Creo que como siempre, todo se reduce a una cuestión de lenguaje. - TopicsExpress



          

Creo que como siempre, todo se reduce a una cuestión de lenguaje. No es inseguridad, es violencia. Ayer a las cinco de la tarde venía en el auto por Figueroa Alcorta y Tagle, veníamos contentas con mi hija de quince años, charlando, riéndonos de alguna cosa, paramos en un semáforo, un hombre limpió el vidrio de mi auto, y cuando bajé la ventanilla para darle la propina se abalanzó dentro y se llevó lo que pudo. Violencia. Un golpe, un poco de sangre (vaya uno a saber por qué en medio de esa maniobra) y la perplejidad en la que te deja una irrupción así. Un hecho mucho menos grave que cualquier otro, seguramente. Pero en un lugar de Buenos Aires donde suele suceder. En una esquina donde ya le pasó a otra gente que conozco. Entonces uno se pregunta por qué si ya pasó, si sigue pasando, volverá a pasar. Y mientras tanto la necesidad de mantener la calma y no concluir que el otro (o el Otro) es el enemigo. Ese que me asaltó es un delincuente, ese hombre, el que estaba a las cinco de la tarde en esa esquina, el que seguramente volverá a estar. No otros, no todos. Por eso, para que yo mantenga la confianza, para que no convierta al otro en mi enemigo, necesito que el Estado, las instituciones correspondientes, se hagan cargo. Incluso de estos hechos que pueden larecer menores. Delito siempre habrá, pero delito reiterado,en la misma esquina, con el mismo modus operandi, es más que ese simple delito, necesita connivencia, o desidia, o ignorancia, o todas esas palabras juntas. Y otra vez el lenguaje. Porque esa violencia es mucho más que lo puedas perder en un asalto.
Posted on: Thu, 03 Oct 2013 13:08:37 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015