El CANELO no tiene la culpa Román Revueltas 23 Sep, 2013 Tweet - TopicsExpress



          

El CANELO no tiene la culpa Román Revueltas 23 Sep, 2013 Tweet 3 Las cifras son apabullantes, colosales e incuestionables: 200 millones de dólares de ingresos. Y esto, en una sola noche. Un récord de todos los tiempos. Hubo que repartir los dividendos, desde luego: más de 40 millones para Floyd Mayweather Jr. y unos míseros cinco para un Canelo que, por ello mismo, está obligado a seguir peleando si es que quiere consolidar una fortuna más respetable. Ah, y la empresa promotora asumió prácticamente todos los gastos, incluyendo el mantenimiento de un centenar de personas que trabajaron a marchas forzadas a lo largo de tres mesesy rubros como viajes, exámenes antidoping, acondicionamiento de escenarios, alimentos, giras promocionales, impuestos, cuotas a las comisiones, seguros, hoteles y todo lo demás. Golden BoyPromotions, la corporación fundada por Óscar de la Hoya –un individuo que se encuentra en las antípodas del boxeador ignaro que dilapida torpemente su fortuna—, construyó, paso a paso, la carrera de un joven peleador mexicano al que le puso enfrente rivales a modo, con calculada conveniencia, hasta que el muchacho, que es un deportista dedicado y honesto sin mayores responsabilidades en el tema, se encontró, de la noche a la mañana, enfrentado a un señor maestro del boxeo. Y Saúl Álvarez, en esa hora de la verdad, no pudo hacer ya nada. No es culpa suya. No estamos hablando, casi, de un encuentro deportivo sino de un portentoso modelo de negocios organizado por Richard Schaefer, el mandamás de la antedicha empresa que, de manera experta, organizó la madre de todas las pelas de box, por decirlo en términos precisos. Simplemente, la taquilla de la MGM Grand Garden Arena ingresó 20 millones de dólares: 16,800 asientos, en un rango de precios de 350 a dos mil dólares, vendidos en un solo día. A esto, sumemos las cantidades obtenidas gracias a la modalidad de pago-por-evento que implementaron los distribuidores de televisión, 150 millones de dólares (70 dólares, en promedio, por cada suscriptor), y hagamos las cuentas también de lo que pudieron haber pagado patrocinadores como Valvoline, AT&T y Corona para llegar a unos gastos que, a nivel mundial, se acercaron a los… ¡mil millones de dólares! Estas cifras apabullantes nos hablan de una historia que sobrepasa, con mucho, los alcances de un muchacho que nunca se enteró realmente de qué iba la cosa. Le toca a él, sin embargo, levantarse y demostrar que es mucho más de lo que sus promotores nos vendieron. Al tiempo.
Posted on: Mon, 23 Sep 2013 23:13:08 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015