Buenos Días mis gentes de Facebook, como siempre deseándoles que - TopicsExpress



          

Buenos Días mis gentes de Facebook, como siempre deseándoles que la fuerza del espíritu santo hallas caído sobre cada uno de nosotros y nosotras y nos nutra de su poder y sabiduría les doy el mas cordial saludo. y a la vez les recuerdo que si se quieren enterar de algunos de los antecedentes que dieron como resultado la Restauración de la república del 1862, se lean el siguiente reportaje extraído de la pagina de educando Pedro Santana hizo negociaciones secretamente con España, dando como consecuencia la Anexión a España el 18 de marzo de 1861, en un acto celebrado en la Plaza de la Catedral al cual asistieron altos militares, personas notables y una parte del pueblo. Santana ocultaba esas negociaciones para evitar las protestas que podrían surgir. Logró el apoyo de los jefes militares a cambio de ascensos y de regalos. La incorporación a España se producía como provincia ultramarina, con lo que se quería expresar que los dominicanos pasarían a gozar de iguales derechos que los españoles. En esa tónica se declaro que la esclavitud no seria restablecida, con lo que el país se diferenciaría de Cuba y Puerto Rico, donde todavía existía. España se comprometía a resolver el problema monetario, canjeando el papel moneda por pesos españoles. Santana justifico el régimen anexionista argumentando que los dominicanos nunca habían dejado de ser españoles y que se pondría freno al peligro haitiano. También prometía que el país saldría del estado de abatimiento gracias a las obras de progreso que emprendería España, como caminos y ferrocarriles. A Santana se le dio el aristocrático título de Marqués de las Carreras y permanecería como Gobernador de la colonia recuperada, de esta manera tenía su posición como líder y gobernante garantizada de los rivales potenciales tales como Báez, quién también recibió un título nobiliario y legitimado por la Corona Española. La Anexión significó volver a los tiempos coloniales: se establecieron las leyes españolas, eliminando el código napoleónico, los españoles tomaron pleno control de las actividades administrativas. Des afortunadamente para Santana y para España, el pueblo dominicano no se sentía parte de la nación española y pronto estalló una guerra de liberación nacional. Matías Ramón Mella no estaba de acuerdo con la anexión y así lo expresó públicamente, por eso fue apresado y expulsado del país. Los seguidores de Báez desde Curazao denunciaron las intenciones de Santana. Sánchez que estaba en Saint Thomas preparó un movimiento e inició los preparativos de una invasión que entraría por Haití. La pasividad de la población cambio a lo largo de 1862, cuando se pudo captar cuál era la verdadera política de los dominadores españoles. Estos elevaron los impuestos con el fin de sostener una burocracia compuesta básicamente de peninsulares; hasta los generales amigos de Santana fueron dejados en la reserva. Pero lo mas grave fue que los cultivadores y comerciantes resultaron afectados por la protección a los productos y navíos españoles. Como consecuencia de estas medidas la población manifestó un malestar colectivo que culmino con el estallido de una rebelión.
Posted on: Fri, 06 Sep 2013 11:05:20 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015