40 AÑOS Y UNA DEUDA PENDIENTE 11 de septiembre de 1973, una - TopicsExpress



          

40 AÑOS Y UNA DEUDA PENDIENTE 11 de septiembre de 1973, una fecha histórica como esta y con un significado profundo para Chile, no puede ser eliminada por decreto. La conciencia colectiva de los pueblos mantiene y preserva en su memoria aquellos sucesos extraordinarios que han perdurado en su magnitud, dolor y heroísmo. El país y muy particularmente todos aquellos chilenos que sufrimos la barbarie del golpe de estado, aquellos que sufrimos la privación de libertad, la tortura y la ignominia por sustentar ideales de libertad, justicia e igualdad, sufrimientos, penas y dolores que también llegaban a nuestras familias. Hoy a 40 años de esos trágicos sucesos que marcaron nuestras vidas, hoy todos juntos como EX PRISIONEROS POLITICOS, como testigos de los esfuerzos que hacen y han hecho los gobiernos y empresarios por desconocer los derechos de los violentados, abusados, trabajadores y las Organizaciones Sociales que traspasan la barrera de la sumisión al sistema neoliberal. Denunciamos también la no menos odiosa campaña para minimizar la presencia aún vigente de aquellas fuerzas que proyectan al Chile de hoy manteniendo el ideal de Salvador Allende, continuando la lucha en la búsqueda de la justicia y reparación a los EX PRISIONEROS POLITICOS, lucha que no se detendrá y buscará siempre reparar el daño causado. Fundamentos de nuestras demandas de verdad, justicia y reparación integral, que hemos sustentado durante años los EXPP. Son coherentes con los principios básicos del derecho internacional, el que establece la obligación ética y política del estado en relación a garantizar una reparación adecuada, efectiva, justa y rápida, frente a la violación de los derechos humanos. La ONU, establece que la reparación debe ser proporcional a la violación de los derechos humanos y al daño causado. En estos mismos argumentos se basó la propia Comisión, sobre Prisión Política y Tortura (Comisión Valech), para fundamentar las recomendaciones de reparación presentadas a su mandante el entonces Presidente Ricardo Lagos. Sin embargo, la ley 19.992, no solo ignoró parte sustancial de las recomendaciones que hiciera la Comisión (CNPPyTT), sino también las demandas de verdad, justicia y reparación integral de los ex prisioneros políticos, pues dicho proyecto de ley en su momento no fue informado a los ex prisioneros políticos y la ley fue tramitada bajo presión del ejecutivo con carácter de extrema urgencia en 48 horas y ningún partido político, ningún dirigente, diputado o senador de la republica levanto la mano para reparar la injusticia que se estaba estableciendo en prejuicio de los chilenos atropellados, violentados, encarcelados y torturados. Por lo tanto, las victimas seguiremos denunciando a quienes traicionaron los principios éticos y políticos y continuaremos exigiendo lo que nos corresponde, al gobierno que se encuentre en funciones. Alfredo Martínez Córdova Ex Prisionero de Guerra Condenado por consejo de guerra Rancagua, septiembre de 2013
Posted on: Mon, 02 Sep 2013 00:47:29 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015