COMPARTO con...Papirin Lopez - PARA RECORDAR Y PARA APRENDER - TopicsExpress



          

COMPARTO con...Papirin Lopez - PARA RECORDAR Y PARA APRENDER SOBRE... LA GUERRA QUIMICA EN VIETNAM En esta pagina usted se dara cuenta de la atrocidades cometidas por EE.UU. mediante la peor clase de guerra. Los países del mundo conocen y condenan, el intento de una potencia imperialista, de aniquilar una pequeña y pacífica nación: Vietnam, y se solidarizan con ella, que demuestra un heroísmo fuera de toda medida, frente a un agresor criminal como lo es EE.UU. Los Yanquis intentaron por todos los medios, no derrotar militarmente a los vietnamitas, lo que les fue imposible, sino exterminar a toda la población de Vietnam en forma consciente y progresiva, y privar a esta nación de sus recursos naturales, futuros de vida y desarrollo, poniendo la ciencia y la técnica de que disponen al servicio de la destrucción con métodos capaces de convertir a Vietnam en una zona inhabitable. La guerra de agresión y destrucción contra Vietnam, Laos y Camboya presentó muy diversas facetas en las que, dentro de la estrategia de los yanquis, cada presidente norteamericano imprimió sus particulares tendencias criminales. El rasgo característico de Nixon fue la técnica en la guerra contra los pueblos de Indochina y, dentro de ella, el incremento de la guerra química. Los EE.UU violan la resolución No. 2603-A de la ONU de 1969 al utilizar armas químicas en Vietnam, pero no fue la primera vez que lo hacen, la existencia de estos productos fue conocida por los EE.UU al final de la Segunda guerra Mundial y, sobre la base de las investigaciones alemanas y en muchos casos con el concurso de los mismos investigadores, se continuaron, ampliaron y perfeccionaron los trabajos en este campo ya en los EE.UU. Es preciso señalar que Estados Unidos es la nación que más ha desarrollado el arsenal químico, incluido el incendiario, y que ha llegado a las más horribles consecuencias devastadoras y a un refinamiento criminal en su campaña química en Vietnam, que no puede menos que calificarse de barbarie. Como la guerra química requiere un mínimo de personal técnico-militar y las armas químicas son muy baratas en comparación con las tradicionales, y por sus características especiales se pueden usar conjuntamente con otros tipos de armas, afectando a todas las cosas en general, "Vivas o no", se usaron como instrumentos de las políticas y estrategias de Indochina, en especial en Vietnam. Son en suma, expresiones evidentes y concretas de la voluntad genocida de los EE.UU. Su propósito es el de "Quemarlo, destruirlo y matarlo todo" y, concretamente: 1. Matar a la población civil. 2. Privar de alimentos a la población mediante la destrucción de las cosechas. 3. Crear condiciones favorables para la creación y utilización de otras armas. 4. Obligar a los campesinos a internarse en los campos de concentración. 5. Inutilizar o dañar seriamente, en forma definitiva o por largo plazo, a los sobrevivientes. 6. Crear el pánico entre los sobrevivientes afectados o ilesos. 7. Perturbar el equilibrio ecológico. 8. Destruir los bosques y la vegetación para, además, incrementar los daños de las inundaciones. Además, de recoger experiencias para aplicarlas en otros conflictos. Los EE.UU han empleado una extensa y variada gama de armas, en especial de armas químicas. Dentro de su amplitud podemos relacionar, entre los tipos de armas químicas más usadas, las siguientes: 1.- Herbicidas, defoliantes o ambas cosas, como los llamados agentes Naranja, Azul, Blanco y Púrpura y sales inorgánicas de arsénico. 2.- Esterilizadores del suelo,como el bromacilo y el Urox 22. 3.- Gases tóxicos,como el CS, Cs-1, CS-2, DM o adamsita, CN o cloroacetafenona, bromoacetato de etilo, etc. 4.- Agentes incapacitantes, como el BZ. 5.- Armas incendiarias entre las que se encuentran distintos tipos de Napalm, la Gelatina IM, el fósforo, la termita, etc. Los norteamericanos no son los primeros en utilizar la química, pero sí poseen el mérito de emplear todo su desarrollo científico y técnico, en perfeccionar los métodos de aplicación masiva y genocida, de las sustancias químicas y tóxicas, en el caso de los herbicidas y defoliantes que son utilizados por los aviones y helicópteros que los lanzan en la zona para aniquilar al enemigo. Los tipos de aviones son los conocidos por C-123, C-130 y C-47, y van equipados con tanques de 1,000 gal que se vacían en cinco minutos, salvo en caso de emergencias que lo hacen en 30 segundos. La dispersión de los productos químicos se hace por medio de 36 tubos repartidos entre las alas y cola del avión. Vuelan a una altura de menos de 50 m. Los aviones van en grupos de 4 ó 5, debidamente escoltados por cazas o helicópteros armados. En el periodo de Nixón y también en el de Johnson se intensificó el uso de los helicópteros en las operaciones agresivas de aspersión. Como los helicópteros pueden detenerse para la aspersión y poseen más facilidad de maniobras en vuelo, la operación de las sustancias químicas y tóxicas son más graves. Conviene señalar que algunos de los helicópteros van debidamente artillados, con ametralladoras M-60 de 7,62 mm;lanzacohetes de 2,75 pulg; lanzagranadas de 40 mm; cohetes antitanques SS-11 y un sistema de mira que se mantiene sobre el blanco a pesar de las vibraciones. Las concentraciones empleadas para la aspersión de los herbicidas, defoliantes y esterilizadores del suelo son los siguientes: Agente Naranja ..... 15-50 kg/ha Agente Azul ..... 3-8 kg/ha Agente blanco ..... 16-18 kg/ha Bromacilo ..... 15-30 kg/ha La dosis y concentraciones químicas utilizadas en prácticas agrícolas son mucho menores, en Vietnam sin embargo por órdenes del Pentágono se sobrepasaron en decenas y centenas de veces esos valores, con la agravante que se aplican sin diluir, lo que aumenta su acción destructora y tóxica, estos son estimados muy conservadores, en realidad los aviones y helicópteros agresores han rociado tóxicos químicos en concentraciones mucho mayores. El riego de los herbicidas y defoliantes sobre áreas vietnamitas fue reiterado en determinadas zonas, veamos algunos ejemplos: En 1969, las comunas del distrito de Dong Giang, provincia de Quang Da, fueron sometidas a más de cien rociadas por misiones de 4 a 6 aviones C-123 o C-130. En 1970 las mismas regiones fueron rociadas decenas de veces. El 5 de abril de 1970 se rociaron 40 ton de Agente Naranja en 10 misiones de C-123 sobre la región de Tra Linh, provincia de Quang Nam, destruyendo los sembrados en un área de 20 Km2. Los científicos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, reveló que sobre una misma región al oeste de Tay Nohnh cerca de la frontera de Camboya se efectuaron aspersiones continuadas en el período comprendido del 29 de marzo al 9 de junio de 1969 mediante 113 misiones de C-123, es decir, 113 veces 1.000 gal de productos nocivos, equivalentes a 400.000, esparcidos en un área no muy grande, de alrededor de 100 Km2, en unos dos meses. Los tres casos citados son ejemplos entre miles que se pudieran ofrecer en más de 11 años. Desde el punto de vista oficial norteamericano, las operaciones fueron llevadas a cabo por el 12o escuadrón del Comando Aéreo de la Fuerza Aérea con base en Bien Hoa. Estas misiones se clasificaron como vuelos especiales y el programa se denominó "Operación Ranch Hand". Es repetido que se trató de negar alimentos a las fuerzas sudvietnamitas, pero en realidad fue un programa de hambre, devastación y aniquilamiento de la población civil y de sus recursos naturales, en suma, un aspecto más del genocidio. Por todo lo antes expuesto llegamos a la conclusión de que los herbicidas, fueron utilizados como armas químicas porque: 1. Se rociaron por medios anormales, sin diluir y en concentraciones sumamente elevadas. 2. Se esparcieron repetidamente, a veces en días sucesivos sobre una misma área. 3. Se emplearon en zonas densamente pobladas que no tienen valor como objetivos militares. 4. Se rocío deliberadamente en las etapas óptimas de las plantas: formación de granos, crecimiento, maduración, etc. En cuanto a los gases tóxicos, como los CS, diremos que son empleados contra las manifestaciones, se llaman "gases lagrimógenos" o "de hostigamiento". En los EE.UU o en otros países los gases se usan en bajas concentraciones, nunca letales y en espacios abiertos, que impiden la acumulación del producto en gran volumen y al alcance de cualesquier auxilio hospitalario por si se precisa. En Vietnam, por el contrario, se usaron en concentraciones que rebasan el índice de letalidad, se metían a presión en refugios subterráneos con la consiguiente acumulación en volumen, lo que acarrea fatales consecuencias a los expuestos a sus efectos, se usaron con otras armas químicas, como las incendiarias y los herbicidas y se afectaron zonas suburbanas y campesinas, faltos de recursos hospitalarios accesibles o con medios para llegar a ellos, situación agravada por el masivo esparcimiento de minas antipersonales que ocurre al terminar la mayoría de los ataques. Para que se comprenda el fondo genocida que hay en los gases tóxicos mencionaremos un los detalles técnicos. El CS-1 y el CS-2 son modificaciones del CS, pero ambos se esparcen en forma de aerosol y, además el CS-1 tiene un 5% de silicagel y el CS-2 posee una cubierta de silicona, los efectos dependen del tamaño de las partículas del aerosol, cuando son mayores de 50 micras se afectan los ojos y cuando son menores que este valor tienen efectos irritantes sobre los pulmones. Precisamente en el CS-2, último punto hasta ahora alcanzado en la escalada, las partículas tienen un tamaño menor de 50 micras para producir el efecto tóxico sobre los pulmones. Además, han sido utilizados con carácter genocida por las siguientes razones: 1. Ataques contra refugios con mujeres, niños, ancianos, enfermos. 2. Empleo combinado de gases tóxicos con otras armas para causar el máximo de bajas entre la población. 3. Empleo repetido sobre las mismas áreas, con gran densidad de población. Los gases incapacitantes, como el BZ, cuya denominación proclama su carácter, fueron empleados varias veces en Vietnam, y que en la época de Nixon se uso concretamente en febrero de 1969 en las áreas pobladas de la carretera 18 en el Trung Bo y en febrero de 1970 en zonas de igual condición al oeste de la provincia de Thua Thien. La gestión de Nixon se caracterizó por el uso amplio, continuo y escalonado de las armas químicas. Durante los años 1969 y 1970 fueron destruidas en Vietnam del Sur más de 1.836.950 hectáreas cultivadas y se intoxicaron más de 650.000 personas. De acuerdo con fuentes norteamericanas, desde 1961 hasta 1969 los Estados Unidos usaron en Vietnam del Sur 50.000 toneladas de defoliantes y por lo menos 77.000 toneladas de gases tóxicos. A principios de 1970 se notó que muchos de los agentes causaban efectos sobre la vegetación, después del riego, las hojas contaminadas se oscurecían por acción de la luz y resultaban altamente tóxicas para los animales, en otros casos las hojas caían rápidamente pero permanecían verdes y no deformadas, pero otros de los agentes mataban la vegetación con rapidez, marchitando o quemando las hojas pero sin deformarlas. LOS SINTOMAS El médico vietnamita Ton That Tung y un grupo de colaboradores ha realizado investigaciones sobre los efectos con defoliantes, herbicidas y esterilizantes del suelo sobre los humanos. Inmediatamente después del contacto con estas sustancias químicas las víctimas presentan cefalea, mareos, taquicardia, vómitos, sensación de calor en los ojos, piel, cuello, vértigos, etc. y sobre todo, un síndrome de astenia que cuando se instala, puede prolongarse durante meses. La incapacidad para el trabajo dura todo el tiempo que permanece establecida la afección. Aparece también un síndrome ocular, que se manifiesta con lagrimas constantes, irritación de la córnea, etc. y que debemos resaltar puede conducir a la ceguera temporal. Se han reportado varias formas de el síndrome de Down en las zonas reiteradamente asperjadas con Agentes Naranja, en una medida alrededor de 500 veces la media mundial. La cifra normal de anomalías hereditarias en EE.UU es de 20 a 25 cada 1000 niños recién nacidos, mientras que en Vietnam, en zonas fuertemente rociadas es de 1 en 4. Nos podemos plantear qué sucederá en esa población que es producto de mutaciones ocasionadas por la guerra química, se producirán decenas de mutaciones en las regiones intensamente asperjadas, seguirán apareciendo generación tras generación produciendo todos los tipos de malformaciones, deficiencias fisiológicas, etc. que tienen base hereditaria. El genocidio llega al punto de comprometer no sólo a la población actual, sino al patrimonio hereditario de un pueblo, ya que las dosis a que estuvo expuesto el pueblo vietnamita en las regiones en que se emplearon Agentes son similares a las dosis que producen cambios degenerativos y carcinogenéticos, sobre todo hepáticos, en los hámsters de laboratorio. También se ha demostrado que el picloram, compuesto de estos, produce mutaciones evidenciadas por cambios bioquímicos, en insectos y en la Escherichia coli. Desde el punto de vista médico-social, la destrucción de los bosques y cultivos agrícolas acompañado de la destrucción de las aldeas por bombardeos incendiarios y de demolición y por el arrasamiento absoluto de las tierras liquida el hábitat de grupos enteros de campesinos que se van a las ciudades. También señalamos que los incapacitantes, psicotrópicos y alucinógenos, son agentes que con efectos singulares, sobre el psiquismo humano como ser las alucinaciones, las sensaciones de ingravidez y de vuelo, el sentimiento de omnipotencia, la ruptura de los mecanismos de inhibición moral con sus lamentables consecuencias en el orden ético, la subversión emocional del individuo,etc. DAÑO AMBIENTAL En un país con típica vegetación pluriselva como Vietnam, la flora, y dentro de ésta el bosque, constituye un recurso natural y sobre este recurso fue volcado toda la furia norteamericana, sus objetivos intentar la destrucción de los bosques vietnamitas. Los daños ocasionados por la guerra química a la riqueza forestal vietnamita citamos que el 44% de los bosques ha sido seriamente afectado, y si se tiene en cuenta que el 20% del territorio sudvietnamita está cubierto de bosques, se llegó a que el 13.2% del territorio del país ha sido dañado por la defoliación; el 25% de los bosques ha sido rociado más de una vez; el 65% de los bosques semideciduos asperjados han sido destruidos y el 40% de los pinos ha sido devastados por armas incendiarias. Los daños históricos a largo plazo no son evaluables en la actualidad, pero puede tenerse una idea de ello sabiendo que la reposición de un manglar típico demora, como mínimo, veinte años y, desde luego, que este dato no tiene en cuenta la esterilización del suelo que es ya un hecho en amplias zonas. Al igual que la flora, la fauna vietnamita es muy rica y variada, cuenta con especies autóctonas de gran valor. La destrucción causada al hábitat natural ha provocado que varias especies se encuentren en vías de extinción y que otras emigren, al verse privadas del follaje de las plantas y árboles. Contrariamente a lo que afirman los agresores, los productos diseminados son tóxicos para los animales. La toxicidad está originada por las fuertes dosis y por la relación entre estas dosis y su transmisión a través de la cadena alimenticia. Se ha reportado la muerte en masa de puercos, búfalos, vacas y aves de corral, en zonas asidua y extensivamente afectadas por herbicidas y defoliantes, en las que las dosis empleadas han sido altísimas. Los animales sobrevivientes permanecen débiles y raquíticos y entre muchas especies son frecuentes los abortos. El peligro potencial aumenta al no rehusar los animales los pastos rociados con sustancias arsenicales y mercuriales o beber en fuentes contaminadas. En los ríos y lagos de Vietnam vive una gran cantidad de peces que resultaron envenenados directamente por los compuestos tóxicos y causo la ruptura de la trama alimentaria al dañarse el fitoplancton que sirve de base al zooplancton y por tanto de los peces que se alimentan de ambos, condujo a la reducción de la fauna acuática. Daños similares ocurren entre los peces de mar, sobre todo, cerca de la desembocadura de los ríos, en los que aparecen desarreglos vasculares y lesiones en el hígado. En la naturaleza, las especies vegetales y animales se relacionan entre si y con el medio, manteniéndose en un equilibrio elaborado o ecosistema. La aplicación sistemática de herbicidas; la tala excesiva de los bosques; el incendio con napalm, fósforo o magnesio, que elevan la temperatura en 2 000º o más y calcinan cuanto está cerca y hasta una profundidad en el suelo que alcanza varias pulgadas, eliminando hasta la microflora del mismo o las prácticas agrícolas realizadas sin tener en cuenta las posibilidades ecológicas de la región, han sido motivos de cambios irreversibles y del abandono de numerosas zonas antes productivas. Cambios Ecológicos 1. En grandes zonas el régimen de lluvias ha cambiado. 2. La temperatura a distintas alturas, y especialmente cerca del suelo, ha sufrido violentos cambios. 3. Las aguas, al no encontrar obstáculo alguno, adquieren mayor velocidad y temperatura. 4. Los cráters dejados por las bombas rompen la estructura del suelo, cambiándola. 5. Al no haber vegetación, los rayos solares son más calientes, lo que aumenta la evaporación y con la elevación de temperatura, la posibilidad de lluvias. Es decir que la destrucción premeditada y sistemática causada por Norteamérica de seres humanos, la fauna, la flora, el suelo y el clima de una sola población, no tiene calificativo alguno. CONCLUSION FINAL 1. Los norteamericanos atacaron durante más de once años al pueblo y naturaleza vietnamitas con sustancias químico-tóxicas. 2. El imperialismo yanqui corrompió la esencia de la ciencia y la técnica, al ponerlos al servicio de una política genocida. 3. Los yanquis son responsables de haber causado la intoxicación de dos millones de personas y muerte de muchos miles de ellas. 4. El gobierno de Norteamérica diseminó sustancias químico-tóxicas y productos incendiarios en Vietnam con el fin de asesinar, causar sufrimientos y aterrorizar a la población civil, destruir las riquezas naturales y producidas, e inutilizar el territorio vietnamita. 5. El agresor imperialista devastó en forma deliberada y metódica, con armas químicas, el medio natural indochino. Es culpable del crimen de ecocidio una nueva manera de exterminio, mediante el cual se mata todo lo comestible y se deja morir al enemigo de hambre o enfermedad. 6. El carácter letal de los químicos utilizados contra Vietnam, implica el aniquilamiento de todas las formas de vida. 7. La guerra química alteró y aún está minando las bases mismas del patrimonio genético vietnamita. A pesar de todo, el pueblo de Vietnam venció. El pueblo que resistió firme el poderío criminal desproporcionado para sus fuerzas, igual hizo frente a los recursos destinados por el imperialismo yanqui a aniquilarlos y vencieron. HERIDOS PAGINA PRINCIPAL ARMAS DEL CONFLICTO EE.UU ASESINO CON GAS A SUS DESERTORES GALERIA DE FOTOS LA BATALLA QUE SE PERDIO, PERO QUE GANO LA GUERRA
Posted on: Thu, 12 Sep 2013 05:35:03 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015