Hay mucha tontería con lo de los megas de velocidad Hace muchos - TopicsExpress



          

Hay mucha tontería con lo de los megas de velocidad Hace muchos años, quien navegaba, veía cada página ir apareciendo lentamente en la pantalla el ordenador, con los módem esos de “pitiditos” que los mayores recordarán. En ese momento la velocidad era el mayor problema y el mayor reto tecnológico. Su evolución era la clave y las diferencias eran perceptibles. Y te hacían ganar mucho tiempo. Desde que se superaron los 4 Megas (allá por 2005) es prácticamente imposible diferenciar un velocidad de otra si no se usan medidores o herramientas específicas para ello porque sólo navegando, descargando archivos o viendo vídeos, no nos engañemos, no llegan a ser claves. Hoy en día un ordenador o móvil tarda más en pintar la página en la pantalla, con toda la “inteligencia” que lleva, que en descargarla. Y si no fuera el ordenador, sería ya el propio servidor remoto el que no podría aguantar tu capacidad de descarga. Cuando descargas un fichero de un servidor -un programa gratuito, por ejemplo-, la velocidad a la que estás descargando realmente depende del servidor que te lo envía y de dónde está, hace mucho tiempo que no es realmente tu velocidad la que influye. Ocurre igual que antiguamente… cuando un coche sólo podía ir a 20, 100, 150 Km/h. Todos preguntaban ¿cuánto corre? Porque eso era lo limitante y lo importante. Hoy ya casi nadie pregunta eso de un coche de la calle. Pregunta otra cosas. Da igual que un coche corra a 300Km/h o a 450km/h. Estás pagando por algo que es sólo ‘placebo’. Y eso, aunque sea duro decirlo, pasa con las conexiones de Banda Ancha. Si algún día contratas fibra y pagas más por ella, hazlo por la estabilidad, nunca por la velocidad porque realmente, en el 90% de los casos, vas a pagar todos los meses más por algo que no vas a usar. El problema es que te lo siguen vendiendo anunciando sólo la velocidad. Parece que sigue siendo lo más importante, tener un coche que corre a 1000km/h (“por si algún día necesitas cruzar España en una hora” :) . Nuestro ADSL es ADSL2+ de máxima velocidad, ese que se supone que llega a 20MB, pero ninguno tendréis 20MB. Tendréis la máxima velocidad que llegue a vuestro hogar, que en la mayoría de los casos será menos de la mitad, pero la misma que con otro operador y sin tener que pagar más. Si es suficiente para vuestro uso, estaréis contentos. Si no lo es, basta con dejarlo. En ADSL nadie tiene la velocidad que se anuncia, salvo el jardinero de Telefónica En el ADSL (algo que no ocurre ni en fibra ni en cable), la velocidad, que aparece siempre en letras gordas como si fuera lo único que importa, es sólo un máximo teórico que se cumple en condiciones idóneas y que se ve muy afectada por la calidad del cable de cobre de tu teléfono, pero, sobre todo, por la distancia a la que estás de la central de Telefónica a la que estás conectado (pero ojo, no ‘distancia visual’, sino la que recorre el cablecillo por el suelo, que es mayor). Si de verdad tienes la velocidad anunciada es porque vives justo enfrente de la central y algunas tienen jardines enfrente así que, salvo que seas el jardinero de Telefónica… :) . A poco más de 3.000m ya es difícil que una conexión (por mucho que sea ADSL tres plus extra express con oxígeno activo) supere los 5Mb, pero, de todas formas, luego hablamos de la verdadera importancia de la velocidad. Y aquí ocurre algo gracioso. Hace pocos años, el Ministerio decidió que no se podía anunciar un ADSL que no cumpliera el 80% de la velocidad. Y lo legisló… pero claro, como debido a lo anterior no se puede garantizar el 80% de la velocidad anunciada, parece que alguien de la industria se lo hizo ver al ministerio y a mitad de camino hubo que hacer un pequeño matiz: no se puede anunciar una velocidad de la que no se pueda garantizar el 80%… ‘teórico’… Es decir, ni la ley puede hacer que tu ADSL tenga ni de lejos la velocidad que tú crees que puede tener… salvo al jardinero.
Posted on: Fri, 30 Aug 2013 09:52:36 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015