ATENCIÓN! Desfalco a Dian con devolución del IVA asciende a - TopicsExpress



          

ATENCIÓN! Desfalco a Dian con devolución del IVA asciende a $50 mil millones Los capturados son procesados desde el jueves en dos salas de audiencias en Barranquilla. ARTÍCULOS RELACIONADOS Santos revela captura de 19 personas que robaban dinero al Estado Con empresas fachadas, los capturados reportaban exportaciones ficticias para cobrar dineros del impuesto: Fiscalía. Hoy continúan audiencias. El director de Devoluciones del IVA, en Barranquilla, Franklin Sánchez Toro y su madre, Delfilia Toro Ruidiaz, de 73 años, son dos de los 17 capturados en la operaciones Mercurio II y Caribe, y que presuntamente pertenecen a la red que perpetró el desfalcó a la Dian por 50 mil millones de pesos. Así lo dio a conocer el vicefiscal General de la Nación, José Fernando Perdomo Torres, quien concedió una rueda de prensa en Cartagena para dar detalles sobre estas acciones desarrolladas en los últimos dos días. Según Perdomo, la madre del funcionario recibía el dinero que la Dian giraba, por devolución del IVA, a empresas fachadas que hacían falsos movimientos de importación y exportación de chatarra y textiles. Los jueces expidieron 22 órdenes de captura, se detuvo a 17 personas y hay 10 implicados más que están huyendo, entre ellos un concejal actual del municipio de Juan de Acosta, según información oficial. Son buscados en toda Colombia y en países vecinos. El vicefiscal sostuvo que esta red de defraudadores de la Dian operaba en Barranquilla, Bogotá y Medellín. Añadió que se está investigando en otras capitales de la Costa Caribe, donde se tiene indicios de que se han hecho defraudaciones similares. En Cartagena, el vicefiscal Jorge Perdomo entregó detalles de la operación contra el cartel de la devolución del IVA. Finalmente el vicefiscal señaló que el proceso lleva 7 meses y se han realizado 70 judicializaciones. Anoche durante el desarrollo de las audiencias realizadas en las salas 7 y 13 del Centro de Servicios Judiciales, Delfilia Toro se sintió mal de salud, por lo que su abogado Donaldo Del Villar solicitó la suspensión de la diligencia judicial. El defensor le solicitó igualmente al juez que dejara que la mujer durmiera en su lugar de residencia custodiada por un policía, petición a la que el juez aceptó por el principio de la dignidad humana. Legalizan las capturas. Las 17 detenciones realizadas tuvieron lugar en Barranquilla, Riohacha y Bogotá el pasado jueves, y las personas fueron trasladadas de inmediato hasta las instalaciones de la URI de la Fiscalía, en Barranquilla, de acuerdo a lo que trascendió en las audiencias que se iniciaron desde ese mismo día. Ayer al mediodía dos jueces de control de garantías legalizaron las capturas de José Alfredo Mindiola Dávila, Franklin de Jesús Sánchez Toro, Erickson Ferney Rodríguez Barreto, Delfilia Toro Ruidiaz, Anayiber Castañeda Ávila, Carolina del Carmen Ayala Riaño, Ivonne Alexandra Orjuela Velandia. También fueron legalizadas las capturas de Gisella Patricia y Kelly Johana Altamiranda Núñez, Jesús Augusto Miranda Daza, Hernán Emilio De los Reyes Álvarez, Carlos Arturo Barrios Acosta, Miguel Darío Cotes De la Rosa, Héctor Alejandro Quiroz Gutiérrez, Yaneth Estella Charris Ruiz, Aris Alexánder Ibarra Miranda y Luis Fernando Díaz Fuentes. La imputación de este grupo de capturados no se pudo realizar debido a que Jesús Miranda Daza, al igual que Héctor Quiroz Gutiérrez y Yaneth Charris Ruiz presentaron problemas de salud, por lo que fue necesario su traslado a un centro asistencial. A Franklin Sánchez Toro le fueron imputados los delitos de peculado por apropiación, lavado de activos, falsedad ideológica en documento público y concierto para delinquir. Hoy continuarán las audiencias en las que a los otros capturados se les imputarán los delitos de lavado de activos, enriquecimiento ilícito, exportación ficticia, concierto para delinquir, peculado por apropiación, fraude procesal, falsedad en documento privado y estafa agravada. Modus operandi La Fiscalía estableció que, aprovechando el beneficio otorgado en el estatuto tributario, relacionado con la exoneración del impuesto del IVA a las personas naturales o jurídicas que adquieran bienes y servicios con fines de exportación, estas personas venían defraudando a la Dian, creando empresas ficticias para aparentar hechos económicos (venta y compra de bienes-chatarra, textiles). Según uno de los dos fiscales que actúa en el caso de la millonaria defraudación a la Dian, el valor de la constitución de dichas empresas era insignificante, de 10 a 20 millones de pesos, y que posteriormente hacían exportaciones por millones de dólares. “Así por ejemplo, estas personas reportaban exportaciones por períodos bimensuales por 37 millones de dólares para lograr devoluciones ilegales hasta por 93 mil dólares que en efecto la conseguían con la complicidad de funcionarios de la Dian”, manifestó el representante de la Fiscalía.
Posted on: Sat, 16 Nov 2013 12:08:36 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015