ESCUELAS DE JUAN ENRIQUE PESTALOZZI: STANZ La vida de pestalozzi - TopicsExpress



          

ESCUELAS DE JUAN ENRIQUE PESTALOZZI: STANZ La vida de pestalozzi en stanz fue breve, de 1798 a 1799, y se limito a la organización de un asilo para huérfanos. Al triunfo del liberalismo en suiza, y de la organización republicana del país, pudo escucharse su voz, que clamaba la creación de un asilo para los huérfanos de los que habían muerto en la revolución. El 18 de noviembre de 1798 el Directorio Helvético creó el asilo de huérfanos de stanz, y nombro director del mismo a peztalozzi_ para ello se le cedió el viejo castillo de la ciudad, y una cuota para su sostenimiento. Habiéndosele nombrado auxiliar a businger, el pastor protestante de la localidad de su método, demostrándose la eficacia del proceder, pero la ausencia de capacidades docentes en su autor. A instancias del ministro stapfer, pestalozzi fue removido de stanz para hacerse cargo de una nueva empresa nacional, que debía partir del éxito ensayo que se confiaba al educador. El asilo de stanz sobrevivió hasta 1802, en que los huérfanos fueron desalojados, para convertir el castillo en cuartel de las tropas francesas. Pero la experiencia de pestalozzi en el orfelinato, fue comunicado por este a su amigo fesner, en su carta sobre mi estancia en stanz, escritas a fines de 1798. BURGDORF Burgdorf fue la siguiente sede de las inquietudes, experiencias y fracasos de pestalozzi de 1797 a 1804. Su estancia aquí, comprende dos etapas: como maestro de escuela pagado por el estado, en 1799, como fundador de maestros, de 1800 a 1804. Por insistencia de un amigo y protector de Pestalozzi, el ministro stapfer, el educador obtuvo licencia de maestro para enseñar en las escuelas públicas de burgdorf, poblado próximo a Berna, con un sueldo oficial; además se le concedía el uso de una parte del castillo de la localidad, para ahí establecer su escuela de primeras letras, en donde experimento su método de instrucción elemental antes de dar a la estampa los lineamientos decisivos de este. A la vuelta del año ante el éxito de su labor, se le concedió el uso completo del castillo, se le aumento el subsidio, se le autorizo a incrementar el número de alumnos, recibiendo tres maestros colaboradores: Hermann Krusi, joven con estudios universitarios, el primer colaborador practico y doctrinario del maestro, Buss, un encuadernador y aficionado al canto y al dibujo, y Tobler, un maestro de aldea. MUNCHENBUCHSEE Aquí tuvo lugar una nueva experiencia educativa de pestalozzi; el propósito era dejar el trabajo del maestro práctico para dedicarse a escribir sus libros. El ensayo de munchenbuchsee iniciado en 1804 solo persistió hasta finales de 1805 pues se produjo una desavenencia entre fellenberg y pestalozzi que se torno en serás dificultades llegando a escenas violentas consecuencia de ello fue el nuevo fracaso económico de pestalozzi. YVERDON Su estancia de pestalozzi en yverdo comprende de 1805 a 1825, en donde en el año de 1818 se muestra que el maestro y corregible fundador de establecimientos para educar a niños pobres, abrió uno más en clindi. En 1804 empezó a funcionar el instituto de yverdo en el antiguo castillo de la ciudad. El instituto originariamente era una escuela elemental más tarde llego a hacer un centro de preparación para maestros y hasta yverdo llegaron gentes inquietas por la enseñanza que ahí se impartía unos para trabajar al lado del fundador, entre ellos su propia nuera, que, nuevamente casada, se hizo cargo de la sección de mujeres; igualmente krussi y hopf; otros, enviados por sus gobiernos, para conocer en doctrina y en aplicación del método creado por el maestro, a fin de repetir su empleo en escuelas de sus respectivos países; y otros mas, por interés propio, para conocer de cerca el trabajo del singular educador. Hacia 1808, visitaron el instituto de yverdon, madame de stael y Federico froebel; este último permaneció durante dos años. En 1809, una comisión para investigar e informar al gobierno suizo sobre la realidad del plantel, comisión formada por el padre girard, de Friburgo, Abel merion, de Basilea, y Federico tiechsel, de Berna, el primero de los cuales disentía de pestalozzi, de su trabajo y de su pensamiento, según lo declaro en su informe. La crisis interna se iba acentuando; hacia 1816, dos de los colaboradores más íntimos de pestalozzi encabezaron y ahondaron la división, pues por una parte, niederer, teórico y protestante, y por otra schmid, practico y católico, llevaron sus diferencias a extremos de franca enemistad, y pestalozzi tomo el partido del segundo. Por esta misma fecha, krussi y otros más abandonaron el instituto. A esto hubo de anuarse la vejez, la enfermedad y el abatimiento del incansable educador; la muerte de su esposa y el crónico estado de miseria. La vida de pestalozzi en yverdon, así como la marcha de este, ha sido descrita con abundancia de pormenores por Roger E. Guimps, que fue alumno del instituto entre los años de 1807 a 1813. Lograda al fin una edición de las de obras de pestalozzi, en cuya suscripción participaron muchos admiradores, incluso soberanos de Europa, el aferrado filántropo dedico una mitad de sus utilidades a cubrir sus muchas deudas, y la otra fundar un nuevo asilo para niños pobres. Pestalozzi hizo prevalecer su propósito y en septiembre de 1818 inauguro el establecimiento de una casa que alquilo en clindy, a orillas del lago neuchatel, aun kilómetro de yverdon; al principio la afluencia de alumnos fue numerosa, por el carácter gratuito del establecimiento, y más tarde llegaron pensionados por diferentes protectores, un año después decidió trasladar el asilo a yverdon. Después el instituto de yverdon cerró definitivamente sus puertas y el 2 de marzo de 1825, se despidió al último alumno En yverdon, la actividad literaria de pestalozzi no fue muy fecunda. Artículos, discursos y cartas. En 1809 leyó ante miembros de la sociedad de amigos de la educación pública, un discurso titulado ojeada sobre mis puntos de vista y mis ensayos de educación. En 1813 publico su célebre carta sincera en defensa de un viejo patriota que ha sido maltratado en su ciudad natal, en donde objetaba al canónigo bremi, de Zúrich, sus infundadas críticas sobre el instituto de yverdon. De 1818 a 1819, pestalozzi sostuvo una intensa y amplia correspondencia con el inglés J. p. Greaves, conservándose los escritos pestalozzianos como cartas sobre la educación primaria. Y tal vez las ultimas paginas que escribió en yverdon contenía un discurso leído ante la misma sociedad de amigos de la educación pública, de la que era presidente, en 1820, y que titulo una palabra sobre el estado actual de mis trabajos pedagógicos y la organización de mi instituto. NEUHOF La vida de pestalozzi concluyo en el mismo sitio en el que inicio su obra educativa. Ahora el anciano educador ya no pudo emprender nuevas obras y limito su actividad literaria. Encontró nuevos amigos que, por admiración a su obra, lo nombraron presidente de la sociedad helvética, lo hicieron viajas a algunas ciudades, para oírle hablar y pedirle consejos. Precisamente ante esta sociedad, debió leer su discurso titulado bosquejo sobre la esencia de la idea de la educación elemental y los esfuerzos de mi vida para hacer esta idea más clara, y dar más viabilidad a su aplicación, preparado en 1825, y que por su deplorable salud, hubo de ser leído, a solicitud suya, por el pastor steigger y birr, en una junta efectuada en la ciudad de Brugg, el 21 de noviembre de 1826. Presintiendo su muerte, quiso formular una obra que se ha tenido como su testamento pedagógico, que su propio nombre sugiere su intención, su significado y hasta su contenido: el canto del cisne, que concluyo en 1826. También escribió en 1826, un relato, que se supone fue lo último, titulado el destino de mi vida como director de los institutos de la educación de Burgdorf y de Yverdon, que bien puede considerarse, por su carácter retrospectivo, como un complemento a su autobiografía. La pedagogía pestalozziana La doctrina pedagógica de pestalozzi está dispersa en todas sus obras, ciertamente, esa doctrina, tan diseminada en escritos que se ubican entre 1774 y 1827, da la apariencia de una total desarticulación de sus elementos; y sin embargo puede reconstruirse para integrar un sistema orgánico y congruente. Esta teoría pestalozziana de la educación, fue elaborada en partes, sustrayendo tiempo a la extracción personal de una obra practica cumplida en medio de la escandalosa miseria, y contiene el merito de haber traducido en nociones racionales, lo que en la experiencia eran necesidades, angustias y esfuerzos, sin perdido el carácter de una especulación objetiva.
Posted on: Sun, 06 Oct 2013 20:58:39 +0000

Trending Topics



Announcement / Press Release, July 2, 2014 The 1st issue of
Henry Ward Beecher once said, “The first hour is the rudder of
The Merkabah Field is a permanent and highly ordered Merkabic
Mauboussin Eau De Toilette Spray - 50ml/1.7oz Looking for
The bible tells us we are to strive to become more like Christ. We
Blessed [is] that man that maketh the LORD his trust, and

Recently Viewed Topics




© 2015