Feliz día, amigos y amigas. Hoy jueves sigamos contemplando los - TopicsExpress



          

Feliz día, amigos y amigas. Hoy jueves sigamos contemplando los Misterios de nuestro Señor Jesucristo de la mano de la Virgen María, pidamos paz para el mundo entero y en este día vocacional, imploremos muchas y santas vocaciones a Orden y la vida religiosa. El pasado martes recibimos la noticia que el Santo Padre Francisco ha convocado del 5 al 19 de octubre de 2014, la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los obispos, que se celebrará en el Vaticano, con el tema "Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización". Como ya he tenido la oportunidad de ver los errores difundidos por los medios de comunicación, permítanme compartirles algunos elementos que nos ayuden a comprender el sentido propio de esta noticia. Siguiendo lo que dice el material informativo que presenta la oficina del Sínodo de los Obispos en su página web vatican.va/roman_curia/synod/documents/, El Sínodo de los Obispos es una institución permanente, creada por el Papa Pablo VI (15 de septiembre de 1965), en respuesta a los deseos de los Padres del Concilio Vaticano II para mantener vivo el espíritu de colegialidad nacido de la experiencia conciliar. Etimológicamente hablando la palabra “sínodo”, derivada de los términos griegos syn (que significa “juntos”) y hodos (que significa “camino”), expresa la idea de “caminar juntos”. Un Sínodo es un encuentro religioso o asamblea en la que unos obispos, reunidos con el Santo Padre, tienen la oportunidad de intercambiarse mutuamente información y compartir experiencias, con el objetivo común de buscar soluciones pastorales que tengan validez y aplicación universal. El Sínodo puede ser definido, en términos generales, como una asamblea de obispos que representa al episcopado católico y tiene como tarea ayudar al Papa en el gobierno de la Iglesia universal dándole su consejo. El Sínodo de los Obispos se reúne: 1º en asamblea general ordinaria, cuando la materia a tratar, por su naturaleza e importancia, en relación al bien de la Iglesia universal, parece requerir la doctrina, la prudencia y el parecer de todo el Episcopado católico; 2º en asamblea general extraordinaria, cuando la materia a tratar, a pesar de referirse al bien de la Iglesia universal, exija una rápida definición; 3º en asamblea especial, cuando la materia de mayor importancia se refiera al bien de la Iglesia, en relación a una o más regiones particulares. La asamblea convocada por el Papa Francisco para octubre del próximo año será general extraordinaria, aquí es donde los medios ya dieron su pobre interpretación, exagerando gravedad y proponiendo temas que para nada van a tener lugar en la Asamblea sinodal. Si bien es cierto la gran problemática que hoy afronta la familia, que la Iglesia ha estado al tanto de esa realidad y que también es consciente de los retos que debe afrontar, los trabajos de esta reunión de nuestros obispos abordarán el tema: "Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización". Será un encuentro en el que participaran los patriarcas, los presidentes de las conferencias episcopales, tres religiosos en representación de los institutos religiosos clericales y los presidentes de los dicasterios de la curia romana. En total, unas 150 personas aproximadamente. Este es el modo en el que el Papa pretender llevar adelante la reflexión y el camino de la comunidad de la Iglesia en torno a la familia, con la participación responsable del episcopado de las diversas partes del mundo. Tranquilos, el Sínodo no va a tomar decisiones de ninguna clase, no va a permitir matrimonios igualitarios, tampoco va a emanar la declaratoria de nulidad de todos los matrimonios en conflicto, menos se va a ocupar del matrimonio de los sacerdotes, ni tantas otras cosas erróneas anunciadas por los medios. Toda esta realidad será tenida en cuenta, los obispos de todo el mundo recibirán unos cuestionarios que diligenciaran escuchando a sus fieles, obviamente a través de las pastorales familiares, luego todos esos aportes serán recogidos y sintetizados en las provincias eclesiásticas y en las conferencias episcopales de los países, luego serán organizadas y priorizadas en la Secretaria del Sínodo de los Obispos en Roma, y con la ayuda de numerosos expertos en los temas de la evangelización y de la familia, elaboraran un documento que se llama documento de trabajo, el cual será de conocimiento de todo el mundo con suficiente anterioridad al Sínodo y el cual será la guía propia de la reunión. Al final de los 15 días de reunión, los participantes entregaran unas propuestas al Santo Padre, quien será, el que atendiendo a las sugerencias, tome las decisiones, para responder a los desafíos de la familia en el contexto de la evangelización. La tarea no es hacer leyes y prohibiciones, la misión es la misma que Cristo dejó a la Iglesia: “Hacer discípulos, enseñándoles todo lo que Él enseñó”, en otras palabras, el Sínodo analizará la realidad de la familia en el mundo entero para proponer el Evangelio de tal manera que las mismas familias descubran el camino que el Señor les propone. Feliz día.
Posted on: Thu, 10 Oct 2013 04:09:47 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015