Con respecto al testimonio ofrecido por el señor CARLOS ENRIQUE - TopicsExpress



          

Con respecto al testimonio ofrecido por el señor CARLOS ENRIQUE PAREJA MENDOZA, la defensa puso de presente que ha declarado en varios procesos de la "parapolítica", como en los de EUCLIDES GÓMEZ, ROMUALDO MACÍAS y GUILLERMO RUEDA VEZGA, y en ninguno de ellos mencionó al doctor MIGUEL PINEDO VIDAL; |75| que en su primera declaración dijo que jamás vio al doctor MIGUEL PINEDO en la "zona", pero después durante la diligencia de inspección judicial, al llegar a "Machete Pelao" mostró un sitio, señalando que allí observó a MIGUEL PINEDO con HERNÁN GIRALDO; que entonces se le cuestionó sobre la contradicción, teniéndose por respuesta que él hasta entonces no pensaba decir nada pero como el doctor MIGUEL PINEDO VIDAL lo "instigó" y recientemente su familia fue amenazada "pues yo ahora si voy a decir la verdad"; |76| que en el proceso contra JOSÉ DOMINGO DÁVILA ARMENTA inicialmente reveló que "se le apoyó", que "tal vez lo vio reunido con HERNÁN GIRALDO" y más luego varió a decir "lo que yo dije la vez pasada está basado en rumores". |77| Puso de presente que según el comandante paramilitar HERNÁN GIRALDO SERNA, éste se reunió con el doctor MIGUEL PINEDO en los años 84 u 86, llevado por un señor RAIMUNDO ARRIETA, para tratar un asunto relativo con el puente sobre el río Buritaca en la parte alta de la Sierra; que conforme sus declaraciones el puente no se construyó porque MIGUEL PINEDO había dicho que "eso era muy caro" y que en eso asintió el propio acusado, quien dijo:"sí yo alguna vez subí, en el año 84 u 85 (…) [m]e fui allá porque RAIMUNDO ARRIETA me dijo que fuera, y allá pudo haber estado HERNÁN GIRALDO, un campesino como cualquier otro (…), se habló sobre la construcción de un puente sobre el Río Buritaca", que "[f]inalmente no se hizo". |78| Del particular puente sobre el caudal del Buritaca recordó que ADRIANO SEGUNDO SÁNCHEZ dijo que fue hecho en el año 1997 o 1998; que DOMINGO TAPIAS, quien vive muy cerca, declaró que "tiene más o menos quince o dieciséis años"; que ENRIQUE PAREJA adujo haber ayudado a construir otro puente financiado por los "comerciantes de Santa Marta", porque a cambio de ello HERNÁN GIRALDO brindaba seguridad en "la carrera 11 con calle 11 de Santa Marta"; que este testigo no sabía dónde quedaba el puente porque lo ubicó antes de Machete Pelao pero camino al lugar no fue encontrado. Le sumó que durante la inspección judicial se llegó al mismo puente no por indicación de CARLOS PAREJA sino "del Capitán del Ejército" que acompañaba la diligencia; que al arribar al sitio el testigo cambió su versión porque había sostenido "que el puente había sido patrocinado por los señores del mercado" y allá, tras decir "este fue el puente que yo ayudé a construir", y que terminada la obra HERNÁN GIRALDO comenzó a gritar "este puente me lo patrocinó el doctor MIGUEL PINEDO VIDAL, todos los materiales fueron suministrados por el doctor MIGUEL PINEDO VIDAL"; |79| que el puente no se corresponde con la descripción que del mismo dio el testigo PAREJA MENDOZA, porque había dicho que estaba sobre una quebrada, tenía "seis metros" de longitud, "rieles metálicos y barandas", pero se observó que "tiene entre veinte y veinticinco metros", no cuenta con rieles ni barandas, y ante tales contradicciones respondió "la verdad yo estuve hasta cuando llevaban seis metros", y en relación con los rieles, al apreciarse una viga y unos ladrillos, "hábilmente" señaló "ah mire los rieles se los iban a poner pero yo no sé si ya se los quitaron". |80| Mencionó el profesional que cuando al testigo CARLOS ENRIQUE PAREJA MENDOZA se le indagó por la señora MAGALI PATRICIA ORTIZ dijo "ella como que mostraba los tarjetones", describiéndola físicamente en términos de "una mujer morena como gordita"; que ahí mismo al preguntársele por el cabello expresó "siempre usaba cachucha", y al rato al ver una foto de ella se esclareció que "no es morena" ni "gorda tampoco", y agregó el defensor que cuando vio el retrato cambió su descripción a blanca, delgada y de cabello crespo, dicotomía que lo condujo a cuestionarlo acerca de cuál de las dos era quien hacía campaña o manejaba los tarjetones, teniendo por respuesta que "yo creo que las dos" |81|; que de igual modo pasó cuando el declarante describió al narcotraficante JAIRO MUSO con piel morena, contra lo que se tiene, que es "mono" y de ojos azules, disonancia a la que encontró como otra "contradicción grave". |82| Analizando el testimonio del señor HERNÁN GIRALDO SERNA aseguró que según él hace más de 20 años no ve a MIGUEL PINEDO VIDAL; que la mayor aproximación que hizo fue un encuentro de hace 17 años, en compañía de RAIMUNDO ARRIETA, cuando se habló de la construcción de un puente, donde aclaró "que después de esa época no lo volvió a ver nunca más, y tampoco lo apoyaron"; |83| que en ampliación de declaración nuevamente expresó que lo había visto "eso hace ya como veinte años"; que si MAGALI mencionó que MIGUEL PINEDO se reunió con él, eso "es mentira, está mintiendo", es "totalmente falso"; que en 1998 no autorizó votar por el doctor MIGUEL PINEDO VIDAL, y que "de ninguna manera, en lo absoluto", éste patrocinó o participó en las actividades de las autodefensas; |84| que esto le permite colegir que MAGALI ORTIZ y CARLOS ENRIQUE PAREJA no dieron a conocer la verdad de lo sucedido. Sobre el relato de RAMFIS ORTIZ CASSIANI (08/03/2008) el togado cuestionó su legalidad, quejándose de no haberlo podido "controvertir". Dijo que aceptó que más o menos en los años 1997 o 1998, él ayudó políticamente al doctor MIGUEL PINEDO VIDAL a contrapartida de su contribución en la construcción de un puente, pero puso de presente que él, al ampliar su declaración, ya no recordó esa situación y omitió ratificarla porque no tenía certeza de eso. Como si esto fuera poco, preguntándole si el acusado ayudó en la construcción del mentado puente, atinó a contestar "que yo sepa o tenga conocimiento, el doctor PINEDO no". Replicó la defensa quejándose porque en la acusación se tuvo en cuenta la primera versión y no la última. |85| De lo que dijo HUMBERTO VILLADA MOLINA en la primera declaración, subrayó que éste confirmó el haber asistido a una reunión en el mes de marzo de 1992, con presencia de GIRALDO SERNA y MIGUEL PINEDO, donde se dio la orden de votar por este último, de cara a que después en su ampliación mandó todo abajo porque afirmó "no, yo si vi la reunión pero no asistí", agregando que también eso se desmiente con el hecho que por esa época el acusado era Gobernador del Magdalena, y que ANSELMO NÚÑEZ a quien HUMBERTO VILLADA menciona, murió el 20 de agosto del 2000; |86| se quejó de nuevo, porque en la acusación se tuvo en cuenta lo que primero contó el testigo y no su ampliación. En cuanto al testimonio de PEDRO ANTONIO RANGEL recibido en el mes de marzo de 2008, señaló que él no mencionó haber asistido a una reunión sino que "tal vez escuchó", sin poder dilucidar un día, año o mes, o aunque sea una época, limitándose a responder que "hace mucho tiempo", a más que en su ampliación lo que dijo fue "que no recuerda absolutamente nada de eso, que no estuvo, es más que no vio a MIGUEL PINEDO, que no lo conoce". |87| De DIEGO DE JESÚS ARANGO PINO señaló que "no dice absolutamente nada, nunca vio a MIGUEL PINEDO" que si en algún momento mencionó una reunión, de ésta se enteró "solamente por rumores, no presenció ninguna". |88| Recordó el testimonio de MARTÍN DARÍO ROJAS MONTOYA poniendo de relieve su llegada a la zona en el año 2002 o 2003, y que hasta el 2004 "supo lo que era la actividad política en esa zona", para afirmar que no ofreció elementos que lleven a "suponer la existencia de algún vínculo" del doctor MIGUEL PINEDO VIDAL y HERNÁN GIRALDO SERNA, porque además el expediente registra que su cédula fue inscrita hasta el año 2004 para elecciones, cuestionándose ¿si su llegada a la región es sobre los años 2003 o 2004, por qué se le quiere atar con hechos de los años 1998 y 2002? |89| En su consideración este testimonio, al igual que los de HUMBERTO VILLADA MOLINA, DIEGO DE JESÚS ARANGO PINO y PEDRO ANTONIO RANGEL, "no dicen absolutamente nada", no son pruebas "para edificar la responsabilidad del doctor MIGUEL PINEDO VIDAL". |90| Se dolió porque en la acusación no se tuvieron en cuenta los testimonios de JOSÉ CASTILLO GUEVARA, desmovilizado del "grupo insurgente", quien dijo que "nunca vio a MIGUEL PINEDO VIDAL en esa zona, que las cosas se manejaban a través de ANSELMO NÚÑEZ; |91| YOLANDA GUTIÉRREZ DE CEBALLOS, quien preguntada por el doctor PINEDO VIDAL contestó que "no lo conocía", afirmando que "hasta ahora lo veo, yo nunca lo había visto"; |92| HÉCTOR IGNACIO RODRÍGUEZ, ex concejal de Santa Marta, extraditado, quien también aseguró que no vio al procesado en la zona; |93| y RAMÓN ISAZA, líder paramilitar, quien de igual modo "negó conocer la existencia de alguna relación" entre el doctor MIGUEL PINEDO y las autodefensas. |94| También se sintió porque el CTI, mediante informe 088 del 10 de mayo de 2010, indicó que OMAR OCHOA BALLESTEROS, ÉDGAR ANTONIO OCHOA BALLESTEROS, CRISTIAN GEOVANI OCHOA PINZÓN, RIGOBERTO ROJAS MENDOZA, JOSÉ GREGORIO ROJAS MENDOZA y ADÁN ROJAS MENDOZA "podrían tener información relevante para la investigación", la Corte recibió sus declaraciones y según ellos nunca vieron a MIGUEL PINEDO en la zona donde los paramilitares de HERNÁN GIRALDO ejercieron influencia, y eso no fue tenido en cuenta por el Alto Tribunal en el auto de cargos. |95| Citó a los testigos RAFAEL GARCÍA TORRES, TRINO LUNA CORREA y JESÚS ANTONIO OCHOA, trayendo a colación con el primero, "columna vertebral" de la parapolítica, que "tan solo tres personas", JOSÉ JOAQUÍN VIVES PÉREZ, SERGIO DÍAZ-GRANADOS y MIGUEL PINEDO VIDAL, rechazaron acercamientos con grupos al margen de la ley; |96| con el segundo, ex Gobernador del Magdalena, que "jamás conoció que el doctor PINEDO VIDAL hubiera tenido vínculos" con grupos paramilitares y que cuarenta años de vida política "eran suficientes (…) para explicar los resultados electorales"; |97| con el tercero, ex servidor del DAS, parte del esquema de seguridad del acusado,"que en los años 99 y 2000" siempre tuvo acompañamiento, amén de que fue presidente del Senado, siendo como su "sombra". |98| Mencionó a RAIMUNDO ARRIETA porque dijo que MIGUEL PINEDO era un parlamentario de "toda la vida", a quien le hizo campaña política en Guachaca teniendo la idea que "político que nos ayudara nosotros le ayudábamos con votos", y que "siempre estuve" con él; que aceptó haber subido a Machete Pelao con el acusado en el año 84, por la necesidad de construir un puente, y que al llegar al lugar estaba HERNÁN GIRALDO porque "él vivía en la zona"; que el político les respondió "que eso era una obra totalmente costosa" y por ese motivo "eso quedó así", sugiriendo que el puente no se hizo en ese momento; que esos fueron los términos de la reunión que tuvieron HERNÁN GIRALDO, MIGUEL PINEDO "y mi persona (…) no tuvimos otra reunión", |99| y que jamás recibió orden de votar. |100| Memoró los testimonios de CRUZ MARÍA ABELLO, porque en su relato negó haber liderado campaña política en pro del acusado, contra lo que
Posted on: Tue, 25 Jun 2013 04:49:46 +0000

Trending Topics



dy" style="min-height:30px;">
I hope this is the right page to post this: KING QUAILS FREE TO
A BATTLE TO REMEMBER Upon the grasses of the highlands many
hmmm this sounds interesting ... Don’t beg me, do the
Alot of people have asked why I would choose such a sad spot to
Like und ich sag dir: Wie viel bist du mir wert? []0% []10%
Since the seasons first polar vortex is expected to sweep into
I still see YOU my friends making the same mistakes over and over

Recently Viewed Topics




© 2015