Anunció en Juárez que en breve llegará allí el agua del - TopicsExpress



          

Anunció en Juárez que en breve llegará allí el agua del Bermejo Insfrán denunció un trabajo sistemático en contra de los formoseños y el modelo Por AGENFOR. El gobernador Gildo Insfrán, quien inició este jueves una maratónica gira por los departamentos del oeste para inaugurar obras y llevar los beneficios del operativo solidario Por nuestra gente todo, anunció a la población de Ingeniero Juárez que en breves días llegará nuevamente el agua del Bermejo por el Canal Santa Rita ya que desde el lunes recomienza el funcionamiento de la estación de bombeo; ratificó su alianza con el proyecto nacional y popular al precisar “somos oficialistas” y alertó sobre la existencia de una campaña sistemática “ en contra de los formoseños y del modelo provincial”. Respecto del último aspecto, el mandatario explicó que esa campaña se impulsa desde los medios de comunicación nacionales con el apoyo de dirigentes locales de la oposición “porque el modelo formoseño es parte del modelo popular y nacional”, para afirmar que “no vamos a arriar ninguna bandera, porque somos oficialistas aquí y en la Nación “.“Muchas veces se habló sobre el propósito de cruzar el Bermejo; nosotros no pensamos en eso sino que avanzamos en la integración con la Nación con nuestro propio proyecto, con nuestro modo de ser y pensar y con nuestros deseos como pueblo”, manifestó. Advirtió que en estos tiempos “van a seguir los ataques permanentes por los medios masivos de comunicación de la Nación y también de sus esbirros locales que en la política “chica” creen que van a sacar ventajas”. Insfrán anticipó que “a cada acción positiva que su gobierno vaya realizando en cada localidad habrá una respuesta negativa de este tipo de operaciones”, aunque adelantó que “nosotros no vamos a entrar en el juego de ellos sino que vamos a seguir hablando con ustedes, mirándoles a los ojos y diciéndoles “vamos todos juntos, en paz, con amor, con alegría, unidad, solidaridad y organización “.Además, ratificó su conocido propósito de responder a cada agravio con obras para el bienestar de la gente. Al hacer referencia a aspectos doctrinarios del proyecto en marcha que adhiere a una tercera posición comparativamente a los lineamientos del capitalismo y el comunismo sostuvo que “nosotros queremos una sociedad de hombres y mujeres libres y por eso en el centro de las políticas provinciales está el hombre de carne y hueso”. “De aquí no nos van a sacar”, enfatizó para hacer notar que más que nunca en la actualidad hay que mantener la tranquilidad de espíritu aunque más firmes que nunca para defender los logros alcanzados en estos años. Gildo Insfrán amplió su opinión al alertar acerca del peligro que se cierne sobre todo lo realizado desde 2003 a esta parte de la mano de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner “porque el pueblo argentino y sobre todo los más necesitados en estos años recuperaron derechos que les fueron negados por mucho tiempo aunque ello significó cortar privilegios de sectores que hoy siguen añorando y pretenden recuperarlos”.“Esta es la lucha”, insistió para considerar mentirosa la prédica de quienes afirman que van a dejar sin efecto el impuesto a las ganancias como por arte de magia con un proyecto de ley. “La economía no es neutra”, fundamentó para consignar que “cuando uno saca algo de un lugar de la economía y lo pone en otro, alguien está quedando sin ese recurso”. Precisó que para los liberales todo recurso que se destina a la cuestión social significa gastos mientras que para los peronistas son inversiones. El jefe del Ejecutivo abordó también el tema de la inflación “que es una realidad y hay que combatirla”, relatando que la oposición propone que para frenarla hay que bajar el gasto público con lo que están sugiriendo que se bajen los recursos afectados a los gastos sociales, según su criterio al respecto.Instó a entender con claridad esa situación para evitar equívocos, señalando que la Presidenta más que nadie, pretende evitar esa imposición sobre el salario y es la primera que quisiese eliminarlo.”Pero es imposible hacerlo en estas condiciones porque esa suma se le da a quienes son sus verdaderos poseedores obligará a realizar recortes de otras partidas que casi con seguridad son las que se destinan a los que menos tienen. “Estos señores supuestamente hablan en defensa de los trabajadores pero cuando se les dice que para cubrir esos importes que resultan en menos al transferirles a los trabajadores la resultante de un impuesto a sus ganancias empresarias ponen el grito en el cielo”, expuso. “Esa es la falsedad, y esto es lo que debemos tener en cuenta y no debemos enojarnos con nuestra Presidenta porque ha demostrado demasiado compromiso con el pueblo argentino, pero preferencialmente con los que menos tienen”, acotó. Insfrán dijo que también en cada punto de la provincia llegan los tentáculos del neoliberalismo, muchas veces con el disfraz de progresistas que sin embargo con sus actitudes no son sino funcionales a la derecha más recalcitrante de la Argentina. Advirtió que en épocas como las que se transitan se mimetizan como organizaciones no gubernamentales, ONGs que tienen financiamiento exterior y también interno para cumplir una misión supuestamente basada en la solidaridad y en el propósito de atender la parte más vulnerable de la sociedad.“En sus propósitos y en sus estatutos son una maravilla, pero en sus hechos lo que hacen es tratar de quebrantar permanentemente la paz social ,evitando el diálogo fraterno entre los vecinos de cada lugar , instigando a medidas que lo único que consiguen es recrear un ambiente de violencia que, como decía Perón, lo único que engendra es más violencia”, reflexionó. Aquí se sumó al pedido al mundo del Papa Francisco consistente en ayuno y oración por la paz el día 7 de septiembre “porque la paz del mundo está en peligro y esta situación que ocurre en Siria es solamente la punta del iceberg del problema de la paz mundial porque en esa acción va oculta otra intención que puede ser un mal menor porque detrás está la mirada hacia Irán. El mandatario insistió en la necesidad de acompañar al sumo pontífice en esta cruzada aguardando que los poderosos entiendan que la solución del mundo no se alcanza ni con bombas ni misiles sino con diálogo y resolviendo el problema más grave que tiene el planeta que es la mala distribución de la riqueza que genera situación de injusticia. Obras En este mismo marco, el primer mandatario encabezó importantes actas de compromiso para el inicio de un paquete de obras. De esta manera, la subsecretaria de Obras y Servicios Públicos, arquitecta María Teresa González, en representación del Ministerio de Planificación de Obras y Servicios Públicos, junto con el intendente de la localidad de Ingeniero Juárez, Cristino Mendoza, suscribieron de común acuerdo Actas de compromiso para la puesta en marcha de obras de construcción de la EPES Nº 440 y JIN Nº 21 del Barrio Toba y el barrio Viejo; y la escuela 319 del barrio 360 Viviendas; llamado a licitación de la obra: Remodelación Paseo Central de Ingeniero Juárez- Formosa; llamado a licitación de obra construcción de la Unidad Regional Policial de Ingeniero Juárez. El gobernador realizó también, la entrega de 3 ambulancias 0 Km. de terapia intensiva para el traslado de pacientes de alto riesgo. Asimismo, efectuó aportes para el sector productivo, como por ejemplo la entrega de botiquines sanitarios para el ganado caprino; rollos de pasturas, insumos, y sombráculos para el cultivo bajo cubierta. Al mismo tiempo, procedió a la habilitación de un Núcleo de Acceso al Conocimiento (NAC), y con ello la posibilidad de acceder a diversos servicios digitales. En Pozo de Maza, el mandatario provincial también concretó aportes para el sector productivo, insumos para el Registro Civil y entrega de matrículas a grupos asociativos que desarrollan emprendimientos en la agricultura y en el rubro textil.Aquí el gobernador procedió a la cesión de 110 hectáreas para ser destinado a un Campo Experimental de la Escuela Agrotécnica Nº 11, anunciando además que allí se construirá un nuevo establecimiento educativo, en tanto anticipó el llamado a licitación para la construcción del nuevo edificio de la escuela primaria 462 y el Jardin de Infantes 22 de Los Pocitos. Asimismo, se dio inicio a la obra de ampliación de la red de distribución de agua potable, en una extensión de tres kilómetros y medio, que prevé concretar conexiones domiciliarias. Allí, el cacique wichí Gervasio Pérez, formuló un público agradecimiento al mandatario provincial, por la entrega de viviendas, testimoniando que años atrás el desarrollaba la labor de distribución de agua con un tractorcito y un tanque y hoy cuentan con agua y pronto se procederá a la extensión de la red. En la ocasión, el ministro secretario general del PE, Rodrigo Vera, remarcó además “el hecho histórico que en 48 horas se visiten 12 localidades para dar respuestas a las demandas de los pobladores de estos parajes del oeste provincial”. Recordó Insfrán el compromiso de la gente para proyectar juntos lo que será la extensión de la red de agua potable, haciendo hincapié en que ello fue posible a través de la puesta en marcha del Proyecto Esmeralda, a través del cual se llevan a cabo perforaciones para obtener el líquido vital elemento. Trajo a colación que en Vaca Perdida y Pozo de Maza se obtuvo de un acuífero intermedio llamado Acuífero Tuyuyú, que según informes geológicos, tiene un reservorio subterráneo para proveer de agua a unos100 mil habitantes durante cien años. Puso énfasis en destacar que “la problemática del agua es mundial y en Formosa se resuelve con distintas estrategias”. Hizo propicia la oportunidad para formular una exhortación al diálogo “porque nuestro gobierno es un gobierno del pueblo y no tenemos que perder nunca la capacidad de dialogar”. Enumerando algunos de los últimos logros de la gestión provincial, destacó que en Formosa se concretó el mayor aumento porcentual de salarios en el país; la realización del primer Congreso Pedagógico Provincial, con más de 6 mil asistentes; y la decisión de remunerar las capacitaciones. “Esto es un claro ejemplo del compromiso de este gobierno con la educación y los docentes, que son fundamentales en este proceso en este nuevo tiempo”. Posteriormente, en Pozo de Maza anunció la construcción de un polideportivo y en Vaca Perdida inauguró un Centro Integrador Comunitario, acto en el que participaron también funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que también recibió una camioneta; dos viviendas para docentes, siendo dable señalar que se trata del Centro Integrador numero 13 que se habilita en la provincia, tres de ellos en comunidades originarias.
Posted on: Fri, 06 Sep 2013 11:24:41 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015