Esta es la historia del oro y el dólar. Durante el siglo 19 el - TopicsExpress



          

Esta es la historia del oro y el dólar. Durante el siglo 19 el valor del dólar americano y todas las monedas del mundo estaban basadas en su peso en oro. El dolar valia 1/20 onzas de oro y la libra esterlina 1/5 onzas. La paridad entre libra y dolar, o entre monedas del mundo era simplemente su diferencial en peso. El sistema monetario del mundo vivió lo que ahora es recordada como la edad de oro, la época mas estable en el sistema monetario en la historia de la humanidad. A principios del siglo veinte y gracias a la primera guerra mundial, los gobiernos tuvieron que deshacerse del patrón oro para poder imprimir todos los billetes que quisiesen para financiar la guerra, creando hiper inflaciones atroces en europa, y como USA entró tarde a la guerra, fué uno de los paises que no sufrió mucho la depreciación de su moneda. Todos los paises del mundo buscaron refugio en el dólar por su solidez y empezó la fiesta de las impresoras. Millones y millones de dólares eran impresos y acumulados en los bancos del mundo hasta que la ley de Gresham empezó a demostrar su universalidad. La gente notaba que el oro se mantenía a $20 la onza mientras el mundo se llenaba de dólares cada vez menos valiosos, y empezó a comprar oro desaforadamente. Se perdió la confianza en el sistema financiero americano y en el dólar. La gente intentó cambiar todos sus dólares en oro y el gobierno, como siempre en vez de solucionar el problema crea uno mas grande, y prohibió la posesión, compra y venta de oro por personas, confiscando todo el oro de sus ciudadanos y prohibiéndole guardar oro en el exterior. Todo eso ayudó a la gran debacle americana llamada la gran depresión, donde el dólar llegó a valer 1/35 onzas de oro y el gobierno, en otro intento de resolver los problemas, pues los complicó mucho mas al eliminar el patrón oro para el dólar y dejarlo sólo para intercambio entre gobiernos. Despues de la depresión y la segunda guerra mundial, donde por supuesto los americanos entraron tarde, se firmó el tratado Bretton Woods donde se regresaba al patrón oro pero solo a nivel de bancos. Se obligó a las naciones del mundo a mantener sus reservas en dólares y el intercambio comercial llevó a inundar de nuevo el mercado de dólares mientras el oro se mantenía restringido en $35 la onza. El mercado siempre busca la moneda de mejor valor, y Gresham no se equivocó esta vez, los gobiernos volvieron a buscar oro para sus reservas y a deshacerse del dolar, que a principio de la decada de los setenta estaba sobrevaluado y el oro había llegado a un valor de $125 la onza, fecha cuando los gobiernos ante la imposibilidad de honrar sus dineros con el oro de respaldo, deciden eliminar el Bretton Woods e irse por el dinero fiduciario sin ningúna relación con el oro. Al fín podrían imprimir todo lo que les diera la gana sin estar controlados por el precio del oro. O así creían los gobiernos. Cada pais imprimía su dinero y este tenía el valor que sus intercambios comerciales con otros paises le daba. Las monedas mas sólidas eran las mas buscadas y el oro ahora podía fluctuar con libertad, como el termómetro vigilante de la temperatura de la economía del mundo, como una moneda más. Desde el fin del patrón oro Bretton Woods, el dólar ha sido inflado con la impresora federal a una razón astronómica, cotizándose durante los noventa a un promedio de $300 y en la actualidad se cotiza sobre los $1200 habiendo llegado a niveles récord de $1800 hace un par de años. Hace cien años con un dólar se podía comprar una cabra. Hoy en día no se puede comprar ni un litro de leche. En contraste, hace dos mil años, con una moneda de oro se podía comprar una cabra, hoy en día con esa misma moneda de oro tambien se puede comprar una cabra en cualquier parte del mundo. Gresham tenía razón. fuente ND
Posted on: Mon, 01 Jul 2013 23:50:35 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015