Hoy: Fórum Alcorta El 130 va rápido por el adoquín de la - TopicsExpress



          

Hoy: Fórum Alcorta El 130 va rápido por el adoquín de la calle Echeverría sin importar el ruido que eso genera a los usuarios. De todos modos, están todos conectados a los celulares. Luciano escucha música en modo aleatorio. El dispositivo abruptamente interrumpe la canción por un error y suena “Too many friends”, de Placebo. Buenos Aires no tenía las dimensiones actuales, ni siquiera en la década del ochenta. No existía la enormidad de tráfico de hoy. Posiblemente de niño no lo interpretaba. Sí podía escuchar las paredes de la “Fabrica” de correo Oca hablar, podía leer su historia entre el enrasado de ladrillos vistos. Podía recrear salones llenos de cartas y sombras que se proyectaban sobre ellas por la disposición de las carpinterías metálicas. Imaginaba espacios partidos por siluetas triangulares negras sobre los blancos de los sobres escritos en tinta azul. Eran imágenes a las que las paredes me transportaban, me mandaban a otro mundo. A un espacio inventado en el cual nadie estaba alrededor mío. Ahora estas paredes han sido demolidas para que el ladrillo hueco se apoye en el gris sin vigas y lo único que escucho es la música que el iPod quiere que escuche. < Like a needle in the hay or an expensive stone. > El nuevo azul carpintería no me convence de ningún acto de vandalismo. Las ventanas de Oca estaban repletas de rejas que se ubicaban por encima de la vista de cualquier humano. Ni siquiera parado en la caja de un camión hubiese podido ver el interior. Ahora desde la vereda podré observar mini estar-comedor sin obras de arte y diferentes tipos de telas para tamizar la luz solar. < Applications are to blame, for all my sorrow. > Giraba la cabeza para continuar mirando por la ventanilla trasera del lado del conductor para no perderlo de vista; hasta era capaz de darme vuelta, apoyar las rodillas en el asiento y observar por la ventana del baúl, contemplando su lejanía hasta que otra cosa nueva sucediera que me haga volver a sentar como mis padres deseaban, con los pies abajo y la espalda apoyada. Ahora mismo mis piernas están cruzadas y el ladrillo hueco no me generó ningún movimiento. La liviandad no me transmite ningún tipo de pensamiento por fuera de la realidad. Me mantiene inmóvil. Saliendo de la influencia de las carpinterías azules encuentro pequeños juegos formales en las viviendas del bajo Belgrano. La sombra produce demoliciones sistemáticas en los terrenos vecinos. Belgrano se transforma en Recoleta. < My pain, feeling so alone. > Me entristece recordar las decenas de sudamericanos que me dijeron al saber que soy arquitecto: “Que barato es el panel de roca de yeso”, “Se escucha todo lo que hablan mis vecinos”, “Es frio el departamento, tengo todo el invierno encendido el tiro balanceado” “Las paredes son de papel”. < When all the people do all day Is stare into a phone. > Lo único que hago es recibir ordenes y dibujar. No tengo voz ni voto, tan solo realizo lo que mi jefe me pida que trace. A su vez mi jefe tampoco realiza lo que él desea. Es un círculo vicioso en el cual parece que nadie puede hacer lo que realmente le apasiona. Me molesta. Nunca deseé esto o ni siquiera me lo imaginé a los 20 años. Esto no es lo que me imaginé a los 20 años. Esto no es lo que me imaginé. Esto no es lo que me imaginé a los 20 años. < And Ill never be there for Ill never be there for Cause Ill never be there. > Al retomar Av. Del libertador, Luciano se cuestiona porqué la computadora piensa que es gay. WTF! No vale la pena transcribir esos pensamientos. https://youtube/watch?v=p21YfobjaVA
Posted on: Fri, 02 Jan 2015 13:33:48 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015