6to Foro Regional “Construyamos juntos la educación que México - TopicsExpress



          

6to Foro Regional “Construyamos juntos la educación que México necesita”. Posicionamiento de la CNTE Los que cotidianamente vivimos las carencias y el abandono que el Estado mexicano ha hecho de la educación, tenemos la certeza de que esta contrarreforma constituye la continuidad del fracaso del modelo neoliberal, su embestida contra la escuela pública y los derechos de los trabajadores; por ello exigimos un mayor compromiso del gobierno federal, los gobiernos locales y legisladores de ambas cámaras para acudir, escuchar, atender y respaldar las principales demandas y consensos de este VI Foro, así como de los foros previos en Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Sonora. POSICIONAMIENTO DE LA CNTE ANTE LA CONTRARREFORMA EDUCATIVA VI FORO REGIONAL “Análisis y Perspectivas de la Reforma Educativa” Pabellón Cultural, San Lucas, Los Cabos, Baja California Sur 19 junio del 2013 No son lágrimas de pena, no son lágrimas de tristeza son apenas murmullos de impotencia corajes que se sublevan en la hondura del alma voces que reclaman justicia porque los que mueren por la vida no pueden estar muertos por los caídos: no un minuto de silencio, toda una vida de lucha. ¡Dignos y firmes! Pedro Hernández Morales 13/junio 2013 Solicitamos nos pongamos de pie para rendir un sentido homenaje a los 7 compañeros de la Sección XVIII de Michoacán que en el cumplimiento del deber, fallecieron el pasado 13 de junio del 2013. UNA CONTRARREFORMA EDUCATIVA ILEGITIMA Después de que una instancia de carácter ilegitimo como lo es el “Pacto por México” intentara suplantar no solo los poderes constitucionales, sino también la voluntad popular, impulsando lo que se anunció como una reforma educativa; fue la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, quien a través de la movilización y la lucha emplazó a este gobierno a la realización de 9 foros regionales en el país y uno de carácter nacional para el 12 de julio en la Ciudad de México, para emprender la discusión y el debate serio, incluyente, amplio y participativo con los principales actores de la educación y la sociedad civil, sobre las modificaciones y agregados que arbitraria y unilateralmente hicieran los legisladores a los artículos 3° y 73°. Los que cotidianamente vivimos las carencias y el abandono que el Estado mexicano ha hecho de la educación, tenemos la certeza de que esta contrarreforma constituye la continuidad del fracaso del modelo neoliberal, su embestida contra la escuela pública y los derechos de los trabajadores; por ello exigimos un mayor compromiso del gobierno federal, los gobiernos locales y legisladores de ambas cámaras para acudir, escuchar, atender y respaldar las principales demandas y consensos de este VI Foro, así como de los foros previos en Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Sonora, POR ELLO DEMANDAMOS: La ABROGACIÓN DE LAS MODIFICACIONES A LOS ARTÍCULOS 3° Y 73°, por las siguientes razones: CARECEN DE LEGITIMIDAD, toda vez que nunca fueron consultadas con la ciudadanía, ni con el magisterio nacional, de tal modo que sólo se atendieron las opiniones de instituciones ajenas a la educación y a la realidad de nuestro país, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); organismos empresariales como Mexicanos Primero, Muévete por la Educación y Empresarios por la Educación Básica, cuyo fin es el lucrar con la educación. Es una CONTRARREFORMA que revierte los derechos de la población a la educación pública, gratuita, laica, científica y obligatoria, que se habían establecido desde la Constitución de 1917. En realidad es una REFORMA LABORAL, ADMINISTRATIVA Y EMPRESARIAL, que eleva a rango de ley todas las afectaciones de la Alianza por la Calidad de la Educación contra el magisterio; aplicando la Reforma Laboral contra los derechos de los trabajadores. NO TIENE UN CONTENIDO PEDAGÓGICO, “no hay nada en ella que esclarezca hacia donde se quiere caminar en el terreno pedagógico, no hay una sola idea que aclare cómo terminar con la desigualdad y el rezago educativo en el que se encuentran 37 millones de personas”. (1) NO RESPETA LOS DERECHOS DE LOS MAESTROS, se pasa de la estabilidad a la incertidumbre laboral, pues no respetará la plaza base al establecer que el ingreso, la promoción y la permanencia de los maestros estará sujeta a los resultados de las evaluaciones estandarizadas. ES IMPUESTA POR ORGANISMOS INTERNACIONALES, pues el gobierno mexicano firmó una serie de convenios con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) donde señala que “México necesita con urgencia un sistema de evaluación docente basado en estándares (…) recompensar a los docentes excelentes o dar apoyo a los docentes de menor desempeño. Los docentes que presenten un abajo desempeño de forma permanente deben ser excluidos del sistema educativo. (Acuerdo 8) (2) PRIVATIZA LA EDUCACIÓN, esta legislación abre la puerta para que, en nombre de la autonomía, y “con el pretexto de involucrar a los padres de familia en la gestión y el mantenimiento de las escuelas, se legalice de facto las cuotas, se permita la entrada de empresas a los centros escolares y se convierta en letra muerta el precepto constitucional que garantiza la gratuidad de la educación pública. Eso tiene un nombre: privatización”. (3) FINCA EN LOS MAESTROS LA RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE LA BAJA CALIDAD EDUCATIVA. “No hace la menor consideración de los factores socioculturales que determinan la vida escolar y sus resultados. Tampoco hace una crítica de los desastres causadas por las erráticas políticas de los años recientes, ni encarga una evaluación de los daños ocasionados por la prueba ENLACE y las acciones del Acuerdo por la Calidad Educativa. A quien hay que evaluar es a los maestros, porque el desempeño del docente es el factor más relevante de los aprendizajes. ¿Por qué no evalúan a la televisión?” (4) IMPONE UNA EVALUACION PUNITIVA. Esta reforma otorga facultades plenipotenciarias al Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE) fundado por Fox, para definir con base en los resultados de la evaluación la “formación, actualización, capacitación y superación profesional para maestros, en el marco de la creación de un servicio profesional docente”. (5). Esta medición no busca el diagnóstico y mejoramiento del sistema educativo, sino el castigo, la precarización e inestabilidad laboral de los docentes. DECRETA LA CALIDAD EDUCATIVA, el Estado, dice la reforma, garantizará la calidad educativa, pretendiendo que con la imposición de escuelas de tiempo completo se resuelven los rezagos, producto de la aplicación de más medidas neoliberales; sin generar las condiciones para atender las necesidades de los alumnos y las condiciones de enseñanza. ELUDE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO DE LA EDUCACION, no finca responsabilidades en el Estado para garantizar un presupuesto suficiente, políticas adecuadas, el fortalecimiento de la escuela pública y el pleno respeto a los trabajadores de la educación. ES EXCLUYENTE Y DISCRIMINATORIA al no tomar en cuenta la diversidad étnica, cultural, ni la realidad social y económica del país, así como la propia complejidad del ser humano. POR UNA VERDADERA TRANSFORMACION EDUCATIVA Para una educación no de calidad empresarial, sino de alto valor humano, cultural y social, DEMANDAMOS: Que el gobierno propicie las condiciones económicas y materiales, elevando el presupuesto educativo, del menos del 4% del Producto Interno Bruto que hoy se destina, al 12 % que recomienda la UNESCO. Lo anterior significaría dejar de ser el país que menos invierte por alumno en todos los niveles educativos y mejorar las condiciones salariales del magisterio mexicano, que se encuentra entre los 5 peores pagados (según la misma OCDE). Resarcir las precarias condiciones de infraestructura, mobiliario, tecnología, espacios deportivos y técnico-científicos (laboratorios, talleres, cómputo), así como detener programas de cofinanciamiento del tipo de “Escuelas de Calidad”, que laceran la gratuidad educativa. Garantizar por el Estado la cobertura educativa al 100% de niños y jóvenes en edad de estudiar, al grado de que no existan los 18 millones de niños en pobreza multidimensional, ni los 8 millones de jóvenes a los que se les ha niega la oportunidad de estudio en México. Una transformación educativa de fondo que supere la visión pragmática de la actual, debe plantear valores y aspiraciones trascendentes para una sociedad más humana, donde se practique la democracia participativa; se tenga como principio la justicia social; y construya la soberanía popular, económica y política de la nación. Para impulsar el Proyecto de Educación Alternativa, PROPONEMOS, que: La educación propicie la formación integral de los estudiantes. Promueva la equidad de género. Respete la multiculturalidad y diversidad social. Recupere nuestras raíces históricas y de identidad. Incluya las cosmovisiones de los pueblos originarios y descolonice del pensamiento eurocéntrico. Rescate la relación armónica entre el hombre y la naturaleza en el contexto de la crisis ecológica. Desarrolle desde lo endógeno las comunidades, barrios y entidades ante la globalización mercantilista. Se base en el humanismo para hacer frente a la degradación social, ética y espiritual, producto de las relaciones capitalistas. Retome la ciencia y la tecnología como herramientas al servicio de las mayorías, mejorando sus condiciones de vida y acrecentando el conocimiento universal. Anteponga la solidaridad al individualismo competitivo del modelo neoliberal. Forme en el pensamiento holístico, la inteligencia global, creativa, emocional, crítica, filosófica y lúdica. Promueva la imaginación, la curiosidad y la utopía para romper cualquier límite o paradigma de nuestro tiempo, en la búsqueda constante de nuevas ideas. Sea liberadora, emancipadora y transformadora. Forje la conciencia social, de clase y la pertenencia planetaria a una sola humanidad, sin distinciones de raza, género o condición social. Construya nuevas relaciones de trabajo colectivas desde la escuela, como una forma de generar socialmente la riqueza, sin explotación, ni de dominación alguna. Todas las ideas descritas sucintamente con anterioridad están contenidas y en su mayoría se han materializado en las Escuelas Integrales de Michoacán, las Escuelas Altamiranistas de Guerrero, el Proyecto de Transformación Educativa de Oaxaca, las experiencias de educación popular del Distrito Federal, Chiapas, Puebla, Zacatecas, San Luís Potosí, además se asumen como propias por aspiraciones de los maestros de la región noroeste de México, y constituyen en su conjunto la propuesta educativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. POR UNA AMPLIA CONSULTA NACIONAL Exigimos una verdadera y amplia consulta de cara a la nación, a falta de consenso de la reforma educativa, que provocó el descontento magisterial a lo largo y ancho de la república, el rechazo de la opinión pública, y una crítica documentada de académicos. Por esto, es urgente que se convoque ampliamente a una consulta de carácter nacional, mediante la cual sea el pueblo, y no las élites partidistas, quien en última instancia resuelva la pertinencia de esta contrarreforma a la constitución mexicana. Como uno de los acuerdos entre la CNTE y el gobierno federal, hubo el compromiso de que, durante el proceso de los foros educativos se priorizaría el debate entre la población y autoridades, por lo cual se frenaría todo proceso jurídico, de revisión y puesta en marcha de la reforma al 3° y 73° constitucionales; sin embargo, esto no se ha cumplido, toda vez que los legisladores ya emplazaron los tiempos para la revisión de las leyes reglamentarias. Exigimos cesar cualquier impulso a la aplicación de la reforma, en cuanto no se haya terminado el proceso de discusión en los 10 foros educativos, y que se extienda esta prórroga hasta convocar y procesar la consulta nacional donde será el pueblo quien defina el destino de esta ley. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ha realizado un gran esfuerzo para que los foros sean de una asistencia considerable, así como representativos de los principales sectores de la ciudadanía, padres de familia, alumnos, docentes, académicos, comunicadores, artistas y organizaciones sociales. El mismo esfuerzo y seriedad solicitamos a los legisladores y autoridades de todas las instancias para estar, de principio a fin en cada foro, encarar de manera viva el sentir del pueblo en toda su expresión, no tan sólo en los actos protocolarios y mediáticos. Denunciamos que el gobierno federal y las cámaras legislativas buscan imponer, nuevamente a espaldas del magisterio y de la ciudadanía, este decreto. Paralelamente al compromiso que se estableció la CNTE para debatir e impulsar los 10 foros, se están realizando de manera alterna simulaciones con la cúpula del SNTE institucional, que encabezara Elba Esther Gordillo, hoy encarcelada por corrupción y delincuencia organizada, y cuya estructura viciada se sostiene intacta al frente de Juan Díaz de la Torre. Por tal motivo, manifestamos la vigencia de luchar por la democratización del sindicato y la pertinencia de que en cada foro se rearticule la fuerza democrática del magisterio, para derrotar y desterrar al charrismo sindical. De ningún modo vamos a legitimar la “Reforma Educativa”, por el contrario, defenderemos y haremos valer los acuerdos, consensos y conclusiones que se construyan en la ruta de discusión y debate de los foros, a través de diversas formas de lucha: la vía jurídica, lo político, la disertación educativa abierta y la transformación pedagógica en las escuelas, pero también con la movilización social. “UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS” COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN NOTAS. (1) HERNANDEZ, Luis. “Las mentiras sobre la reforma educativa”, La Jornada, 15 enero 2013. (2) ACUERDO DE COOPERACION MEXICO – OCDE para mejorar la calidad de la educación de las escuelas mexicanas. (3) HERNANDEZ, Luis. Ibid. (4) PEREZ ROCHA, Manuel. “¿Reforma educativa?”, La Jornada, 13 diciembre 2012. (5) Transitorio QUINTO, fracción II. El uso de la evaluación del DECRETO que reforma los artículos 3º y 73 de la Constitución.
Posted on: Thu, 11 Jul 2013 22:12:00 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015