagoga, creyó en el Señor con toda su casa; y muchos de los corintios, oyendo, creían y eran bautizados). Sobre la política misionera de Pablo, ver Hechos 13:5 y 46 (Y llegados a Salamina, anunciaban la palabra de Dios en las sinagogas de los judíos. Tenían también a Juan de ayudante; Entonces Pablo y Bernabé, hablando con denuedo, dijeron: A vosotros a la verdad era necesario que se os hablase primero la palabra de Dios; mas puesto que la desecháis, y no os juzgáis dignos de la vida eterna, he aquí, nos volvemos a los gentiles. 20 (los cuales le rogaban que se quedase con ellos por más tiempo; mas no accedió) En esta ocasión, sin embargo, Pablo no pasó mucho tiempo allí como para despertar mucho interés. 21 ( sino que se despidió de ellos, diciendo: Es necesario que en todo caso yo guarde en Jerusalén la fiesta que viene; pero otra vez volveré a vosotros, si Dios quiere. Y zarpó de Efeso) Su promesa de volver a vosotros si Dios quiere, aparece cumplida en el próximo capítulo. 22 (Habiendo arribado a Cesarea, subió para saludar a la iglesia, y luego descendió a Antioquía) De ese modo, Pablo volvió a Antioquía y terminó su segunda serie de visitas misioneras. 18:23—20:12 EL TERCER VIAJE Y LA DECISIÓN DE IR A JERUSALEN 18:23-28 PRISCILA, AQUILAS Y APOLOS. El relato del tercer viaje de Pablo comienza con un breve aparte sobre Priscila y Aquilas, que habían quedado en Efeso cuando Pablo volvió a Antioquía (vv. 19-22 Y llegó a Efeso, y los dejó allí; y entrando en la sinagoga, discutía con los judíos, los cuales le rogaban que se quedase con ellos por más tiempo; mas no accedió, sino que se despidió de ellos, diciendo: Es necesario que en todo caso yo guarde en Jerusalén la fiesta que viene; pero otra vez volveré a vosotros, si Dios quiere. Y zarpó de Efeso. Habiendo arribado a Cesarea, subió para saludar a la iglesia, y luego descendió a Antioquía). 23 (Y después de estar allí algún tiempo, salió, recorriendo por orden la región de Galacia y de Frigia, confirmando a todos los discípulos) En forma similar al segundo viaje, el recorrido comenzó con una gira a través de la región de Galacia y Frigia (lo que no es idéntico a la frase de Hechos 16:6 Y atravesando Frigia y la provincia de Galacia, les fue prohibido por el Espíritu Santo hablar la palabra en Asia). Como antes, el propósito del viaje desde el principio era pastoral más bien que evangelístico. Pablo estuvo fortaleciendo a todos los discípulos. 24 (Llegó entonces a Efeso un judío llamado Apolos, natural de Alejandría, varón elocuente, poderoso en las Escrituras) La Alejandría de Egipto se contaba entre las ciudades más importantes del Imperio Romano. La gran población judía que había allí tenía fama por sus logros eruditos, habiendo producido tanto la influyente traducción gr. del AT llamada la LXX y al gran filósofo Filón. Apolos, un hombre elocuente y poderoso en las Escrituras, puede haberse considerado a sí mismo dentro de esa tradición. 25 (Este había sido instruido en el camino del Señor; y siendo de espíritu fervoroso, hablaba y enseñaba diligentemente lo concerniente al Señor, aunque solamente conocía el bautismo de Juan) Apolos hablaba y enseñaba con autoridad las cosas acerca de Jesús y lo hacía porque era ferviente en espíritu, había sido instruido en el Camino del Señor pero conocía solamente el bautismo de Juan. Los “discípulos” a quienes luego Pablo reencontró en Efeso (Hechos 19:1-7 Aconteció que entre tanto que Apolos estaba en Corinto, Pablo, después de recorrer las regiones superiores, vino a Efeso, y hallando a ciertos discípulos, les dijo: ¿Recibisteis el Espíritu Santo cuando creísteis? Y ellos le dijeron: Ni siquiera hemos oído si hay Espíritu Santo. Entonces dijo: ¿En qué, pues, fuisteis bautizados? Ellos dijeron: En el bautismo de Juan. Dijo Pablo: Juan bautizó con bautismo de arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyesen en aquel que vendría después de él, esto es, en Jesús el Cristo. Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús. Y habiéndoles impuesto Pablo las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo; y hablaban en lenguas, y profetizaban. Eran por todos unos doce hombres) también habían recibido sólo el bautismo de Juan. Sin embargo, Apolos sabía y enseñaba sobre Jesús, mientras que la impresión que queda de 19:4, 5 es que aquellos discípulos nunca habían oído del cumplimiento de la esperanza de Juan en cuanto a aquel que habría de venir tras él. 26 (pero veis y oís que este Pablo, no solamente en Efeso, sino en casi toda Asia, ha apartado a muchas gentes con persuasión, diciendo que no son dioses los que se hacen con las manos) Como Pablo, Apolos parece haber ido primero a la sinagoga. El hecho de que Priscila y Aquilas al oír a Apolos, le expusieron con mayor exactitud el Camino de Dios implica que, aunque su enseñanza era exacta (v.25 Este había sido instruido en el camino del Señor; y siendo de espíritu fervoroso, hablaba y enseñaba diligentemente lo concerniente al Señor, aunque solamente conocía el bautismo de Juan), se basaba en un conocimiento incompleto. 27, 28 (Y queriendo él pasar a Acaya, los hermanos le animaron, y escribieron a los discípulos que le recibiesen; y llegado él allá, fue de gran provecho a los que por la gracia habían creído; porque con gran vehemencia refutaba públicamente a los judíos, demostrando por las Escrituras que Jesús era el Cristo) Era común usar cartas de recomendación en ese tiempo para asegurar la aceptación de uno (ver p. ej. Romanos 16:1, 2 Os recomiendo además nuestra hermana Febe, la cual es diaconisa de la iglesia en Cencrea; que la recibáis en el Señor, como es digno de los santos, y que la ayudéis en cualquier cosa en que necesite de vosotros; porque ella ha ayudado a muchos, y a mí mismo). Apolos demostró que era muy popular entre los corintios cristianos, tanto judíos como gentiles (ver 1 Corintios 1:12; 3:4, 5, 22; 16:12 Quiero decir, que cada uno de vosotros dice: Yo soy de Pablo; y yo de Apolos; y yo de Cefas; y yo de Cristo; Porque diciendo el uno: Yo ciertamente soy de Pablo; y el otro: Yo soy de Apolos, ¿no sois carnales?, ¿Qué, pues, es Pablo, y qué es Apolos? Servidores por medio de los cuales habéis creído; y eso según lo que a cada uno concedió el Señor, sea Pablo, sea Apolos, sea Cefas, sea el mundo, sea la vida, sea la muerte, sea lo presente, sea lo por venir, todo es vuestro; Acerca del hermano Apolos, mucho le rogué que fuese a vosotros con los hermanos, mas de ninguna manera tuvo voluntad de ir por ahora; pero irá cuando tenga oportunidad).
Posted on: Sun, 01 Dec 2013 21:02:28 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015