ALGO DE HISTORIA............. CORO- 26.07.1527. Hoy en día, - TopicsExpress



          

ALGO DE HISTORIA............. CORO- 26.07.1527. Hoy en día, todos como venezolanos estamos en el deber de conocer y resaltar cada una de las cosas importantes de nuestro país y de todos los estados de nuestra nación, para poder desarrollar un poco más el sentido de pertenencia en la población de las entidades regionales. Partiendo de este planteamiento, nos proponemos en esta investigación hablar de uno de los estados más completos del país, debido a su importancia en el ámbito cultural, natural, económico, ecológico, social y el cual tiene un gran valor histórico tanto para la nación como que para todo el mundo, esto queda demostrado en que su capital Santa Ana de Coro fue denominada por la UNESCO patrimonio cultural de la humanidad, nos referimos al Estado Falcón Falcón cuenta con la ciudad más antigua de nuestro país, encierra en su extensión territorial importantes atributos los cuales son muy simbólicos para la nación,. Es desde aquí, de donde nosotros estableceremos más énfasis, a esta investigación. Se busca poder resaltar cada uno de los elementos que forma tan interesante región venezolana, la cual, debe ser de orgullo para todos; y a la vez poder conocer más sobre cada una de las cosas que componen y dan vida a esta entidad de nuestro país Venezuela. La Ciudad Capital. 1527 Santa Ana de Coro, una de la ciudad más antigua de Suramérica, esta fue fundada en 1.527 por Juan de Ampíes. El origen de su nombre se atribuye a un vocabulario Arauco, cuyo significado más aceptado es "lugar de Viento"; originalmente fue una ranchería, hasta que, en 1.531, el papa Clemente VII erige el pueblo al rango de sede Episcopal y le da el título de ciudad, fue capital de la Provincia de Venezuela hasta 1.578, y punto de partida de las penetraciones hacia el occidente del país. Coro fue cuna de la primera catedral construida en tierra firme, y posee la mayor documentación histórica de Venezuela. Su trazado urbano, que mantiene la cuadrícula hispan, abarca un completo muestrario de arquitectura colonial, con impecables construcciones del siglo XVIII. Todo ello le ha valido ser declarada Monumento Nacional y Patrimonio Cultural de la Humanidad. El Clima. El clima de la entidad es semiárido, bastante seco, excepto en la zonas que se despliega entre Tucaras, San Juan de los Cayos y Mirimire, y en las laderas de la serranía de San Luis. Las precipitaciones son escasas hacia la costa, con medias anuales de 800 a 1.200 mm en las áreas de mayor altura. La época de lluvias es bastante corta, de octubre a diciembre. La temperatura promedio del estado, en las llanuras costeras es de 28,7ºC, y desciende en las zonas montañosas a 21,2ºC. Los vientos alisios actúan constantemente sobre el litoral, modificando las condiciones climáticas. Reseña Histórica del Estado. El primer conquistador que llegó a las costas de Falcón fue Alonso de Ojeda, quien arribo en 1.499 y constituyó el primer asentamiento europeo en Suramérica. En esa época se inicias las penetraciones, a cargo de alemanes y españoles, para conocer las tierras del interior del país. Desde la creación de la Provincia de Venezuela hasta 1.815, el territorio que hoy integra el estado dependió políticamente de Caracas. Ese año se crea la Provincia de Coro, que obtiene autonomía en 1.818. Después dentro de la Gran Colombia, Coro pasa a pertenecer al departamento de Zulia; y una vez disuelta la confederación, queda como una de las 11 provincias de Venezuela (que en 1.856 se convierten en 21 por disposición de la Ley de División Territorial). Luego que se instala el Gobierno Federal se organiza el estado Coro, que en 1.874 recibe el nombre de Falcón. Mas tarde en 1.881, al reorganizarse provisionalmente el territorio nacional, se constituye el estado Falcón-Zulia, unión que se disuelve en 1.890. depuse de todo esto vuelve a llamarse por un corto período Coro, pero es definitivamente en 1.901 cuando la entidad adopta la denominación de Estado Falcón, y es así como lo conocemos hoy en día tanto a nivel nacional como mundial por su valiosa importante para EL mundo en general. clima de la entidad es semiárido, bastante seco, excepto en la zonas que se despliega entre Tucaras, San Juan de los Cayos y Mirimire, y en las laderas de la serranía de San Luis. Las precipitaciones son escasas hacia la costa, con medias anuales de 800 a 1.200 mm en las áreas de mayor altura. La época de lluvias es bastante corta, de octubre a diciembre. La temperatura promedio del estado, en las llanuras costeras es de 28,7ºC, y desciende en las zonas montañosas a 21,2ºC. Los vientos alisios actúan constantemente sobre el litoral, modificando las condiciones climáticas. Biografía de Juan Crisóstomo Falcón Militar y Político, Falcón no aparece en el escenario de la vida pública venezolana hasta 1.848, cuando se vincula al régimen de los Monagas. Durante 10 años combate a favor del caudillo Oriental. No obstante cundo estalla la revolución de Marzo contra José Tadeo Monagas, mantiene al margen. Instalado el régimen de Julia Castro, Falcón se une a los liberadores que se oponen al gobierno. El 7 de Junio de 1.858, al igual que otros dirigentes del liberalismo, es expulsado hacia las antillas holandesas. Se inician así los preparativos de lo que seria la guerra federal. Tras la muerte de Zamora en 1.860, Falcón jefe supremo del movimiento, asume también su conducción Militar. Al concluir la Guerra Federal, en 1.863, es designado Presidente Provisional. Entre sus primeros actos de gobiernos está la firma del decreto de Garantías, que reproduce el 18 de agosto de 1.863 y es para muchos el máximo logro de la contienda. El documento consagra principios de la práctica democrática cuya vigencia y pertinencia, aun en nuestros días son inobjetables. Se garantizan allí al venezolano los derechos fundamentales: a la vida, a la propiedad, a la inviabilidad del hogar, a la libre expresión del pensamiento, a la asociación y al sufragio universal, así como el secreto de la correspondencia, la libertad de instrucción y a la igualdad ante la ley. Reunida la Asamblea Constituyente y sancionada la creación de los Estados Unidos de Venezuela bajo un régimen Federal, Falcón es elegido Presidente Constitucional de Venezuela. Fallece en Martinica el 29 de abril de 1.870
Posted on: Fri, 26 Jul 2013 16:22:40 +0000

Trending Topics



ion-topic-548234565278586">2002 Volkswagen Jetta. 5 speed manual. In great running condition.

Recently Viewed Topics




© 2015