COCKER SPANIEL AMERICANO Por Marisa B. Ianni El Cocker Spaniel - TopicsExpress



          

COCKER SPANIEL AMERICANO Por Marisa B. Ianni El Cocker Spaniel Americano tiene su origen en los Estados Unidos y es el mas pequeño de los spaniels, cazador de aves por naturaleza, proviene del Cocker Spaniel Ingles del cual la raza fue separada en 1930. En nuestro país, los primeros ejemplares fueron introducidos en la década del 60. Es un perro alegre y juguetón, que impresiona por la belleza de su manto. Tamaño promedio: 38 cm en los machos y 36 en las hembras, con un peso entre los 8 y 10 kg. FRECUENCIA DEL BAÑO: Cada 10/15 días. Utilizaremos shampoo neutro o tonalizador y acondicionador rico en aceites. Es fundamental realizar un correcto secado con secador tibio suave, de pie o de mano (nunca usar turbina) y mientras lo secamos ir cepillando el manto a favor de pelo con un cepillo neumático. ARREGLO DEL MANTO: La forma correcta de realizar el corte de la raza es por medio de una técnica denominada “carding”, la cual consiste en peinar con la cuchilla de stripping o con el Coat King la parte dorsal del cuello, el dorso, lomo y grupa (desde el occipital a la cola) con la finalidad de quitar el subpelo y lograr que el manto luzca natural y pegado al cuerpo. Puede pasarse la piedra (stripping stone) para lograr un acabado completo y también trabajar con tijeras dentadas. Las mejillas, la parte ventral del cuello y la parte ventral de la cola se trabajan con maquina, con la cuchilla numero 10 o 15, comenzando 2 cm dorsal al esternón, se esquilan a contrapelo las partes laterales y ventral del cuello, la mandíbula y la parte lateral del rostro hasta el ángulo externo del ojo. También se pasa la maquina con la cuchilla 40 o la 10 a contrapelo por la caña nasal, remarcando el stop, que en la raza debe ser pronunciado. La parte superior de la cabeza y los belfos se arreglan con tijeras dentadas y se deja un pequeño tupe desde atrás de los ojos, el cual se arregla con tijeras de pulir y luego se peina hacia atrás con el fin de darle a la cabeza un aspecto redondeado. Un tercio de la oreja se corta con la cuchilla numero 10 a contrapelo del lado externo e interno. El corte se realiza a partir de la mitad de la parte carnosa de la oreja, luego los bordes se redondean sutilmente con tijeras rectas, dándole a la oreja la forma de una lagrima o bien pueden cortarse en forma recta. Se cortan los bigotes y las pestañas con tijeras, para darle mas profundidad a la mirada. Para realizar el terminado en las manos y pies se debe trabajar con la tijera recta o curva (la que nos sea mas cómoda como peluqueros), haciendo un degrade, dando aspecto de media naranja a cada mano y logrando que estas se empalmen con la cortina. En el Cocker Americano lo ideal es que el perro luzca su manto lo mas largo posible, sin embargo debe dejarse una pequeña luz debajo del faldón con el fin de que el perro parezca mas liviano. El arreglo descripto se aplica a perros que compiten en exposiciones de estructura y belleza, sin embargo en las mascotas de un hogar puede o bien hacerse de esta forma o utilizar la maquina en el dorso, para lo cual utilizaremos la cuchilla numero 7 en la parte dorsal del cuello, dorso, lomo, grupa y cola, siempre a favor de pelo y trabajando hasta la zona donde empieza a caer la cortina (ver dibujos). Se utiliza maquina con cuchilla numero 10 alrededor de la zona anal. En machos y hembras de compañía puede despejarse la zona genital, también con cuchilla 10.
Posted on: Fri, 21 Jun 2013 18:48:13 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015