Autoridades de Uttarakhand situaron en unas 160 las muertes - TopicsExpress



          

Autoridades de Uttarakhand situaron en unas 160 las muertes comprobadas a causa de las inundaciones en ese estado del norte de la India, pero acotaron que probablemente pasen de mil cuando puedan sea posible hacer un recuento sosegado. Las lluvias monzónicas dieron un respiro este jueves, pero aún quedan unas 60 mil personas atrapadas en zonas de peligro donde de momento la única posibilidad de rescate son los más de 22 helicópteros puestos al servicio de la operación por el ejército. Las riadas y los deslizamientos de tierra han destruido miles de casas y dejado fueron de funcionamiento varios puentes y carreteras en Uttarakhand y en los contiguos estados de Himachal Pradesh (este) y Uttar Pradesh, donde los muertos se cuentan por decenas, según ha informado Prensa Latina. Aunque con pérdidas humanas y materiales menores, las intensas precipitaciones también han hecho estragos en el resto de la mitad norte del país, región a la que el monzón suele llegar hacia mediados de julio. Pero este año, por primera vez desde que se tienen registros, llegó a estas latitudes con un mes de antelación e inusitada fuerza, lo que tomó desprevenidos a los pobladores y las autoridades de esos territorios. Medios periodísticos han señalado que, aparte de la entrada prematura del monzón, el desastre ha sido mayor porque el país carece de eficientes programas de prevención y socorro. La agencia de noticias IANS apuntó que otro de los peligros que se cierne ahora sobre los damnificados es la falta de alimentos, mientras autoridades sanitarias temen brotes de enfermedades diarreicas y otras asociadas a las resultantes condiciones de insalubridad. En medio de la tragedia, el Departamento de Meteorología pronosticó que las lluvias sobre la porción norte de la India podrían reiniciarse desde el domingo 23, lo cual podría empeorar la ya crítica situación y dificultar aún más las operaciones de rescate en curso. El monzón es un viento estacional que se produce por el desplazamiento del cinturón ecuatorial. En verano los vientos soplan de sur a norte, cargados de lluvias. En invierno, son vientos del interior que vienen secos y fríos. Especialmente en el océano Índico y el sur de Asia. El monzón del sudoeste que arranca de la costa de Kerala, en la India, comienza generalmente en la primera quincena de junio. Monzon de Verano en la India En el desierto de Thar y sus alrededores, en el norte de subcontinente indio, la temperatura diurna en verano es muy alta y el aire de la superficie se eleva en altitud causando una depresión local. Este es el origen de la circulación que se establece con las costas del Océano Índico. El aire cálido y húmedo procedente del mar llega tanto del este como del oeste y converge en el Himalaya. Esta cadena de montañas fuerza al aire a elevarse y se enfría por la ley de los gases ideales y la humedad se condensa en forma de nubes y de lluvia. El flujo constante de aire húmedo produce abundantes lluvias y se pueden llegar a recoger hasta 10.000 mm de lluvia al año en algunos lugares. Este monzón, que llega desde el suroeste, se divide en dos ramas debido a la topografía de la India. Estos son: el monzón del suroeste del Mar Arábigo y el del Golfo de Bengala. El viento llega primero a la región de las montañas Ghats en la costa del estado de Kerala en el suroeste de la India. La circulación del viento se divide en dos: la primera rama se mueve al norte a lo largo de la vertiente occidental de las montañas, mientras que la segunda pasa por el lado este de la meseta del Decán y sufre un efecto foehn, que lo deseca y produce sólo lluvias ligeras y de distribución variable en la península del Decán. El viento monzón de esta segunda rama pasa por la bahía de Bengala, donde se humedece por la evaporación de la superficie del mar, y luego corre hacia la desembocadura del Ganges y remonta la pendiente del Himalaya al este de las montañas de Birmania. Esta rama del monzón lleva la lluvia al noreste de la India, el Estado de Bengala Occidental, Bangladesh y Birmania. La elevación del viento monzón se acentúa en esta región por la forma de embudo del delta del Ganges y las escarpadas montañas . El viento monzón, bloqueado por las montañas, debe girar hacia el oeste en la Llanura Indo-Gangética y la riega en abundancia. Cherrapunji, en el estado de Meghalaya, situada en la ladera sur del Himalaya, es uno de los lugares más húmedos de la Tierra. La humedad contenida en el monzón va desaguando gradualmente a lo largo de su trayecto y el noroeste de la India no recibe casi nada de lluvia, siendo una región muy árida. Este proceso de desarrollo de lluvias del monzón de verano se establece de forma gradual en el subcontinente indio, por lo que la fecha de su comienzo puede variar entre marzo y junio dependiendo de la región, y la de su término, de septiembre a noviembre. A veces sucede que se debilita durante algunos años, o que se interrumpe por diferentes períodos. Monzón de Invierno A partir de septiembre, las temperaturas diurnas disminuyen en el norte del subcontinente, con días más cortos y la temperatura desciende por la noche en estas zonas del desierto. Un gran anticiclón térmico llamado anticiclón siberiano, se forma en la región del lago Baikal. Las áreas de subsidencia que lo recubren son alimentadas en altitud por vientos de ascendencia que mantienen entonces la ZCIT en las regiones húmedas del Hemisferio Sur, principalmente por encima de Indonesia, al noreste de Australia y las costas orientales de África. En estas condiciones, los vientos alisios nacen al sur del anticiclón de Siberia y van en dirección sureste para dirigirse hacia la ZCIT, que está al sur del ecuador. Debido a que el Océano Índico se enfría más lentamente que el continente que lo rodea, estos vientos alisios se mezclan con la advección de aire polar que rodea al anticiclón de Siberia y forma con ellos corrientes del noreste que soplan de la tierra al mar. Antes de llegar a la India, el aire debe franquear los Himalayas y sufre, por lo tanto, un fuerte efecto foehn que lo deseca aún más y lo recalienta considerablemente. la circulación de los vientos se establece así por los mismos corredores que el monzón de verano utilizó durante el verano en los valles del Ganges y el Indo, dando lugar al monzón del noreste o «monzón seco». Este viento despeja el cielo en el norte del continente, pero una vez que pasa por el Océano Índico acumula humedad por la evaporación de la superficie del Golfo de Bengala. Este monzón de invierno a continuación, pasará por las islas y el sureste de la India y forma nubes al subir las laderas de estas regiones. Estas lluvias son menos abundantes que durante el monzón de verano, pero ciudades como Madrás y los estados, tales como Tamil Nadu se benefician de él. Estos lugares recibe el 50% a 60% de la precipitación anual durante este monzón.
Posted on: Thu, 20 Jun 2013 21:45:04 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015