“Hay mucha soledad. Es un camino muy solitario el que tiene que - TopicsExpress



          

“Hay mucha soledad. Es un camino muy solitario el que tiene que hacer la familia. Sentís que cargás una gran mochila sobre tus hombros, llena de responsabilidades y exigencias y en una situación de gran desamparo”. Ese es el mensaje que comparten los integrantes de las familias que cuidan a algún integrante dis­capacitado. “En rigor, todos podemos ser discapacitados en algún momento de nuestras vidas, porque la discapacidad es algo que acontece, no es ni un premio ni un castigo, es una circunstancia que sucede independientemente de nuestras decisiones”, explica Alicia Arenaza, psicóloga y magíster en psiconeuroinmunoendocrinología por la Universidad Favaloro de Buenos Aires. La especialista agrega que, a medida que pasan los años, hay más probabilidades de tener en algún momento un factor discapacitante, por lo que se requieren políticas que apoyen a los cuidadores y a los familiares de esas familias. Existen crisis accidentales, inesperadas, que desafían abiertamente y muchas veces de forma abrupta la estabilidad del sistema familiar e impone alteraciones, como puede ocurrir con la muerte temprana de uno de los progenitores o un hijo, el diagnóstico de una enfermedad o discapacidad de un hijo, o la limitación crónica de uno de los cónyuges. “Y las familias atraviesan por distintas etapa de duelo, de shock , de anhelo y búsqueda, de desorganización y desesperanza y de reorganización”, aclara Blanca Núñez, coautora –junto con Liliana Pantano y Alicia Arenaza– del libro
Posted on: Tue, 03 Dec 2013 21:28:28 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015