EPN: Recaudar más en un país pobre, que no crece Apenas el - TopicsExpress



          

EPN: Recaudar más en un país pobre, que no crece Apenas el jueves pasado, en su gira por Rusia, el Presidente Enrique Peña Nieto ofreció un esbozo de lo que este domingo se hará oficial, su iniciativa de Reforma Hacendaria. Como sucedió con la Reforma Energética, el Jefe del Ejecutivo adelantó los detalles en una visita al extranjero, esta vez en el marco de la Cumbre de Líderes del G-20, que congrega a los países con las economías más poderosas del mundo. Peña Nieto habló de una iniciativa que, para que México crezca a tasas mayores, fomentará la formalidad de la economía, fortalecerá el federalismo y aumentará la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos. Sin decir cómo se lograrán esos objetivos y, menos aún, sin tocar el espinoso tema del aumento de impuestos, el Presidente se curó en salud y dijo a los reporteros mexicanos que lo acompañaron en ese viaje que tiene dos propuestas de Paquete Presupuestal 2014: una en caso de que la Reforma Hacendaria sea aprobada y otra en caso de que su propuesta sea rechazada por el Congreso. Pero lo cierto es que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que comanda Luis Videgaray Caso, no ha mostrado en los primeros nueve meses del año ni creatividad no ganas para impulsar un crecimiento de la planta productiva y se ha limitado a culpar al bajo crecimiento económico mundial como la causa prioritaria de la caída de la economía en México que, según han alertado decenas de instituciones y analistas, está en riesgo de recesión. La respuesta más a la mano, para no darle vueltas, será el aumento de impuestos. El problema es que el país que ahora gobierna Peña Nieto tiene 53.3 millones de pobres, casi la mitad de su población, y la mayoría de éstos está prácticamente incapacitado para tributar. Es más, está incapacitado para comer y no reúne las condiciones de vida digna que demandan estándares internacionales. De acuerdo con los datos más recientes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), revelados en julio pasado, en México sólo 19.8% de la población, unos 23.2 millones de mexicanos, no es pobre ni vulnerable. Con esta base es poco lo que puede recaudar un gobierno que no impulsa, como estrategia contra la pobreza, el crecimiento ni la productividad y, como consecuencia, la creación de empleos dignos. La estrategia será ampliar la base de contribuyentes a una tasa superior a 39 millones de personas y, en este punto, los millones de mexicanos que trabajan en la informalidad por la falta de oportunidades son el objetivo. Luego están los impuestos que los empresarios temen: los que se cargan directo a la planta productiva, y después vienen los que serán más complicados en términos políticos y sociales para el Presidente: los del consumo, que son también los más agresivos para una población ya de por sí muy vulnerable. En este escenario, los expertos consideran que la Reforma Hacendaria tiene poco margen para aumentar impuestos, pues la caída de la economía aunada a la pobreza e irritación social no abonan a una iniciativa radical. En materia económica, la fórmula está clara: más IVA a alimentos golpearía el consumo, principalmente el de la gente de menores ingresos. Es un escenario complicado porque, además, los inversionistas, nacionales y extranjeros, están esperando claridad y no ambigüedades para apostar con mayor fuerza al país. Y si a los mercados financieros no les gusta la propuesta habrá consecuencias en el tipo de cambio y en la posesión de bonos de deuda del gobierno, entre otros efectos. Los economistas dicen que Peña Nieto y su gabinete se apresuró al plantear esta Reforma Hacendaria, pues la lógica es primero crecer, generar bienestar, y luego plantear acciones para lograr una mejor recaudación tributaria. ¡Feliz fin de semana!
Posted on: Sun, 08 Sep 2013 16:08:28 +0000

Trending Topics




Stop the poaching. Stop the orphaning. From DSWT: One to

Recently Viewed Topics




© 2015