Hoy es el día nacional del queso, por eso, debemos hacer un post - TopicsExpress



          

Hoy es el día nacional del queso, por eso, debemos hacer un post sobre la enorme crueldad de animal que hay en el consumo de lácteos. Documental: Huerfanos de la Leche: youtube/watch?v=jszYceaoA8o 1. Introducción sobre la explotación láctea El animal más explotado por su leche es la vaca, pero también se explota a cabras y ovejas, camellos, etc. para extraerles leche. 2. Confinamiento En libertad, una vaca puede vivir hasta 20 años. Las vacas lecheras destinadas a la producción industrial de leche son confinadas en pequeños espacios donde son esclavizadas hasta que a los cuatro años mueren por agotamiento y entonces son enviadas al matadero. 3. Los mamíferos producen leche porque han parido Algunas personas creen que existen vacas que siempre producen leche porque eso es lo normal en ellas, pero esto no es cierto. Las glándulas mamarias de las vacas, igual que ocurre con las glándulas mamarias de las mujeres, sólo producen leche cuando han parido. 4. Separación de madre e hijo Como los terneros no le resultan beneficiosos para la industria láctea, pues se beben la leche de la vaca, son separados de su madre y vendidos para ser asesinados por su carne. Como mamíferos que son, las vacas tienen un instinto maternal muy fuerte, y por ello sufren enormemente cuando se las separa de sus hijos, pudiendose escuchar sus lamentos durante días. Se han dado casos de vacas que han llevado acabo actos asombrosos para juntarse con sus terneros, una de ellas andó durante 7 millas para poder reunirse con su hijo después de que éste fuera vendido en una subasta. El sufrimiento que esta separación ocasiona a la cría es difícilmente imaginable. 5. Hijos que son llevados al matadero Los terneros que paren las vacas explotadas por su leche son asesinados a los 6 meses de edad en los mataderos y sus cadáveres son llamados "carne de ternera". Otros terneros, los que se explotan para producir carne llamada "vitela" o "babybeef", corren aún peor destino. 6. Madres que son llevadas al matadero Las vacas "lecheras" son asesinadas cuando sus niveles de producción de leche descienden (y de nuevo esto ocurre tanto en la ganadería intensiva como en la tradicional). A un granjero o una empresa no le interesa tener una vaca que no produce lo suficiente (a las vacas cuya producción láctea ha descendido se las denomina "vacas secas"), ya que el motivo por el que fue criada era su capacidad para dar leche. Los intereses de cualquier animal explotado siempre son desconsiderados en favor de los intereses de quien le explota, por ello no podemos hablar seriamente de que los animales son respetados hasta el día en que estos dejen de ser criados para que los humanos podamos obtener de ellos un beneficio. Las vacas pueden llegar a vivir veinte años, en cambio, en las granjas intensivas suelen vivir unos cuatro años debido a que cuando dejan de producir la suficiente leche dejan de ser rentables y entonces son enviadas al matadero. 7. Algunas investigaciones - En julio de 2012, la organización por los derechos animales EligeVeganismo presentó la investigación "Huérfanos de la leche: la industria de los lácteos en Chile", mostrando la explotación animal de la industria láctea en Chile, pero podría ser en cualquier otro lugar. Recorrieron las granjas de pequeños y medianos productores hasta el plantel más moderno de sudamérica, para mostrar el horror al que sistemáticamente son sometidos los protagonistas de la producción de lácteos. Una vida de constante privación, sometimiento, maternidad truncada e hijos arrebatados que nadie debería ignorar. Isabel Collao, de EligeVeganismo, fue entrevistada en CNN Chile respecto a dicha investigación.
Posted on: Tue, 04 Jun 2013 19:08:46 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015