CCHistorias reales en forma de novela Comparto este articulo - TopicsExpress



          

CCHistorias reales en forma de novela Comparto este articulo publicado por Sergio Rodriguez El 6 de agosto de 1945 a las 8:15 de la mañana una bomba atómica mató a más de cien mil personas en Hiroshima. La ciudad fue el primer escenario de los bombardeos atómicos, la ciudad está ubicada sobre el delta del río Ota. Desde pequeño los temas de historia, especialmente II guerra mundial, Adolfo Hitler y Hiroshima han despertado en mi un gran interés. No cabe ninguna duda que todos en un momento de nuestras vidas nos hemos obsesionado con estos temas que cambiaron al mundo en el siglo pasado. Cuando escucho la palabra bomba, se viene a mí los recuerdos de las clases de historia, los textos y la infinidad de libros que he leído en relación a este tema que de una u otra manera han cambiado mi vida, la han cambiado no porque me afectó, sino porque me educó y me enseñó cosas y fechas que no sabía y que como periodista debo saber. A mis manos llegó el libro Hiroshima del periodista John Hersey, un libro que me dejó sin palabras cuando leí un pequeño resumen, y que sin duda despertó más el interés en mí por leer la obra. Jersey nos da un recuento de las consecuencias de la bomba atómica, y lo hace un año después de la catástrofe que hizo rendirse a Japón el 14 de agosto de 1945, cinco días después de la última bomba lanzada sobre la ciudad industrial más importante del país, Nagasaki. Jonh Jersey fue un importante periodista Estadounidense, y se le es considerado pionero del Nuevo periodismo. Según el diario elespectador El nuevo periodismo se caracteriza por utilizar la forma de un relato literario y por contener en el fondo un minucioso estudio periodístico. Jersey en su libro narra la historia de seis personas, historias de supervivientes, nos cuenta la historia ante, durante y después de la catástrofe. Cuarenta años después regresa a Japón para contar que pasó con esas seis personas. Hiroshima es uno de esos libros que uno empieza y no quiere dejar de leer, el libro logra atrapar tu atención desde el primer momento. La forma tan cruda, tan real y tan veraz, hacen de este un libro fascinante. En la pagina número 65 del libro dice “ Sus caras completamente quemadas, la cuenca de sus ojos huecas, y el fluido de sus ojos derretidos resbalando por sus mejillas” estas palabras a cualquiera llevan a imaginar mucho, pero mucho. Jersey logra hacernos llorar, logra conmovernos, logra que odiemos el ex presidente Truman quien dio la orden de dejar caer la bomba. Hiroshima sin dunda muestra la vida de familias pobres, familias ricas que fueron víctimas de aquella bomba. Nos cuenta con detalles como las personas perdían partes de sus cuerpos, como se les llenaba de pus y como morían. Jersey logra hacer una crónica de la vida de estas personas, usando la literatura y el periodismo. El escritor quedó horrorizado por las cifras de los muertos y no por el horror según la página newyorktime, y no es para menos, si en el relato cuenta como sobre el rio miraba pasar los cuerpos inertes de miles de japoneses. Las personas que sobrevivieron a los atentados de las bombas fueron llamados “Hibakushas” Jersey cuenta la vida de: 1- Toshiko Sasaki quien era una empleada del departamento de personal de la fábrica de Estaño. Cuando cayó la bomba estaba en su puesto de trabajo y unos instantes después estaba sepultada en la oficina bajo estanterías llenas de libros y de informes 2- Masakasu Fuiji: era un doctor adinerado. La bomba destruyó su clínica, y al contrario que el Doctor Sasaki fue incapaz de ayudar a nadie después de la explosión. Se refugió durante la ola de calor y la lluvia ácida bajo un puente, y cuando se vio capaz, huyó a las afueras de Hiroshima. 3- Hatsuyo Nakamura: era la viuda de un costurero. Esta mujer se esforzaba por sacar adelante tres hijos. Antes de que cayese la bomba estaba haciendo costuras, la bomba destruyó su casa. 4- Wilhelm Kleinsorge: era un sacerdote alemán al que la bomba atómica lo convirtió en japonés. En vez de emigrar se quedó en el país. El sacerdote murió de una manera terrible. 5- Terefumi Sasaki: era un joven doctor que trabajaba en el hospital de la Cruz Roja. Cuando cayó la bomba perdió sus gafas y tuvo que coger otras de un cadáver para ayudar a los heridos que llegaban por miles al hospital. 6- Kiyoshi Tanimoto. Pastor de la iglesia metodista en Japón. Tenía una mujer y dos hijos. Cuando la bomba cayó se olvidó de ellos y ayudó a todo el que estaba a su lado. La vida de estas personas sin duda alguna marcan un cambio en mi vida. Hoy que exactamente se cumplen 68 años de la rendición de Japón ante los aliados, las fechas me hacen recordar el libro, el horror que vivió aquella gente, el dolor, el sufrimiento. Jersey sin duda escribió una obra que queda en mi mente para siempre y que hace que cada 6 de agosto yo recuerde Hiroshima como si hubiese vivido aquella bomba atómica. Pero lo mágico y lo genial del libro no termina en que me sorprendió, claro que no. El libro es todo un ejemplo para mi vida como futuro periodista, el libro sin duda es una referencia para mi, para futuros trabajos periodísticos que haré. Y es que el libro está bien estructurado. En primer lugar me gusta que Jersey está fuera de la historia, la vivió pero solo contó la vida de seis, el narrador es omnisciente y neutral. Es impresionante como narra tanta desgracia y en ningún momento opina, nos deja libre para imaginar, nos deja que nosotros opinemos de aquel horror. La descripción es otro de los puntos a destacar en la obra, se luce, se esmeró, sacó su oficio de verdadero periodista y puedo decir que con la descripción que hace no estuve, pero Jersey me llevó. Sin duda alguna Hiroshima es uno de los mejores libros que he leído, me han marcado y me han mostrado como no se debe tapar nada a nadie, Jersey logra dejar al descubierto la imagen de los Estados Unidos, y lo hace sin miedo porque cuarenta años después le da su toque final. El horror que se vive desde la primera hasta la última página es increíble, me hace reflexionar como puede haber tanta maldad por parte de los gobiernos poderosos. Con mi posición no defiendo al gobierno de Japón, pero si defiendo a los 120.00 personas civiles que murieron y los 360.000 heridos, esas personas que nada tenían que ver con los problemas de gobierno. Esa injusticia es la que me da cólera, era gente inocente, gente que no hizo nada para merecer eso. Es impresionante como a medida que pasa el tiempo, cuando se llegan estás fechas yo estoy recordando cada palabra de este escritor. Firma de la paz. Japón se rinde. Publicado 1 hour ago por Sergio Rodriguez
Posted on: Wed, 14 Aug 2013 20:11:58 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015