Investigación Laboral Mujeres trabajan por la igualdad - TopicsExpress



          

Investigación Laboral Mujeres trabajan por la igualdad laboral Aunque sobresalir profesionalmente es una meta de todos los empleados, la discriminación por género aún persiste. Comparte este artículo » Una gran cantidad de personas conmemoró el Día Internacional de la Mujer. Después de la celebración vale la pena analizar la situación del género femenino en el mercado laboral. Hoy en día, 1.200 millones de mujeres tienen empleo en el mundo, un 18,4 por ciento más que hace 10 años, según un reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). ?El aumento de la participación del género femenino en la fuerza de trabajo tiene un gran potencial como contribución al desarrollo económico, pero será posible aprovecharlo solamente si sus empleos son decentes?, concluyó el estudio de la entidad, titulado tendencias de empleo de las mujeres marzo 2008. El informe también evidenció que en los últimos 10 años el trabajo vulnerable (sin seguridad social y mal remunerado) disminuyó de 56 a 52 por ciento, pero comparativamente este problema afecta más a las mujeres que a los hombres, sobre todo en las regiones más pobres del mundo. De acuerdo con Juan Somavia, director General de la OIT, el principal objetivo es promover oportunidades iguales sin importar el género para que todos obtengan un trabajo decente y productivo, en condiciones de libertad, seguridad y dignidad. ?Los logros hasta ahora obtenidos en el ámbito educativo y laboral le han permitido a la mujer un nuevo posicionamiento, pero aún queda mucho camino por recorrer pues las brechas entre grupos sociales, tradiciones, situación política y costumbres regionales siguen enmarcándola en unos estereotipos que no han evolucionado?, comentó Luzmila Calderón, directora del grupo empresarial Gestión y Talentos. De otro lado, Doriana Faccini, gerente de la firma Human Dimensions International, opinó que reconocer las diferencias culturales, sociales y sicológicas entre hombres y mujeres constituye el primer paso para incorporar adecuadamente al género femenino en el mundo laboral. Para los especialistas es evidente la participación actual del género femenino en sectores que antes eran dominados por los hombres como la política, los deportes, el transporte público o la construcción, entre otros. Según los expertos, esta incursión es una muestra de la capacidad de adaptación que han desarrollado las mujeres, algunas como respuesta a situaciones económicas y otras en la búsqueda de mayor desarrollo profesional. Para Luzmila Calderón de Gestión y Talentos es necesario generar progresivamente acciones de cambio que eviten la discriminación laboral, una práctica que en algunos casos afecta a la mujer, como iniciar una transformación cultural en las empresas que genere igualdad de condiciones para todos los empleados. ?Además se pueden modificar las tradiciones familiares, que han dado un concepto de menor valía a la mujer y ha pasado como aprendizaje por generaciones, invertir tiempo y esfuerzo en su proceso de autoconocimiento y asumir en forma constante el desarrollo de nuevas competencias para una mayor integridad?, agregó. Familia versus trabajo Durante décadas se pensó que el embarazo y las obligaciones con los hijos o la pareja podían apartar al género femenino de sus responsabilidades en el trabajo. No obstante, para Doriana Faccini, cada día más organizaciones aprecian el compromiso, entusiasmo, energía, eficiencia y liderazgo de las mujeres a nivel laboral. Por su parte, Inés Pardo, coaching certificada y directora de la empresa Altos Ejecutivos, opinó que el género femenino debe recordar su papel como creador de vida y valores. ?Es delicado cuando las mujeres dejan como segunda opción su vida personal por ser exitosas en el mundo laboral, porque es posible tener buenos resultados en el trabajo sin descuidar el lado familiar?, agregó. Finalmente, Luzmila Calderón afirmó que hoy en día es muy alto el esfuerzo para lograr el equilibrio profesional y personal. ?En algunas ocasiones, las mujeres deben desistir de formar una familia, dada la alta demanda de compromisos que deben atender?, añadió. Ante este panorama, los expertos coincidieron que para mejorar la situación laboral de las mujeres es recomendable crear políticas que apoyen sus responsabilidades como horarios especiales, prerrogativas en situaciones puntuales y otros mecanismos que favorezcan su crecimiento.
Posted on: Thu, 27 Jun 2013 12:02:55 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015