Editorial de revista El Vigia de Exaltacion Nº 50 LOS IDUS DE - TopicsExpress



          

Editorial de revista El Vigia de Exaltacion Nº 50 LOS IDUS DE AGOSTO TIENEN HISTORIA El 15 de agosto de 1972 miembros de las organizaciones guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y Montoneros intentaron concretar una fuga masiva de la cárcel de Rawson, donde se encontraban recluidos. Durante la huida murió un guardiacárcel. Seis jefes guerrilleros: Mario Roberto Santucho, Gorriarán Merlo y Domingo Menna , del PRT-ERP, Marcos Osatinsky y Roberto Quieto, de las FAR, y Fernando Vaca Narvaja, de Montoneros lograron subirse a un avión secuestrado y refugiarse en Chile, desde donde partirían luego a Cuba. Se formaron tres grupos: uno de 6 que se fuga, otro de 19 que es el que queda en el aeropuerto, y un tercer grupo de 110, que no alcanza a fugarse, según el ex jefe montonero Fernando Vaca Narvaja, protagonista de la fuga del penal. Los 19 guerrilleros llegaron al aeropuerto sin tiempo para subir al avión y se rindieron el 16 de agosto ante los efectivos militares, solicitando garantías públicas por sus vidas en presencia de periodistas y autoridades judiciales. El capitán de corbeta Luis Emilio Sosa los condujo hacia la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew. El presidente de facto Gral. Lanusse sacó de jurisdicción al penal de Rawson y al Aeropuerto de Trelew y decretó el estado de sitio en el momento en que se estaba negociando. De esta forma, la máxima autoridad ya no era el juez civil sino el jefe militar de la base. Entonces no se los traslada al penal, sino a la base militar Almirante Zar. En la madrugada del 22 los fusilan. Los responsables directos fueron los capitanes Sosa y Bravo y parte del cuerpo de suboficiales de la Marina, según sostiene Fernando Vaca Narvaja. Como en 1956 en León Suárez, hubo tres sobrevivientes de la masacre, María Berger, Carlos Alberto Camps y Ricardo René Haidar. Ellos aportaron sus denuncias y testimonios sobre el fusilamiento. Después de 1976 fueron desaparecidos. Por su parte la Marina expreso: “Los hechos ocurridos han despertado dos actitudes en la gente que nos rodea. Unos pretenden acusar a la Armada de haber provocado una masacre intencional. Los otros, ante el hecho consumado, lo justifican y hasta lo aplauden, dada la peligrosidad de los presos. Ni unos ni otros tienen razón. La Armada no asesina. No lo hizo, no lo hará nunca. Se hizo lo que se tenía que hacer. No hay que disculparse porque no hay culpa. No caben los complejos que otros tratan de crear. La muerte de seres humanos es siempre una desgracia. Estos muertos (alude a los sediciosos) valen menos, en el orden humano, que el guardia cárcel Valenzuela (muerto el 15 de agosto en el operativo de fuga de la conducción guerrillera), que los humildes argentinos del orden público muertos en servicio”. Lo dijo al diario La Prensa Horacio Mayorga, jefe de la Aviación Naval, uno de los responsables de la represión en el campo de concentración que funcionó en la ESMA y uno de los que bombardeo Plaza de Mayo en 1955. Era un integrante de La Armada. Casi como una premonición de esta tragedia, allá por 1951, Evita anuncia su Renunciamiento Histórico. Hagamos historia. Anunciada la fecha para las elecciones, el 11 de noviembre, comienza a correr el proceso preelectoral en un ambiente de inquietud. Se sabe que el candidato a Presidente va a ser Perón, pero no se conoce quién ocupará el segundo término de la fórmula. Se habla informalmente de Evita. El 2 de agosto, la CGT lanza la fórmula Perón- Eva Perón y anuncia un Cabildo Abierto a realizarse el día 22. El acto se realiza en un palco levantado sobre la Avenida 9 de julio, de espaldas al Ministerio de Obras Públicas y la concurrencia supera las expectativas: dos millones de personas con banderas, carteles e imágenes de Perón y Evita estallan de júbilo al comienzo del acto. En el palco se ubicaron las autoridades: Perón, Tessaire, que presidía el Consejo Superior partidario, unos pocos funcionarios, los representantes de la CGT encabezados por José Espejo y Evita cuya llegada fue saludada por una ovación. En ese momento, Espejo les solicita a Perón y a Evita que acepten la candidatura para Presidente y Vicepresidente para las próximas elecciones. La cara de Perón era adusta, disgustada. No hay una definición por parte de Evita, y solicita a “sus muchachos” que le den tiempo para anunciar su decisión. El pueblo vacía la plaza con una frase de Evita en sus oídos: “haré lo que el pueblo diga”. Con esa sola frase, el 28 de agosto la CGT y el Partido Peronista, proclaman la candidatura de Evita. Dos motivos fundamentales atentaban contra los deseos de la CGT: por un lado, el deterioro de salud de Evita, que la obligaba contra su voluntad, a largos reposos. Por otro lado, su figura, la acción social que desplegaba y su influencia en distintas áreas del gobierno, eran irritantes para las Fuerzas Armadas, para un sector de la clase media, junto a la totalidad de la clase alta y oligárquica de nuestro país. El 31 de agosto, a las 20.30 horas, por cadena nacional, habló Evita con voz muy pausada: “Quiero comunicar al pueblo argentino mi decisión irrevocable y definitiva de renunciar al honor con que los trabajadores y el pueblo de mi patria quisieron honrarme en el histórico Cabildo Abierto del 22 de agosto. Ya en aquella misma tarde maravillosa que nunca olvidarán mis ojos y mi corazón, yo advertí que no debía cambiar mi puesto de lucha en el movimiento peronista por ningún otro puesto.” (…) No tenía entonces ni tengo en estos momentos más que una sola ambición, una sola y gran ambición personal: que de mi se diga cuando se escriba el capítulo maravilloso que la historia dedicará seguramente a Perón, que hubo al lado de él una mujer que se dedicó a llevar al presidente las esperanzas del pueblo y que, a esa mujer, el pueblo la llamaba cariñosamente “Evita”. Eso es lo que yo quiero ser.” La CGT decidió que en homenaje a Evita, el día 31 de agosto sería declarado y recordado como “El día del Renunciamiento”. Evita pudo vivir el triunfo abrumador de Perón desde su lecho de enferma en el Policlínico de Lanús en donde, por primera y única vez, había podido votar. La oposición comprobó que era imposible luchar contra Perón por medios electorales, con Evita o sin Evita en la fórmula. El golpe a sangre y fuego de 1955 estaba decidido. A 61 años de su renunciamiento, las palabras de Maria Eva Duarte fueron proféticas: el pueblo hoy la llama cariñosamente “Evita”. La oligarquía la llamó «La puta», le deseó la muerte y festejó su deceso. Hoy tenemos una presidenta que lleva adelante una intensa acción sobre la base de la inclusión social. Le dicen «La yegua» y le han deseado la muerte. Sólo falta que se cumpla ese deseo y luego el golpe. Si alguien piensa que acabo de realizar una comparación de personas se equivoca. Es una comparación ambiental, toda vez que la historia suele repetirse ciclicamente. Para colmo en este agosto de 2013, habrá elecciones, donde se jugarán los intereses de los trabajadores y de los humildes. Evita entro en la inmortalidad el 26 de agosto de 1952 (Ver pág.. 39 de esta edición). Cierro con otro acontecimiento de agosto: El fallecimiento del Gral. José de San Martín, el hombre que en 1846 felicita a Rosas por el coraje demostrado por sus tropas en el combate de la Vuelta de Obligado contra la flota anglo-francesa. El mismo hombre que en su testamento estableció la donación de su sable al Restaurador. Este hombre, demostró como vivir por encima de todo... menos de la Patria. Cuando los argentinos logremos comprender que significa patria y patriotismo, comprenderemos que ello nos permitirá abrir las puertas al futuro, de una Argentina pujante y rica, donde sus ciudadanos deberíamos tener el porvenir asegurado, con la templanza de la «justicia justa» que esgrimió San Martín desde su humildad, y con el pujante deseo de libertad e igualdad, para todos los que habitamos esta bendita Nación. Fuentes: El Historiador - Felipe Pigna y jdperon.gov.ar Lic. Jorge Raúl Agnese
Posted on: Sun, 28 Jul 2013 21:45:35 +0000

Trending Topics



ss="stbody" style="min-height:30px;">
A independent Baptist Church is a mega church if it has 20 or more
Its the kind of thing one would expect in North Korea or the
REAL LEADERS CARE ABOUT THE PEOPLE [EMOTIONAL] – UMAR IBN
Autographed Bergeron Photograph - Brad Marchand Celebration 16x20
Holiday Deals 2014 HP39GS Graphing Calculator Rating: 3.9 out
Epilogue to the 5-Fold series - 1.3: The Kingdom and the Church
the final 25 players that play for the ultimate team: 10.lionell
Do we really possess a good leader in this nation? i guess no
>^,,^< NOVEMBER/NOWEMAPA >^,,^< The eleventh month of

Recently Viewed Topics




© 2015