De culebras a culebras Por: Benjamín - TopicsExpress



          

De culebras a culebras Por: Benjamín Garcimarrero 12/08/2013 alcalorpoliticoLas culturas judaicas, han considerado a la serpiente como una de las manifestaciones del demonio; así lo estima la Biblia y el Corán, documentos que datan de la misma fuente. Según este mito, la sierpe andaba parada, esto es erecta, sin embargo la maldijo Dios y la condenó a reptar desplazándose sobre su vientre. Después en el paraíso, se le ocurrió morderle a Eva el calcañal y por si fuera poco, la mal-aconsejó para que sometiera al pobre de Adán quien, con su pecho sano, se creyó todo lo que Eva le contaba, incluso andarlo engañando con un orangután que vivía más lejos que Adán; o sea por las estribaciones del Edén. Otra versión explica que nació enemistad entre Eva y la culebra por aquello de la mordida y entonces Ella, le pisó la cabeza al ofidio, por eso dentro de la representación de la Virgen María, en el catolicismo, la ponen pisándole la cabeza al animal; alegoría que también puede verse en la imagen de la Guadalupana, aunque disimulada por el indio Marcos que la plasmó sobre el ayate. Por el sincretismo, el manto dibujado en él por Marcos Cipactli, está plagado de rostros de serpiente, que en alusión a Quetzalcóatl entrañan la manifestación de una deidad. Para los egipcios la cobra era un animal sagrado y entre los mayas y los aztecas, una representación de Dios. El monumento a la culebra que en estos tiempos decidió construirse en el Parque Juárez en sustitución de una balaustrada que a decir de los “expertos” ya estaba muy vieja por tener más de cien años y se iba a caer de un momento a otro, (la balaustrada), fue demolida por mano anónima de algún albañil mal pagado, para que cupiera el esperpento saurópsido; de seguro ordenado (sin eñe), por la brillante iniciativa de quienes detentan el mando sin ton ni son. El parque Juárez, Inaugurado en el año de 1892, vino a ocupar el espacio del antiguo Convento de San Francisco, cuya construcción se realizó por instrucciones de Hernán Cortes en 1534, terminándose en 1556; fue el segundo convento que hubo en México. Cuando el convento estuvo ruinoso se demolió para construir el parque de añeja tradición con más de ciento veinte años. Las crónicas jalapeñas, van marcando sucesos relevantes como La inauguración que se hizo el 16 de septiembre de 1892 por el Gobernador Interino Leandro Alcolea. Se amplió y mejoró estéticamente durante la administración gubernamental de don Teodoro A. Dehesa. "Pasado el tiempo, se le agrandó la escalinata de lajas y, sobre el Teatro Victoria, se levantó la explanada desde la que aún puede verse un paisaje contrastante entre lo urbano y lo rural. ]En 1921 la Cámara de Comercio de Jalapa presidida por William K. Boone propuso, diseñó y construyó una rampa para facilitar el acceso de vehículos al centro de la ciudad desde la antigua estación del tren. En 1930, la Rampa del Parque Juárez se convirtió en el Paseo del Ayuntamiento y después en el Paseo de la Constitución. Entre los años 1920 y 1940, una banda de música se instalaba los sábados y domingos y ofrecía conciertos para acompañar una de tantas tradiciones perdidas como era la de "ir a dar la vuelta al parque": los grupos de muchachas, tomadas de la mano, paseaban alrededor en un sentido mientras los grupos de muchachos circulaban en el sentido inverso, cortejándose en cada cruzamiento. Ojalá los anales de la ciudad no consignen que “otra banda”, que no de música, destruyó la balaustrada y con la vista gorda del INAH le metieron mano a un monumento reconocido como inviolable por datar de antes del 1900, para construir una culebra de cemento, antiestética, inapropiada, que además resulta inmoral-es. No vaya a resultar un cuento igual al que le achacaron a Miguel Alemán el viejo, comentando que Hernán Cortes, nunca le pudo sacar a Cuauhtémoc el lugar donde escondía el tesoro, en cambio él, movió el monumento unos cuantos metros sobre el Paseo de la Reforma y le sacó más de veinte millones de pesos de los de antes. El caso es que eso puede ocurrir entre culebras, imagínese si movieran las virtudes… Aunque de un tiempo acá, no veo ninguna.
Posted on: Wed, 28 Aug 2013 04:01:28 +0000

Trending Topics



y" style="min-height:30px;">
This article was first published on thenation.pk. 16 December
Ok I need to vent... Theres a girl (late twenties) in my town who

Recently Viewed Topics




© 2015