EL REVERBERO de Juan Paz 22.09.2013 Publicación exclusiva de El - TopicsExpress



          

EL REVERBERO de Juan Paz 22.09.2013 Publicación exclusiva de El Centinela News Verdades sobre los bancos José Antoni Mele es el director del Triodos Bank de Cataluña, un hombre dedicado a la Banca Etica. Estuvo en Medellín en el congreso Gestores de Conciencia que se realizó en el Hotel Intercontinental el fin de semana pasado. Su conferencia contó con una nutrida asistencia de más de 300 personas, entre quienes se encontraba Papá Jaime Jaramillo, el líder social que trabaja con los niños de las alcantarillas y Premio Mundial de la Paz. El doctor Mele lo saludó con una frase que dejó a todo mundo pasmado: - “Jaime, quiero decirte que yo también trabajo en las alcantarillas de la banca y el sistema financiero donde también hay ratas y me toca curar las heridas de todas aquellas personas que sufren de sus mordidas”. %%%%%%%%%%%% Mele habló sobre educación en los valores y obviamente se refirió al tema de dinero y conciencia. Y al hablar de los bancos, dijo: - “Tal como existen hoy, deberían desaparecer. La mayoría de los bancos cumple una misión social negativa. Un banco debe ser un agente de transformación social, algo esencial en la actualidad. Los bancos no pueden estar condicionados al criterio de rentabilidad y riesgo sino a la cooperación y sostenibilidad. Vivimos en una economía de egos”. Sin comentarios. La Corte Suprema y la parapolítica En el Congreso y en círculos judiciales bogotanos se escuchan muchos comentarios sobre las últimas decisiones de la Corte Suprema de Justicia, relacionadas con la parapolítica. La coyuntura política obliga a que no sea posible desligar los soportes jurídicos de la Corte en algunas de sus decisiones, de los actuales intereses proselitistas que están en juego. Las críticas se han acentuado desde que se produjo la detención del exgobernador Ramos y del parlamentario andino Oscar Arboleda, por un supuesto encuentro con paras, hace ocho años. %%%%%%%%%%% Esta semana soltaron un rumor. Un periodista de El Reverbero de Juan Paz lo escuchó de boca de un togado de la Corte Suprema de Justicia: - Que hay un magistrado de la Sala Penal de la Corte que revive y jalona en estos momentos todos los procesos que tienen que ver con la parapolítica, especialmente si allí están metidos uribistas… O sea, todo lo que huela a Uribe. ¿Y saben por qué? Porque le prometieron la Procuraduría General de la Nación. Ese es el rumor. %%%%%%%%%%%% Sin menoscabo del peso jurídico del proceso de Ramos, el mismo magistrado le cuestionó a El Reverbero de Juan Paz, por qué la Sala Penal de la Suprema Corte viene ahora a llamar en junio y julio de este año a los testigos de ese supuesto encuentro de Ramos y Arboleda con los paras… ¿Y por qué no cuando enredó a Oscar Suárez hace cuatro años? Ese togado se respondió la pregunta: - “Porque la justicia toma decisiones políticas en momentos políticos. La prueba es que en su momento político detuvo a Suárez”. %%%%%%%%%%% Como se sabe quién es el primer beneficiado con la detención de Ramos y quiénes los favorecidos con el desprestigio del uribismo en el furor de la campaña actual, es fácil sacar conclusiones. Y como decía Darío Echandía, el poder es para poder. Imagínense quién es el magistrado y quién el personaje que maneja los hilos del poder. Blanco es, gallina lo pone y frito se come… Toconjó Dicen que a veces el árbol no deja ver el bosque. Eso le pasó a la lista para el Senado que dio a conocer el jueves el Centro Democrático de Uribe. Es una lista bien calificada, pero le llovieron rayos y centellas por cuenta del exasesor presidencial José Obdulio Gaviria, quien figura en la casilla novena. Hasta un uribista de médula como Fernando Londoño Hoyos lo descalificó en su programa radial La Hora de la Verdad. Pero lo que se vino fue una verdadera avalancha: Toconjó: Todos contra José Obdulio. %%%%%%%%%%% En el Centro Democrático sabían lo que se les venía encima si dejaban a José Obdulio en la lista. Lo hablaron. Sopesaron la situación, pero primó la decisión de Uribe de premiar la lealtad de su polémico exasesor. De expresidentes para abajo, Samper y Pastrana, lo atacaron de frente. El primero lo calificó como enemigo de la paz y el segundo soltó esta frase: - “José Obdulio en el Senado es premiar el narcotráfico”. %%%%%%%%%%%% Sin embargo, la declaración que más llamó la atención fue la del abogado penalista Jaime Granados, defensor del expresidente Uribe y muy allegado a sus causas. Granados dijo: - “La inclusión de José Obdulio en la lista es una provocación”. Inclusive, algunos llegaron a comentar que Granados estaba haciendo un mandado: que Uribe lo mandó a decir esa frase, a ver si José Obdulio desistía de integrar la lista. Pero no. Uribe publicó una carta defendiéndolo. Y una persona allegada a la colectividad azul, cercana al expresidente comentó que Granados es directivo del Comité de Garantías del Partido Conservador y que el mandado se lo estaba haciendo al expresidente Pastrana. ¿Qué tal? No se deja borrar Pese a la oleada de críticas y de ofensas, el exasesor presidencial le dijo a El Reverbero de Juan Paz que “no me dejaré correr a gorretazos… O es que usted no me conoce ”. Y con cierto tono de ironía, comentó: - “Ahí los iremos atendiendo a todos, de uno en uno”. Y luego explicó que “del Centro del Pensamiento Primero Colombia quedamos Alfredo Rangel, Paola Holguín, Evert Bustamante y yo. Una batería fuerte para opinar”. Como se ve, la pelea es peleando… Un país desmembrado Un empresario bogotano lanzó esta perla en un almuerzo en El Nogal: - “La Corte Suprema, el Consejo de Estado y la Corte Constitucional en choque de trenes por tutelas y clientelismo; la Procuraduría, la Fiscalía y la Contraloría agarradas por el carrusel de las pensiones; y el Presidente haciendo política y persiguiendo a sus enemigos, mientras el país se nos pierde a pedazos, como San Andrés y Providencia. ¡No hay derecho!” ¿O no? El futuro de Vélez El senador Juan Carlos Vélez definitivamente no buscará su reelección al Congreso. El defensor a ultranza del ideario y de los ocho años de Gobierno del expresidente Uribe, ha decidido lanzarse por la Gobernación de Antioquia. El Reverbero confirmó que Vélez armará llave con Federico Gutiérrez, quien buscará la Alcaldía de Medellín. Su candidato al Senado en la lista de Uribe se llama Juan Carlos López y está de 24. Descontento azul En el seno del Partido Conservador hay mucho malestar con el Presidente por la forma como manejó los cambios en el gabinete. Dicen que Santos consultó más al Partido Liberal, al Partido de la U y a Cambio Radical que a los azulejos que preside Omar Yepes Alzate. Y para completar, acaba de nombrar en la presidencia del banco Agrario al exministro Francisco Estupiñán, una persona del corazón de Roberto Gerlein y de Efraín Cepeda, más que del PC. Por eso fue que Cepeda sí asistió a la reinauguración de la sede de la Fundación de Vargas Lleras. Magistrada en campaña En tiempo récord la Corte Suprema de Justicia eligió a cinco magistrados, después de que se demoró más de un año para nombrar a dos. ¿A qué se debió tanta celeridad? La noticia no ha merecido mucha profundidad y análisis. Un magistrado le explicó a El Reverbero de Juan Paz que la rapidez se debió a la necesidad de dos personajes de fortalecer su propio poder: la presidenta de la Corte Suprema, Ruth Marina Díaz y el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado. La forma como la magistrada Díaz manejó los hilos del poder en la CSJ consolidó el bloque de santandereanos, muy cercano al Procurador, también de la región. %%%%%%%%%%%% La presidenta de la Corte Suprema Ruth Marina Díaz sabe lo que está haciendo. El Reverbero de Juan Paz pudo confirmar que día a día la magistrada consolida su mando. Así como en el imperio romano no se caía una hoja de un árbol sin la venia del emperador Trajano, en la Corte Suprema no se firma un papel sin permiso de ella. Todo tiene que pasar por sus manos y ella tiene que estar enterada de todo. El otro poder… Al contrario de lo que sucedía antes en la rama judicial con otras regiones del país como Antioquia, Boyacá, Tolima o Cundinamarca, ahora el poder lo ostenta el departamento de Santander, que tiene cinco magistrados en la Corte Suprema de Justicia. Pese a que el santandereano tiene fama de egoísta, la magistrada Díaz y el procurador Ordóñez han trabajado muy unidos para darles la mano a sus coterráneos, pero no por una vocación altruista, sino porque ellos se fortalecen aún más. Eso dicen los colegas de otros departamentos. El Procurador, el hombre fuerte En la exclusiva baranda judicial bogotana se comenta, en voz muy baja, que el procurador Alejandro Ordóñez le ayudó a la presidenta de la Corte, Ruth Marina Díaz, a manejar la elección de los cinco magistrados que faltaban. ¡Ambos salieron ganando! El hombre sabe manejar sus relaciones en ese nivel, lo cual le garantiza extender sus tentáculos más allá de la Procuraduría… Pues también mantiene unas relaciones excelentes con la contralora General de la República, Sandra Morelli. Y si se le suman los hilos que llegan hasta el Congreso, el poder del Procurador es inconmensurable. Dicen en reuniones políticas y empresariales bogotanas, que después del Presidente, el hombre más fuerte en Colombia es el Procurador. Su llave, la contralora Morelli La otra funcionaria que está en el ojo del huracán es la Contralora General, Sandra Morelli. Sus relaciones con el Fiscal General, Eduardo Montealegre, pasan por un momento oscuro. Muchos analistas opinan que algunos asuntos que debieran manejar juntos, como el carrusel de las pensiones, se han visto afectados por las diferencias Morelli-Montealegre. Pero entre los dos aparece nuevamente el Procurador Ordóñez… Pero más a favor de Morelli que de Montealegre. %%%%%%%%%%%% Los enemigos de la contralora Morelli, dicen que el Procurador Ordóñez se aprovecha de sus ímpetus, “que la utiliza” para él no ganarse determinados enemigos. “Así lo hace con las procuradoras delegadas. El no se gana los enemigos”, le dijo una fuente a El Reverbero de Juan Paz. Sin embargo ella es clara y decidida. Y no se desconoce que la amistad de Morelli y Ordóñez es públicamente franca y de principios y convicciones como lo demuestran con frecuencia. %%%%%%%%%%%%% En ese aspecto, dicen los amigos de la contralora, “ella da las peleas de frente y él tampoco se arruga”. Toda esta carreta para decirles que se ha conformado un trípode muy fuerte: Corte Suprema de Justicia, Procuraduría y Contraloría. Fajardo y Bancolombia Realmente se ha vuelto taquillero el tema de Bancolombia y el gobernador Fajardo, sobre los negociados de los bonos de financiación de la deuda pública y la reestructuración de los créditos del Departamento. Todo por cuenta de haber tenido de “anónimo” en la Secretaría de Hacienda al funcionario de Bancolombia Juan Esteban Toro Valencia, estudiando cómo le entregaban a su banco empleador los dos negocios multimillonarios. Se lo tuvieron “escondido” 15 meses a la Asamblea. Eso lo dice la Contraloría de Antioquia, que trasladó el “transparente” asunto a la Procuraduría. A El Reverbero le llueven las llamadas. %%%%%%%%%% El gobernador Fajardo guarda silencio. Y Bancolombia también pasa de agache, pese a que le prestó a Fajardo $400 millones y su Fundación Bancolombia le regaló $40 millones para su campaña a la Gobernación. En palabras del campesino de pueblo, Fajardo le retribuyó a Bancolombia con esos negocios, su respaldo a su campaña. ¡Ah! ¿Por qué no cuentan cuánta plata tiene depositada la Gobernación en Bancolombia, en cifras comparadas con otros bancos? ¡Eso sí sería transparencia, señor Fajardo! Las palabras de Gaviria Aunque muchos no lo crean, el expresidente Gaviria, sin querer queriendo, está recogiendo aquella frase que hizo carrera sobre el expresidente Alfonso López, muy arraigada en la opinión pública: - “Cuando López habla poner a pensar al país”. Ahora es, “cuando Gaviria habla, poner a hablar al país...” Eso sucedió con la entrevista que le concedió a Yamid Amat, para El Tiempo del domingo pasado. %%%%%%%%%%%%% Todos los medios registraron con fuerza las banderillas negras que Gaviria le puso a Vargas Lleras, de quien dijo muy sutilmente que está más dedicado a su elección que a la reelección de Santos. - “El doctor Germán Vargas Lleras, como todo mundo lo sabe, está dedicado a hacer sus listas y a inaugurar sus casas. Creo que eso lo está haciendo mejor que sus actuaciones en favor de la coalición que respalda al Presidente. La Fundación Buen Gobierno, a mi juicio, está empezando su tarea con el pie izquierdo, restando más que sumando”. Las indirectas de Gaviria Sin embargo ningún medio se detuvo en unas indirectas que Gaviria le soltó bailando al expresidente Uribe, cuando Yamid le preguntó si Santos se va a presentar a la reelección. Vean la frase y piensen a quién se refería Gaviria: - “El es un presidente bien estructurado. No recuerdo de ningún otro en décadas recientes tan bien preparado como el presidente Santos; es una persona serena, que no ha dividido al país, que ha tratado de tomar buenas decisiones, aunque algunos colaboradores le fan fallado en ese propósito. El debe sacar el proceso de paz adelante”. Mensajes a Bolívar para que los entienda Santander… Presiones a empresarios A propósito de esta entrevista, llama la atención que El Tiempo no la hubiera titulado por el regaño de Gaviria a Vargas, sino por otro lado: “La clase dirigente tiene que serenarse y rodear al presidente Santos”. Un conocido empresario antioqueño llamó a El Reverbero de Juan Paz, le hizo esta observación y manifestó su molestia por las presiones desde el alto Gobierno, para que se rodee al Presidente en esta difícil coyuntura por su debilidad en las encuestas. - “Hay dos o tres industriales haciendo lobby por el Presidente. Se sabe quiénes son. Y dijo que en reuniones de cacaos que no apoyan la reelección se hacen diagnósticos realistas muy pesimistas… %%%%%%%%%%%% También comentó muy molesto: - “La producción se nos vino al piso… Estamos por debajo de Perú, de Panamá y de Chile. El contrabando nos tiene ahogados. ¿De dónde sacan que cae el desempleo, si además las locomotoras no despegan?” El empresario dijo que ya comenzaron a incumplirles a los campesinos y a los mineros. Y le llama la atención que en el pacto agrario no haya una palabra sobre compromisos de los banqueros, “como si los bancos no tuvieran velas en este entierro”. ¿Y saben cómo remató?: - “Y vean el silencio de los medios…” Muy duro. Insiste la Red de Veedurías Basada en la valerosa denuncia del 3 de mayo del superintendente de Salud, Gustavo Morales, sobre el delito de supuesto tráfico de influencias de los senadores Roy Barreras y Luz Karime Mota, la Red de Veedurías presentó una denuncia contra ellos dos ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. La Red explica que los congresistas buscaron un beneficio propio al pretender el cambio del interventor de la EPS SolSalud, como lo denunció el superintendente. Sobre la senadora, dice la denuncia que buscó puestos y cambios administrativos en las EPS que estaban siendo intervenidas por las autoridades. %%%%%%%%%%%% “La conducta desplegada por los parlamentarios Mota y Roy Barreras, exceden el marco de competencias constitucionales y legales, pues desbordaron y transgredieron el interés general y la defensa de lo público, para destinarse a prácticas clientelistas y burocráticas, ajenas por completo a la función legislativa”, dice la denuncia. Una misma demanda cursa en el Consejo de Estado y una queja disciplinaria fue radicada en la Procuraduría General de la Nación. El Reverbero conoció que a Morales lo regañaron de Palacio cuando contó para qué lo visitaron Roy Barreras y Karime Mota. A fuego leento… · Se tejen muchas suspicacias en el alto Gobierno, por lo que está sucediendo en el Partido Liberal con la Ley Estatutaria de la Salud. · El miércoles en plenaria los liberales se atravesaron y dijeron que no se debe aprobar, hasta que la Corte Constitucional no se defina frente a la ley ordinaria. · Si la Ley Estatutaria de la Salud no se aprueba ahora, es posible que ya no le toque a este Gobierno. Dicen que hay muchas presiones e intereses de por medio… ¿Qué será lo que está pasando? · Tomás González, analista de encuestas, ya salió de Palacio y también se fue a la Fundación Buen Gobierno. La que está manejando Vargas. · Solo tres congresistas levantaron su voz en la votación contra el referendo: Los senadores Juan Lozano y Juan Carlos Vélez y el representante Miguel Gómez. · “Tenemos que buscar una fórmula para que los ciudadanos no sientan las armas de las Farc en sus cabezas”: Juan Lozano. · “Sabemos que en muchas partes en donde no se ha votado como han querido, las Farc han matado gente”: Juan Carlos Vélez. · “A los colombianos no se les puede poner a votar un referendo en favor de las Farc con las Farc armadas": Miguel Gómez. · En la votación del referendo habrá “armas apuntándole a la cabeza de los electores para efectos de aprobar determinadas disposiciones constitucionales”: procurador Ordóñez en el Senado. · Este será el slogan de batalla del Centro Democrático: “Centro Democrático, el Partido de Uribe”. · Una llamada del computador de Colpatria suena a las 11 y 45 de la noche en la casa de un usuario, para recordarle que tiene cinco días de atraso en una cuota de una obligación bancaria… · La inclusión de Alfredo Ramos Maya en la lista para Senado del Centro Democrático, fue interpretada como un gesto de agradecimiento de Uribe con su padre el exgobernador detenido y a la vez como una expresión de fe y confianza en su inocencia. · Con la vaciada que le metió el jueves Fernando Londoño Hoyos al uribismo por la demora en la revelación de su lista al Senado y luego la presentación de cada uno de los integrantes de la misma, el exministro se robó la sintonía mañanera en La Hora de la Verdad. · Qué mal le luce al presidente Santos controvertir a la Procuraduría. Mal ejemplo, además. El último hervor El exprocurador General de la Nación, Jaime Bernal Cuellar, Director del Departamento de Derecho y Criminología de la Universidad Externado de Colombia, en su conferencia Reflexiones sobre la Eficacia de la Justicia Penal en el Congreso Nacional de Derecho Procesal celebrado en Plaza Mayor, en Medellín, manifestó entre otras cosas, lo siguiente: “Si un Juez Municipal sienta una doctrina especial en una providencia, le dicen prevaricador; pero si lo dice un magistrado de la Corte, entonces ahí si dicen...extraordinaria jurisprudencia... Cuando un alto funcionario del Estado amenaza con procesos disciplinarios a jueces y notarios por ideología religiosa, para decirles, piensen como pienso yo, o les inicio proceso disciplinario... Estamos sumidos en unos procesos simbólicos y populistas, pero sin buscar la verdad... Como decía un distinguido Magistrado del Consejo Superior de la Judicatura a un Juez de descongestión: ¡pare eso como pueda, pero no deje prescribir!... Seguimos copiando códigos que se redactan para una realidad totalmente diferente... El Estado es incapaz de darle una respuesta adecuada a la delincuencia... En la actualidad se afectan los derechos fundamentales de acuerdo con el criterio de los medios de comunicación; al menos eso está pasando en Bogotá..
Posted on: Tue, 24 Sep 2013 01:37:23 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015