Francisco Villa - Pancho Villa (05/06/1878 - 20/07/1923) Pancho - TopicsExpress



          

Francisco Villa - Pancho Villa (05/06/1878 - 20/07/1923) Pancho Villa Doroteo Arango Líder revolucionario mexicano Nació el 5 de junio de 1878 en Rio Grande, Municipio de San Juan del Rio, Durango. Sus padres fueron Arango y Micaela Arombula. Villa crecía para ser ranchero y no aprendió a leer. No tuvo la oportunidad de asistir a la escuela porque su familia le necesitaba para trabajar en la finca y pagar las deuda de su padre. Huérfano desde niño, por defender a su hermana, agredida por el dueño de la hacienda, tuvo que huir perseguido por la justicia. Cuando estalló la Revolución Mexicana en 1910 contra Porfirio Díaz, se puso a las órdenes de el líder opositor Francisco I. Madero. Durante la administración de Madero, estuvo a las órdenes del general mexicano Victoriano Huerta, que, desconfiando de él, le condenó a muerte por insubordinación. Escapó a Estados Unidos, pero regresó tras el asesinato de Madero y la llegada al poder de Huerta, en el año 1913, uniéndose a la oposición revolucionaria encabezada por Venustiano Carranza. Se hizo con el control del estado de Chihuahua y formó la División del Norte, ocupando las ciudades de Torreón, Ciudad Juárez y Zacatecas. Entró en la ciudad de México junto a Emiliano Zapata en noviembre de 1914, tras rechazar la autoridad de Carranza. Sufrió una grave derrota en Celaya frente al general Obregón, por lo que se retiró al estado de Chihuahua, arrebatando propiedades a los grandes terratenientes. El 9 de marzo de 1916 cruzó la frontera y atacó la ciudad estadounidense de Columbus (Nuevo México), matando a varios ciudadanos y destruyendo parte de la misma. Cuando fue derrocado Carranza, en 1920, Adolfo de la Huerta lo invita a deponer las armas. Pacíficamente se retira a vivir a su Hacienda de Canutillo, en Durango, frecuentemente viaja a Parral, Chihuahua. Tuvo innumerables amantes y fue polígamo ya que con muchas de ellas contrajo matrimonio por la Iglesia. Villa no fue un hombre bello, pero sí una figura poderosa y no faltaron mujeres para yacer con con él, y para muchas de ellas, quedar embarazadas por el líder revolucionario era todo un honor. El número de sus amantes es imposible de averiguar, sin embargo se han documentado hasta 23 esposas. Se considera que Luz Corral, fue el gran amor de su vida, aunque desde luego que no fue el único, y con casi todas sus mujeres, Villa dejó descendencia. El 20 de julio de 1923, Francisco Villa emprende el último viaje, pues se le tiende una emboscada en Hidalgo del Parral, Chihuahua, en la que muere acribillado dentro de su automóvil.
Posted on: Sun, 21 Jul 2013 05:36:52 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015