Despacho Presidencial Despacho de Apoyo Social, Presidencia de la - TopicsExpress



          

Despacho Presidencial Despacho de Apoyo Social, Presidencia de la República Despacho de la Primera Dama Partido Comunista de Grecia Partido Comunista do Povo Galego Gran Polo Patriotico Simon Bolivar 2013-2019 Partido Comunista de Galicia El Che Guevara Luis G. Fortuño Partido Comunista do Povo Galego ....................................................... La Sociedad Patriótica Conciencia Ciudadana MBR 200 Táchira le anunciamos el listado de los candidatos oficialistas para las elecciones municipales del 8 de diciembre 2013. A continuación verán la lista a pie de página, de quienes esperamos le den cumplimiento a los idearios del comandante supremo Hugo Chavez. MISION PRESIDENCIAL PLAN PATRIA 2013-2019 Objeto: Desarrollar y fortalecer el Poder Popular mediante el establecimiento de los principios y normas que sobre la planificación rigen a las ramas del Poder Público y las instancias del Poder Popular, así como la organización y funcionamiento de los órganos encargados de la planificación y coordinación de las políticas públicas, a fin de garantizar un sistema de planificación, que tenga como propósito el empleo de los recursos públicos dirigidos a la consecución, coordinación y armonización de los planes, programas y proyectos para la transformación del país, a través de una justa distribución de la riqueza mediante una planificación estratégica, democrática, participativa y de consulta abierta, para la construcción de la sociedad socialista de justicia y equidad. ÁMBITO DE APLICACIÓN: 1. Los órganos y entes que conforman el Poder Público y las instancias del Poder Popular. 2. Los institutos públicos y demás personas jurídicas estatales de derecho público, con o sin fines empresariales. 3. Las sociedades mercantiles en las cuales la República, por tener una participación igual o mayor al cincuenta por ciento (50%) del capital social o a través de otro mecanismo jurídico, tenga el control de sus decisiones. 4. Las sociedades de propiedad totalmente estatal, cuya función a través de la posesión de acciones de otras sociedades, sea coordinar la gestión empresarial pública de un sector de la economía nacional. 5. Las fundaciones, asociaciones civiles y demás entes constituidos con fondos públicos o dirigidas por algunas de las personas jurídicas referidas en este artículo, cuando la totalidad de los aportes Presupuestarios o contribuciones en un ejercicio, sean efectuados por una o varias de las personas referidas en el presente artículo y represente el cincuenta por ciento (50%) o más de su presupuesto. PRINCIPIOS Y VALORES: La planificación pública, popular y participativa como herramienta fundamental para construcción de la nueva sociedad, se inspira en la doctrina de nuestro Libertador Simón Bolívar, y se rige por los principios y valores socialistas de: democracia participativa y protagónica, interés colectivo, honestidad, legalidad, rendición de cuentas, control social, transparencia, integralidad, perfectibilidad, eficacia, eficiencia y efectividad; equidad, justicia, igualdad social y de género, complementariedad, diversidad cultural, corresponsabilidad, cooperación, responsabilidad, deber social, sustentabilidad, defensa y protección ambiental, garantía de los derechos de la mujer, de los niños, niñas y adolescentes, y toda persona en situación de vulnerabilidad; defensa de la Integridad territorial y de la soberanía nacional. FINALIDADES 1. Establecer un Sistema Nacional de Planificación que permita el logro de los objetivos estratégicos y metas plasmadas en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. 2. Garantizar el seguimiento, evaluación y control del desempeño institucional. 3. Ordenar, racionalizar y coordinar la acción pública en los distintos ámbitos y niveles político territoriales de gobierno. 4. Fortalecer la capacidad del Estado y del Poder Popular en función de los objetivos estratégicos y metas plasmadas en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. 5. Forjar un Estado transparente, eficaz, eficiente y efectivo. 6. Fortalecer los mecanismos institucionales para mantener la continuidad de los programas y sus inversiones, así como las demás decisiones públicas relacionadas con el desarrollo sustentable del país. 7. Fortalecer las capacidades estratégicas y rectoras del Estado y de Poder Popular para la inversión de los recursos públicos. 8. Garantizar la vinculación entre la formulación y ejecución de los planes y la programación presupuestaria. 9. Promover espacios para el ejercicio de la democracia, participativa y protagónica, como base para la consolidación del estado comunal. DEFINICIONES: A los efectos de la presente Ley, se establecen las siguientes definiciones: Consejo de Planificación Comunal: Órgano destinado a la planificación integral dentro del área geográfica y poblacional que comprende a una comuna, teniendo como tarea fundamental la elaboración del Plan de Desarrollo Comunal y de impulsar la coordinación, así como la participación ciudadana y protagónica en la formulación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de dicho plan. Equidad territorial: Es la acción planificación, destinada a lograr un desarrollo geográfico y geo humano equilibrado, con base en las necesidades y potencialidades de cada región, para superar las contradicciones de orden social y económico, apoyando especialmente a las regiones y comunidades de menor desarrollo relativo, con el objeto de alcanzar el bienestar social integral. Evaluación de proyectos: Proceso por el cual se determina el establecimiento de cambios generados por un proyecto a partir de la comparación entre la situación actual y el estado previsto en su planificación. De esa manera se intenta conocer si un proyecto ha logrado cumplir sus objetivos y metas, o determina el grado de capacidad para cumplirlos. Plan: Documento de planificación pública que establece en forma sistemática y coherente las políticas, objetivos, estrategias y metas deseadas, en función de la visión estratégica, incorporando los proyectos, acciones y recursos que se aplicarán para alcanzar los fines establecidos. Planificación: Proceso de formulación de planes y proyectos con vista a su ejecución racional y sistemática, en el marco de un sistema orgánico nacional, que permita la coordinación, cooperación, seguimiento y evaluación de las acciones planificadas, de conformidad con el proyecto nacional plasmado en la Constitución de la República y en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. Proyecto: Instrumento de planificación que expresa en forma sistemática un conjunto de acciones, actividades y recursos que permiten, en un tiempo determinado, el logro del resultado específico para el cual fue concebido. Sistema Nacional de Planificación: Coordinación y articulación de las instancias de planificación participativa de los distintos niveles de gobierno para definir, formular, priorizar, direccionar y armonizar las políticas públicas, en concordancia con lo establecido en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, de conformidad con la Constitución de la República. Visión estratégica: Conjunto de proposiciones deseables a futuro para un período determinado, construida de manera participativa por los órganos del Sistema Nacional de Planificación. ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN PÚBLICA Y POPULAR. La planificación pública se fundamenta en los siguientes elementos: 1. Prospectiva: Identifica el futuro, a través de distintos escenarios, para esclarecer la acción presente, en función del futuro posible que pretende alcanzar, según las premisas de sustentabilidad. 2. Integral: Toma en cuenta las distintas dimensiones y variables vinculadas con la situación, tanto en el análisis como en la formulación de los distintos componentes del plan, integrándolos como un conjunto organizado, articulado e interdependiente de elementos necesarios para el alcance de los objetivos y metas. 3. Viabilidad: Constatación de la existencia y disposición de los factores socio-políticos, económico-financieros y técnicos, para el desarrollo de los planes y que los mismos se elaboren, ejecuten y evalúen con el suficiente conocimiento instrumental y la terminología apropiada. 4. Continuidad: Permite, sostiene y potencia procesos de transformación, con el propósito de materializar los objetivos y metas deseadas. 5. Medición: Incorporación de indicadores y fuentes de verificación que permitan constatar el alcance de los objetivos, metas y resultados previstos y evalúa la eficacia, eficiencia, efectividad e impacto del plan.6. Evaluación: Establecimiento de mecanismos que permita el seguimiento del plan y su evaluación continúa y oportuna, con el propósito de introducir los ajustes necesarios para el cumplimiento de los objetivos y metas del plan. PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA. Los órganos y entes del Poder Público, durante la etapa de formulación, ejecución, seguimiento y control de los planes respectivos, incorporarán a sus discusiones a los ciudadanos y ciudadanas a través de los consejos comunales, comunas y sus sistemas de agregación. La Sociedad Patriótica Conciencia Ciudadana MBR 200 Táchira le anunciamos el listado de los candidatos oficialistas para las elecciones municipales del 8 de diciembre 2013. A continuación verán la lista a pie de página, de quienes esperamos le den cumplimiento a los idearios del comandante supremo Hugo Chavez. MISION PRESIDENCIAL PLAN PATRIA 2013-2019 …. QUE DIOS Y LA PATRIA LOS PIEBRE O LOS GUZJUEZ - Municipio Ayacucho: Gabriel Díaz Berbesí (NUEVO) - Municipio Bolívar: Luis Orlando Araque Rosales (NUEVO) - Municipio Independencia: Luis Alejandro Castro Chacón (NUEVO) - Municipio Cárdenas: Maryuri Luisa Pernía Andrade (REPITE) - Municipio Jáuregui: César Macario Sandoval (NUEVO) - Municipio Junín: María Mercedes Chapeta (REPITE) - Municipio Lobatera: Natalia Chacón (REPITE) - Municipio San Cristóbal: José Gregorio Zambrano (NUEVO) - Municipio Uribante: Magaly Rosales (NUEVO) - Municipio Córdoba: Carlos Cruz (NUEVO) - Municipio García de Hevia: Willinton Vivas (REPITE) - Municipio Guásimos: Evaristo Zambrano Chacón (REPITE) - Municipio Michelena: Álvaro Moreno Morales (NUEVO) - Municipio Libertador: Yolimar Teresa Hernández (NUEVO) - Municipio Panamericano: Yofre Cardozo (NUEVO) - Municipio Pedro María Ureña: Nelson Becerra (REPITE) - Municipio Sucre: José Gregorio Araque Chaparro (REPITE) - Municipio Andrés Bello: William Bautista Rubio (NUEVO) - Municipio Fernández Feo: Belkis Zulay Camargo Echeverría (NUEVO) - Municipio Libertad: Alberto David Gámez Torres (NUEVO) - Municipio Seboruco: Luis Eduardo Pulido Pernía (REPITE) - Municipio Antonio Rómulo Costa: Jesús Manuel Duque Ramírez (REPITE) - Municipio Francisco de Miranda: Luis Mauricio Chacón Guerrero (NUEVO) - Municipio José María Vargas: Pablo Emilio Moncada Romero (REPITE) - Municipio Rafael Urdaneta: Alfonso Fajardo Buitrago (REPITE) - Municipio Torbes: Manuel Antonio Peñaloza (NUEVO) - Municipio San Judas Tadeo: Ana Betsabé Gandica Zambrano (REPITE) - Municipio Simón Rodríguez: Emiro Sanchez (NUEVO) - Municipio Samuel Darío Maldonado: JOSE LUIS MARCANO (REPITE) Destacó Vielma Mora que los candidatos a las 29 alcaldías del Táchira cuentan con el respaldo de las bases. Dijo que es natural que haya muchos aspirantes. “El que respira, aspira, pero lo más importante es fortalecer y respaldar la unidad de todos los partidos del Polo Patriótico en torno a los candidatos oficiales. (CUAL RESPALDO DE LAS BASE) GOBERNADOR. MISION PRESIDENCIAL PLAN PATRIA 2013-2019 …. QUE DIOS Y LA PATRIA LOS PIEBRE O LOS GUZJUEZ ORGANIZACIONES DE LAS REDE SOCIALES NOTIFICADAS DE ESTAS INICIATIVAS PARA EL RESPECTIVO CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA COMO GESTORES CONTRALORES SOCIALES, EN LA FUNCION PUBLICA LOCAL. Colectivo Danilo Anderson Anderson Suarez Perez Kaira Castro Despacho Presidencial Despacho Presidencial Despacho Presidencial Despacho Presidencial Gobierno Bolivariano del Táchira Frente Educadores Pcv Ureña Upv Las Mesas ...............................................
Posted on: Sat, 10 Aug 2013 16:06:04 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015