Adolfo Gilly Nos hace falta en verdad una reforma educativa que - TopicsExpress



          

Adolfo Gilly Nos hace falta en verdad una reforma educativa que debería comenzar por el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, y seguir por otros destacados funcionarios del Poder Ejecutivo de cuyo nombre no quiero acordarme. Me explico. Dos notas aparecen en La Jornada de ayer, martes 24 de septiembre, páginas 10 y 38 (del reportero Emir Olivares), dando cuenta de la situación creada por los meteoros Manuel e Ingrid en las instalaciones de las escuelas primarias en diez estados de la República. Según declaró el secretario, hay 43 mil escuelas afectadas por dichos meteoros en diez estados del país, informa la primera nota (p. 10), de las cuales quinientas están destruidas (y la cifra no es definitiva). Ahora bien, agrega, no olvidemos que en el territorio nacional existen 225 mil escuelas. No, no lo olvidemos. Pero hagamos cuentas y veremos que 43 mil escuelas dañadas representan, entonces, un 20 por ciento aproximado de este total. En otros términos, una escuela de cada cinco existentes en el territorio nacional ha sufrido esos daños, según el secretario. Una catástrofe. Ahora bien, éste que el secretario nos presenta es un recuento de los daños en los diez estados tocados por los meteoros, en los cuales, según los censos, vive 31 por ciento de la población total de la nación. Si esto es así, resulta legítimo suponer que en ellos se ubica también una proporción equivalente de escuelas, alrededor de ese 31 por ciento. Entonces, a estar a las cifras del secretario de Educación, en esos diez estados damnificados, Manuel e Ingrid afectaron a más de 60 por ciento de las escuelas. Si lo mismo hubiera sucedido con las viviendas –más de la mitad severamente dañada– la magnitud del desastre habría sido descomunal. No sucedió así. Pero, según el secretario de Educación, en las instalaciones escolares así fue. Querría decir, aunque el secretario no lo advierta, que los edificios de nuestras escuelas primarias son de una fragilidad aterradora. Los números locos del secretario de Educación nos dicen tres cosas: un diagnóstico propio del estado de deterioro y abandono de las escuelas primarias de la nación; un estado de indiferencia del secretario, que nos lanza aquellas cifras sin medir su significado; un estado de incompetencia del propio secretario, que no sabe de qué está hablando ni comprende el sentido y el alcance de las cifras que nos presenta. * * * Pero esto no es todo. En la segunda nota (p. 38) la SEP, siempre a través del secretario Emilio Chuayffet, anuncia que, junto con el Inegi, se dispone a realizar un Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial. Excelente. Pero entonces, el secretario de Educación Pública nos está diciendo que su secretaría, la benemérita SEP, no sabe a esta altura cuántas escuelas hay en el país, cuántos maestros, cuántos alumnos. Y por eso, ya lanzada y aprobada al vapor la malhadada “reforma educativa”, va a realizar un censo para ver cuántas escuelas son y cómo está la cosa, porque hasta ahora no tiene mucha idea. Y YO PREGUNTO, ÉSTA ES LA BESTEZUELA QUE VA A EVALUAR A LOS DOCENTES?????
Posted on: Wed, 25 Sep 2013 23:27:14 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015