ECONOMIA Y FINANZAS PERSONALES. POR: MC LUIS FERNANDO GRIJALVA - TopicsExpress



          

ECONOMIA Y FINANZAS PERSONALES. POR: MC LUIS FERNANDO GRIJALVA ESCALANTE. ¿CUALES SON LAS PRIORIDADES FINANCIERAS DE LOS MILLENNIALS? 30 DE SEPTIEMBRE, 2013 Los llamados Millennials (jóvenes de entre 18 y 30 años) de América Latina y el Caribe representan una parte muy importante de la fuerza de trabajo de la región ya que 63% de la población total tiene menos de 35 años. A este sector demográfico se le ha señalado por ser mimado y egoísta pero lo cierto es que también representa una generación más preparada. En este sentido, la educación financiera es un factor importante para ellos pues lo conciben como algo esencial para lograr seguridad financiera, sin embargo, 67% en América Latina y el Caribe considera que sus conocimientos al respecto están por debajo del promedio. De acuerdo con el estudio “Conocimientos financieros básicos de la juventud en Latinoamérica y el Caribe”, realizado por MasterCard, el 74% cree que la falta de conocimientos financieros representa una barrera hacia su bancarización. Un dato relevante es que el 57% prefiere recibir información sobre educación financiera a través de sitios en internet, mientras que al 53% le gustaría aprender a aprovechar las herramientas financieras a través de cursos con instituciones financieras, asesorías o a través de e-learning. ¿Cuáles son las prioridades de los Millennials en México? 80% tiene como prioridad tener una economía estable 72% busca tener una buena salud 67% quiere tener su propio hogar 51% busca hacerse de algunos lujos 48% busca estabilidad laboral 49% quiere una vida mejor que la que tuvieron sus padres Los planes a mediano plazo que predominan entre estos jóvenes son: apartar dinero pensando en el futuro (55%), iniciar su propio negocio (54%) y comprar un auto (53%). Y para lograr estos planes, el 58% buscará un empleo o una actividad que le proporcione dinero extra. Las herramientas financieras que utilizarán para completar sus metas son: abrir una cuenta de ahorro (62%), aumentar el saldo de su cuenta de ahorro (44%) y solicitar un crédito personal o de nómina (30%). A pesar de las intenciones, son muchos los que admiten carecer de los conocimientos necesarios y sólo 26% de los jóvenes mexicanos considera que su educación financiera es buena o excelente. Sobre los medios o fuentes que consultarían para incrementar su educación financiera, sólo 15% se acercaría a profesores, 21% a sus padres, mientras que el 62% preferiría acercarse con un asesor profesional, 55% se apoyaría en cursos con bancos o instituciones financieras y 38% tomaría los consejos de blogueros. Me llamó mucho la atención el término “Millennials” la primera vez que escuche sobre esto en los noticieros; pero mayor fue mi sorpresa cuando caí en cuenta que es el último año que perteneceré a este rango, saludos a mis 3 seguidores y nos vemos la próxima semana….
Posted on: Sun, 29 Sep 2013 21:03:13 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015