INAUGURAN EL PARQUE EÓLICO MARINO MÁS GRANDE DEL PLANETA Se dice - TopicsExpress



          

INAUGURAN EL PARQUE EÓLICO MARINO MÁS GRANDE DEL PLANETA Se dice que el parque ubicado en el Reino Unido, del tamaño de la ciudad italiana de Sie na, generará energía suficiente para suministrar de electricidad a 500.000 hogares Es una superficie de 100 kilómetros cuadrados -casi del tamaño de Miami- en alta mar, sembrada de molinos blancos. Es el parque eólico más grande del mundo, que con 175 enormes aspas se inauguró en la costa Este de Inglaterra. Según el consorcio de empresas dueño del parque -un triunvirato de capitales británicos (50%) alemanes y de Abu Dhabi- el parque eólico ya está generando electricidad al máximo de su capacidad: 630 megavatios (MW), cuando los molinos trabajan a toda potencia, lo que podría suplir de electricidad a 500.000 hogares. El Reino Unido ahora tiene los dos parques eólicos más grandes del planeta, al sumarle al London Array al Greater Gabbard, un parque eólico ubicado en el estuario del Támesis, no muy lejos del que fue inaugurado el jueves pasado. Y aunque la energía eólica a veces suele ser blanco de críticas por parte de grupos ambientalistas, la diferencia del London Array es que recibió el respaldo de una de las principales organizaciones conservacionistas británicas (Friends of the Earth, o Amigos de la Tierra en español) que desde el inició del proyecto estuvo monitoreando su posible impacto sobre el medio ambiente. Fase Uno El London Array es el principal ejemplo de lo que busca el gobierno británico con el impulso a la energía eólica marina. En 2011, el Departamento de Energía y Cambio Climático publicó su intención de instalar 18 gigavatios de potencia para el 2020 en distintas granjas eólicas alrededor de toda la costa de la isla. Sin embargo, aún se ubica por debajo de otros país como Alemania, Dinamarca y España ya producen, todos por encima de 20 gigavatios. “En 2012 las turbinas en el mar suministraron 1,5% de la electricidad en Reino Unido y con el London Array se estima que se acerque a 5%, pero está creciendo muy rápido”, aseguró Mike O’´Hare, uno de los ingenieros que ha trabajado en el proyecto. Pero el London Array es la primera fase de lo que apunta a ser un parque aún mayor. El gobierno británico ya autorizó en 2006 a que el parque incremente su capacidad de los 630 megavatios actuales hasta un gigavatio. No obstante, esto dependerá de la capacidad de inversión y la decisión estratégica del consorcio propietario. Construcción faraónica La construcción en la plataforma marítima empezó en marzo de 2011, con los cimientos y las dos estaciones transformadoras marinas. Desde entonces, se han levantado 175 turbinas eólicas de Siemens y se han tendido más de 200 km de cables a una profundidad de 25 metros. Cada turbina alcanza una altura de 147 metros sobre el nivel del mar, más o menos la altura de la catedral de Colonia. Y cada una de las dos estaciones transformadoras marinas, que reúnen la electricidad generada por el parque eólico y alimentan a la red eléctrica en tierra firme, pesa 1.250 toneladas. En el momento de más trabajo del período de construcción, hubo simultáneamente más de 60 buques y más de 1.000 personas en las obras. Esto exigió una enorme actividad logística y de coordinación. Entre los buques más grandes se encontraron el MPI Discovery y su gemelo, el MPI Adventure. Ambos están entre los barcos más modernos del mundo utilizados para instalar cimientos y turbinas eólicas en mar abierto. Por término medio, los especialistas a bordo del MPI Discovery necesitaron de uno a dos días para levantar totalmente una turbina eólica en el mar; con buen tiempo, solo tardaban doce horas. E.ON, con un contrato de seis años, también está utilizando el MPI Discovery para construir los siguientes parques eólicos marinos: Kårehamn (Suecia), Humber Gateway (Reino Unido) y Amrumbank-West en el Mar del Norte de Alemania. El Primer Ministro Británico, David Cameron, comentó durante la inauguración que “este es un gran día para Kent y para Gran Bretaña. London Array ha sido construido por los mejores expertos en la tecnología marina, ingenieros y constructores. Además, será muy beneficioso para Kent durante los próximos años”. Para Tony Cocker, chief executive officer of E.ON UK: “London Array es un hito en las inversiones actuales en energías renovables y quiero dar las gracias a todos los que lo han hecho posible. Creemos firmemente que las fuentes renovables jugarán un papel crucial en nuestro empeño por ofrecer una energía segura, sostenible y asequible. Por ello, mientras aprendemos de cada proyecto que construimos, trabajamos por reducir el coste de la energía eólica marina un 40% en 2015”. ¿Cómo llega a tierra la energía? Entre los molinos se ubican dos plataformas marinas, distantes varios kilómetros la una de la otra. Su rol es fundamental para que la energía llegue a la tierra. El rol de estas dos subestaciones eléctricas es recoger la electricidad generada por cada hilera de molinos y transportarla a la subestación terrestre, situada a 52 kilómetros, a través de cuatro grandes tubos subacuáticos. “Dicho cilindro es la pieza más grande que se utilizó en este proyecto”, explicó el director de London Array, Richard Rigg. Diariamente se hará una estimación del consumo de energía y, dependiendo de la necesidad, se pondrán a funcionar más o menos molinos. “Procuramos no parar nunca completamente el movimiento de una turbina porque volverlo a encender es caro y puede generar problemas técnicos. Si queremos ralentizar la generación de energía de una turbina, preferiremos girar sus aspas para que pongan menos resistencia al viento”, dice Rigg. El último de todos los molinos se instaló el pasado 8 de abril. “Fue el logro final de un trabajo de construcción que comenzó en 2011 con la instalación de los primeros cimientos” dice Rigg. https://facebook/ChiledesarrollosustentableCDS
Posted on: Wed, 10 Jul 2013 01:05:13 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015