¿Cuándo debe terminar el proceso terapéutico de un - TopicsExpress



          

¿Cuándo debe terminar el proceso terapéutico de un psicólog@? En opinión de Erich Fromm, nunca; según señala en su obra póstuma "Del Tener al Ser: Caminos y extravíos de la consciencia". Pero no hablaba sólo del proceso que llevamos con un@ colega, sino que propone que realicemos un auto-análisis continuo. Sí, ya sé, los psicoanalistas ortodoxos se rasgan las vestiduras y gritan desde el coro: "¡Autoanálisis sólo el de Freud!" y yo les respondo: "Yo que... dejen que Freud y Fromm discutan eso, donde quiera que estén..." y por lo pronto, les comparto esta breve síntesis de los métodos propuestos por Fromm (les recomiendo la lectura del libro completo): Métodos de auto análisis Habiendo aprendido a relajarse, concentrarse y meditar, se pueden practicar los métodos que se describen luego, diariamente, por las mañanas y por lo menos durante 30 minutos, de manera regular y más como un esfuerzo liberador que como una carga auto impuesta: 1) Recordar los pensamientos que nos invadían cuando intentábamos estar tranquilos, y ver si tienen alguna relación entre sí y cual. 2) Observar nuestros síntomas (cansancio, irritación, depresión) y seguirles la pista para averiguar qué los provoca. P.e., tratemos de recordar cansancios anteriores del mismo tipo y si después nos dimos cuenta de la causa. Imaginemos varias posibilidades que pudieran haberlos originado; no tanto teorizando como tratando de encontrar la comprensión emocional, el “¡ajá!” o insihgt. 3) Dejar correr libremente nuestros pensamientos en asociaciones libres, tratando de escudriñarlos con el fin de descubrirles relaciones ocultas y ver si hay puntos de resistencia en la que sintamos un detención del tren de pensamientos, hasta que emerjan al primer plano ciertos elementos de los que antes no habíamos tendido conciencia. 4) Revisar la propia autobiografía, meditar sobre la propia historia, empezando por la infancia y terminando con los planes a futuro. ¿Qué querían que fuera cuando nací? ¿quién quería ser, quién quiero ser ahora, quién quisiera ser en el futuro? ¿cómo será mi vida si sigo viviendo como hasta ahora? ¿Cómo sería ahora mi vida si hubiera tomado siempre las decisiones correctas? ¿Qué personas influyeron positiva o negativamente en mi vida? Etc. 5) Tratar de descubrir nuestros planes ocultos, nuestros objetivos inconscientes; para ver si hay discordancia entre éstos y nuestros objetivos conscientes para luego penetrar en las hondas capas reprimidas de la experiencia y luchar por alcanzar la congruencia. 6) Centrar nuestros pensamientos y sentimientos en torno a los fines vitales, los valores los universales (la muerte, el dolor, la compasión); imaginarnos como los autores de todo crimen concebible, para quitarnos la máscara y conocernos como somos en realidad. Esto es una obligación para el terapeuta en especial, porque todo lo que es intrapsíquico es también interpersonal. 7) Tratar de ver más allá del yo artificial que me ha impuesto la sociedad de consumo actual, mis padres, mi religión, mi situación cultural; despertar. La dificultad podría ser desalentadora si se tratase de alcanzar o no el objetivo final. Pero no parecerá tan enorme si no anhelamos la perfección, no nos preocupa hasta que punto del camino lleguemos, sino sólo caminar en la dirección correcta.
Posted on: Tue, 20 Aug 2013 16:39:43 +0000

Trending Topics



pic-695116970504191">Mel has left me
Hey gang, Just wanted to remind you all that tomorrow is Friday!
HỌC TIẾNG ANH BẰNG THƠ LỤC BÁT Hello có nghĩa xin
Pamper specials...Saturday 16th August! MASSAGES!!! Hand & arm

Recently Viewed Topics




© 2015