El impacto Snowden. Es la larga lucha entre las maquinarias - TopicsExpress



          

El impacto Snowden. Es la larga lucha entre las maquinarias políticas, los gobiernos, y conciencias individuales que cuando perciben algo que no calza con sus convicciones más profundas están dispuestas a perderlo todo, menos su integridad. Publicado por Raúl Sohr, el 27/06/2013 en lanacion.cl. Como reza el cliché periodístico: es una noticia en desarrollo. El destino de Edward Snowden, un analista de inteligencia estadounidense contratado por la ultra secreta National Security Agency (NSA), es incierto. Edward Snowden denunció que las agencias de inteligencia de su país, junto a las británicas, no sólo espiaban a otros países y sus autoridades, sino que también a sus propios ciudadanos. El asunto ha causado gran consternación y no sólo entre gobernantes. Alemania protestó ante los británicos al enterarse que su agencia de intercepción de comunicaciones, el Government Communication Headquarters (GCHQ) lleva adelante un programa de vigilancia, llamado Tempora, que cubre la Unión Europea. Sabine Leutheusser-Schnarrenberger, la ministra de Justicia alemana, se comunicó con su par británico exigiendo que les informase hasta qué punto ciudadanos alemanes han sido blanco de dicho espionaje. La misma ministra calificó las denuncias de Snowden como “una pesadilla de Hollywood” y les recordó a colegas ingleses que en las sociedades libres y democráticas no tienen cabida acciones de espionaje al margen de controles públicos. Tanto Londres como Washington alegan que existen semejantes controles. Aunque conocedores de dichos sistemas señalan que en la práctica son burlados en forma sistemática. El asunto, claro, es mucho más grave en los países regidos por gobiernos autoritarios o dictaduras. Desde hace años Estados Unidos ha tomado el liderazgo en las defensa de la libertad en el espacio virtual que representa la Internet. El Departamento de Estado ha establecido un paralelo entre la web y la libertad de prensa. Ambos representan espacios de libertad esenciales de toda sociedad democrática. Al respecto Sir Tim Berners-Lee, el ingeniero británico a quien se le atribuye el mayor mérito en la invención de la World Wide Web, conocida por todos como la www que antecede a toda búsqueda, repudió a los gobiernos “por espiar en la Internet”. El pionero de la web señaló “En el Medio Oriente, la gente ha tenido acceso a la Internet pero han sido espiado y después han sido encarcelados… puede ser fácil para gente en el Occidente decir Oh, esos gobiernos malvados no debieran, no debieran tener acceso para realizar espionaje… Pero es claro que naciones desarrolladas están seriamente comprometidas con el espionaje en la Internet”. Entretanto se libra una dura batalla diplomática por parte de Estados Unidos para capturar a Snowden. Cabe suponer que para impedir que divulgue más información. Pero también para establecer con absoluta claridad que no tolerará deserciones. Es un mensaje para futuros denunciantes. A los Estados, es evidente, no le interesan las motivaciones personales sino que los resultados objetivos de las acciones. Es la larga lucha entre las maquinarias políticas, los gobiernos, y ciertas conciencias individuales que cuando perciben algo que no calza con sus convicciones más profundas están dispuestas a perderlo todo menos su integridad.
Posted on: Fri, 28 Jun 2013 13:02:18 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015