2011-Muere Jorge A. “Güiro” Borrego Amat.- Compositor - TopicsExpress



          

2011-Muere Jorge A. “Güiro” Borrego Amat.- Compositor prolífico, productor, empresario, cantante, filántropo y patriota. Nació en Cuba en el municipio de Güira de Melena, (ubicado al sur y occidente en la provincia de La Habana),el 15 de febrero de 1931, de ahí su apodo artístico “Güiro”. Fue bautizado como Jorge Alfredo. Muy joven se dedicó a la música. A finales de la década de 1950 sus temas fueron grabados por la Orquesta Aragón “Inútil sacrificio”, y también el puertorriqueño Daniel Santos le grabó en Radio Progreso “Sin cariño, sin dinero” 1956, y en el Conjunto Artemiseño interpretaban “Amor raro”. (Anteriormente lo teníamos como integrante de este conjunto pero ha sido rectificado por su sobrino Jorge Luis Borrego). Salió de Cuba al exilio en 1962 vía Costa Rica, radicando en California, donde como empresario fundó la distribuidora de música Guiro Records” que radicaba en el 2952 W. Pico Blvd, Los Ángeles, California, 90006 (según Corporation wiki) California, sirviendo de gran ayuda para arreglistas y compositores. Como compositor cuenta con alrededor de 400 canciones de las cuales más de la mitad han sido grabadas, creando todo tipo de géneros con gran variedad entre merengues, boleros, guarachas, rancheras, que han sido grandes ganadoras de importantes premios como por Flor bonita y Cualquiera menos tú, galardonadas en el Festival de Cali y con el Congo de Oro de Barranquilla, respectivamente. También sus canciones han sido ganadoras de Grammy, Premios Lo Nuestro, y de BMI Latin Awards (Unidos Para Siempre interpretada por Los Tigres Del Norte). También muchas de ellas fueron certificadas como Disco de Oro y Platino. Estando aún en Cuba es que concibe su mayor éxito y la más plagiada “Brujería”, en el año 1959, pero no fue grabada hasta 1969 primero por la Típica Tropical en los estudios de RCA en Los Ángeles. Años después, 1979, conoció en San Francisco, a Rafael Ithier, de El Gran Combo de Puerto Rico y le propuso su deseo que le grabaran su canción “El dale dale” que fue exitosa por Los Diablos, pero finalmente Ithier se decidió por Brujería y jamás lo lamentó. También se la grabó Chayanne y una veintena de artistas más como Los Flammers y grupo Milenio. Entre sus primeras composiciones, sin contar las grabadas en Cuba antes de 1959, tenemos “Guatemala” (compuesta durante su primer exilio en dicho país en 1958); Culiacán que canta Rey Peraza, con la orquesta de Rey Dávila en 1970; “El extranjero” (1970) que interpreta Orquesta Típica Tropical; “Se te fue la mano”, (1980), Roberto Torres; Hansel y Raúl: “Como roca” (1984). Además, El Gran Combo le graba: Regresa ya (1988), Que te debo (1997), Odio, amor y deseo; Los Tigres del Norte: Ya te velé, Cuba (que aparece en el álbum “Tan bonita”, 1992), Unidos para siempre, El Amor es ciego,“Adolorido”(1990); Con sentimiento y sabor; El amor no se mide; Graciela Beltrán: “Róbame un beso”, (1991),Mi triunfo; Roberto Torres: “Hay que gozar”, Se te fue la mano, Amor bonito, La muy muy,“De nada te valió”; Orquesta MC No. 1: “La salsa”; Andy Montañez: “El tiempo”; Banda La Costeña “Secreto de amor”, (1997),“De fracaso en fracaso”; Los Bárbaros de Santa Bárbara: “Lo doy por terminado”,“Odio, amor y deseo”, (1991); Limi-T-21: “Parece mentira”, (1992); Los Diablos:“El tiempo”, “Dale, dale, compadre”, (1992); Boris, su álbum“Sigamos siendo amigos” (donde Güiro fue el compositor y productor ejecutivo 1996); Antonio de Jesús: “Y de nada te valió”; Eliza Leal: “El amor no se mide”; Luisito Ayala y La Puerto Rican Power; Golpe Norteño: “Dale, dale”;Banda Machos; Costa Brava: “Tu precio”, “Regresa”, “Flor bonita”, “Cualquiera menos tú”; Roberto Pulido: “Te quise”; Juan Valentín: ”Me haces daño”; Carmen Jara: “No me arrepiento”; Los Hermanos Flores: “El tema”; Los Luguer’s: “Nunca volverás”; La Sombra: “Un nuevo amor”; Banda La Costeña: “No me arrepiento”;Los Criollos: “No te vayas”; Cuco Valoy y muchos más. El plagio de sus canciones Como muchos compositores ha sido víctima de plagio, pero en su caso tiene la marca de que pudo demandar tres veces a los mismos usurpadores por la misma canción. En abril de 1986 la disquera de Chayanne, la RCA (actualmente BMG) presentó el disco Sangre latina, que incluía la canción Brujería y que le atribuyeron a Tite Curet Alonso, lo que motivó la primera demanda judicial. Esto se discutió en la Corte Federal de Los Ángeles en 1987 y se llegó a un acuerdo para que no tener un juicio prolongado, así que después de exigir 250 mil dólares, Borrego aceptó cien mil dólares y el compromiso firmado de respetar su autoría y de retirar del mercado los discos. Posteriormente, en 1999 reincidieron, y aunque BMG Music se comprometió a resarcir su error retirando del mercado ese álbum y prometiendo que si lo volvían a sacar a la venta le darían el crédito al verdadero compositor, reeditó en un CD la canción Brujería en donde se anota como compositor nuevamente al puertorriqueño Tite Curet Alonso. Por lo que Borrego interpuso una demanda judicial en 1999, con 13 cargos entre los que se encuentran violaciones de marca registrada, de derecho de propiedad intelectual, ruptura unilateral de avenimiento, incumplimiento de contrato, falsa representación intencional, práctica injusta de negocios, negligencia que interfiere en relación económica y daño emocional. Y volvieron a prometer que corregirían el error. En aquella ocasión los demandó por 226 millones de dólares, por daños y perjuicios a su imagen y la compañía disquera trató de revertir su error diciendo que Borrego estaba buscando sacar provecho del éxito de Chayanne, cuando han sido ellos los que estaban aprovechándose del cantante que en ese momento tenía fama internacional por eso relanzaban sus viejos álbumes con sus primeros temas. Sin haber concluido esta querella, en abril del 2007 Borrego dijo que volvió a presentar una demanda ante una corte federal de Los Ángeles, exigiendo una indemnización por más de 500 millones de dólares por parte de BMG, “quien ha incurrido en reiterado abuso, desacato a una corte judicial y plagio”, según publicó Terra. terra.mx/entretenimiento/articulo/60146/Demandan+a+disquera+de+Chayanne.htm BMG ha sacado cuatro CDs distintos desde la primera demanda (1986) donde le dan el crédito de la canción Brujería a otro que no es su autor. Los cuatro álbumes en disputa pertenecen a compilaciones de los primeros éxitos de Chayanne, bajo el título de Sangre latina y Sangre latina sus primeras grabaciones y se vendieron en Estados Unidos, España, México y toda Latinoamérica. Por lo que Güiro Borrego tiene el récord de ir a la corte tres veces contra los mismos usurpadores de su propiedad. El patriota Güiro Borrego es considerado un patriota porque combatió contra dos dictaduras en Cuba. Después del golpe de estado de Fulgencio Batista, integró el Directorio Revolucionario luchando clandestinamente, y cuando Batista huye, creyendo en las promesas de la restitución de la democracia, perteneció a la policía de los Castro alcanzando muy rápidamente el grado de comandante, pero renunció a su cargo y pidió asilo político en la embajada de Costa Rica en 1962, después del fracaso de Bahía de Cochinos donde tenía puestas todas sus esperanzas, y porque su vida corría un serio peligro, ya que habían descubierto sus actividades subversivas. En el blog APIC Alternativa – La Decana, Agencia de Periodismo Independiente Continental, han publicado más detalles sobre su lucha por la democracia de Cuba, de donde extraemos información de suma importancia. Relatando que desarrolló mayormente su actividad revolucionaria en la ciudad de Artemisa y toda la zona occidental de la isla cuando fue miembro destacado del movimiento insurreccional contra la dictadura de Fulgencio Batista. Por sus arriesgadas actividades conspirativas, la dirección del Movimiento 26 de Julio en la capital de Cuba, le ordenó asilarse en la embajada de la Republica de Guatemala en La Habana y vivió exiliado en el país centroamericano hasta los primeros días de enero de 1959, en que regresó a Cuba y fue nombrado Comandante de la Policía Nacional Revolucionaria, renunciando posteriormente a su posición por solidaridad con el alcalde Efrén González del municipio de Marianao, que fue removido de su cargo por criticar el rumbo comunista que estaba tomando el proceso supuestamente revolucionario. Este viraje hacía un radicalismo totalitario lo llevó a incorporarse a la lucha clandestina contra los castristas, dentro de la filas de MRR (Movimiento de Recuperación Revolucionaria) y más tarde al dividirse el mismo en la parte del MRRC [Movimiento de Recuperación Revolucionario Cubano más conocido por el de Los Comandantes porque la casi totalidad de sus dirigentes eran comandantes del Ejército Rebelde que rechazaban el rumbo estalinista que había tomado el proceso cubano a causa de la alianza de Fidel Castro con el PSP (Partido Comunista de Cuba)], el entonces comandante Borrego Amat, ocupó el cargo de jefe Militar de la región occidental, y tras el fracaso de la operación de Playa Girón se le ordenó asilarse en la embajada de la hermana Republica de Costa Rica. Ya en EE.UU. se reincorpora a las actividades conspirativas y formó parte de la dirección del MRRC en el exilio. Toda la información visitando apicladecana.blogspot/2011/10/ha-muerto-el-comandante-borrego- amat.html Ratificamos que aún en el exilio nunca dejó de combatir contra la tiranía castrista, que hasta en el órgano del PCC de Cuba lo mencionan peyorativamente, lo que representa un honor para los cubanos que luchan por su libertad. El artículo se titula“Panamá. Frente al Juez, dos filas de matones”, por Jean-Guy Allard, del 20 de mayo de 2003, cuando relata el juicio que se le siguió a Posada Carriles, acusado de tratar de matar al tirano en jefe durante su visita a Panamá en el 2000, informando a su manera (más bien desinformando) que durante el juicio, Güiro Borrego se encontraba en el grupo de apoyo a los cubanos considerada por los comunistas “comitiva terrorista de Castro Matos”, entre ellos el admirado amigo René Cruz Cruz, el recientemente fallecido ex prisionero de largas décadas en las ergástulas castristas Eusebio Peñalver Mazorra, Sergio Díaz y Jorge “Güiro”Borrego. granma.cu/espanol/mayo03/mar20/20matones.html Lo que demuestra además que el Güiro era amigo de sus amigos y que nunca abandonó la lucha contra la tiranía. Lamentablemente falleció la madrugada del 21 de octubre del 2011, en Miami, tras una difícil batalla contra cáncer. Su velorio se llevó a efecto el domingo, 23 de octubre del 2011, en la Funeraria San José, de Hialeah, y una misa el lunes en la Iglesia Inmaculada, antes del entierro en Vista Memorial Gardens de Miami Lakes, según informó su sobrino el también talentoso compositor Jorge Luis Borrego, presidente y creador de Artecuba& Jolubor Music Publishing y de AJ Music Records & Promotions (tunecore. com/music/ajmusic) a quien le enviamos nuestro sentido pésame, igualmente para sus hijas Irma, Idaima y Gabriela, y para todos sus familiares y amigos. Otro cubano que fallece lejos de la patria amada. Un admirado luchador por su libertad, sirviendo de ejemplo a todo el exilio y pueblo cubano. Recopilación de María Argelia Vizcaíno, publicada en Faranduleando con María Argelia del 24 al 30 de octubre de 2011. mariaargeliavizcaino/M-Artistas_fallecidos_en_el_exilio_A_B.html 2007-Festival de Música de Cámara Piano .- La aclamada pianista cubana Martha Marchena abrió el Festival de Música de Cámara con tres conciertos de Piano ofreciendo música de compositores clásicos cubanos el domingo 21 de octubre, 2007, a las 2 p.m. en el Museum of the City of New York, 1220 Fifth Avenue, NY, NY 10029 212.534.1672 mariaargeliavizcaino/c-guiaartisticaConciertoHist.html google/imgres?client=safari&sa=X&rls=en&biw=1127&bih=568&tbm=isch&tbnid=58vRTBgiQTRukM:&imgrefurl=mariaargeliavizcaino/M-Artistas_fallecidos_en_el_exilio_A_B.html&docid=rO-ZU7SQ9zB3HM&imgurl=mariaargeliavizcaino/sitebuilder/images/Guiro_Borrego_cortesia_de_Jorge_Luis_Borrego-209x315.jpg&w=209&h=315&ei=QcplUtvcGsmk2gWX_IHoCw&zoom=1&ved=1t:3588,r:1,s:0,i:82&iact=rc&page=1&tbnh=199&tbnw=132&start=0&ndsp=16&tx=57&ty=94
Posted on: Tue, 22 Oct 2013 00:44:25 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015