JFZA Vamos por una Coordinación Nacional en Defensa de la - TopicsExpress



          

JFZA Vamos por una Coordinación Nacional en Defensa de la Industria Energética y los recursos naturales. 1 de agosto de 2013 a la(s) 22:14 ¡Contra su entrega a los pulpos energéticos trasnacionales! Expropiación sin pago y control obrero de la industria energética Expropiación sin pago y control obrero de la industria energética Como lo anticipamos en la reciente edición de Acción Revolucionaria, EPN presentará la propuesta de Reforma Energética la próxima semana. Ya se ha ventilado el contenido, ya se conoce el alcance de la embestida. Esta reforma pretende entregar las áreas estratégicas reservadas a la industria energética nacionalizada a los pulpos energéticos del gran capital. Además, es la pieza del rompecabezas para terminar por abrir la política privatizadora que desmantele la industria petrolera. La propuesta de EPN es la propuesta del Pacto por México que a su vez, son las “recomendaciones” del Woodrow Wilson Center, una agencia al servicio de los intereses del imperialismo gringo, enfocada a garantizar la seguridad energética de los yanquis. Con esta nueva embestida no sólo se le seguirá entregando parte de la renta petrolera a los países imperialistas, sino que se garantiza la propiedad sobre los recursos del subsuelo y sobre enormes porciones del territorio mexicano destinadas a la explotación de las trasnacionales. Esta nueva reforma es una de las más agresivas, pero no se trata de cualquier reforma, es la columna vertebral de una política económica insostenible que atenta contra las grandes mayorías expoliadas por el capitalismo y la justificación para el resto de programas de ajuste que se han venido implementando a lo largo de los últimos años. El Estado y su nuevo gobierno títere se precipita a un escenario de confrontación con las masas empobrecidas, sabiéndose poseedor de hasta la más mínima ley que le garantice criminalizar la protesta social, como ocurre en la Ciudad de México. El escenario es de desventaja para los trabajadores y el conjunto de los explotados y oprimidos del país. Sin embargo, pese a estar blindados por todas direcciones, Christine Lagarde, la presidenta del Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipaba hace tan sólo unos meses, que si había movilizaciones probablemente no se aprobaría la reforma energética. Y es que los capitalistas buscan la certeza jurídica que garantice las inversiones, por ello EPN ha hablado de impulsar la reforma constitucional para garantizarles larga vida a los pulpos trasnacionales en la búsqueda de la seguridad energética de los gringos. En esta misma tónica The Wall Street Journal anticipaba a inicios de junio lo difícil que sería impulsar una reforma que en su aprobación convulsione políticamente al país. Ni el FMI ni TWSJ se equivocan, justo el temor de los grandes pulpos de la energía y del imperialismo estadounidense es a la movilización independiente que permita articular a las masas inconformes en una proceso sostenido que desestabilice políticamente el país. La reforma de EPN está garantizada en el Congreso, incluso tienen la mayoría calificada con los votos del PAN, el PRI, Panal y Verde, para empujar la reforma constitucional tanto en el senado como en la cámara de diputados. Y eso pensando que el PRD, PT, Movimiento Ciudadano, votaran en contra o se abstuvieran, aunque no hay que perder de vista que la propuesta del Pacto por México se encuentra suscrita por el PRD. No hay y no podrá haber solución en las cámaras legislativas. La única solución se encuentra en los temores del FMI y TWSJ, ¡en las calles! Por ello, en estos momentos se requiere la unidad programática para levantar una lucha sostenida contra esta nueva embestida, que permita articular a la vanguardia combativa y que coadyuve en generar mejores condiciones para la lucha contra los programas de ajuste neoliberales. La Mesa de Soberanía Energética del movimiento Yosoy132, donde también participamos como Grupo de Acción Revolucionaria, ha lanzado una propuesta de conformación de una coordinación nacional que ayude a estructurara una lucha sostenida contra la entrega de los recursos al imperialismo. Este llamado está artículado en tres ejes fundamentales para una política energética independiente: 1. Propiedad colectiva de los recursos naturales, 2. Integración de todo el proceso de trabajo energético, y 3. Uso racional de los energéticos, incluida el agua. Esta puede ser la base que ayude a nuclear una propuesta de construcción política independiente que además, se plante en el corazón de una nueva, joven y combativa generación que ya demostró estar dispuesta a colmar nuevamente las calles. Desde nuestra perspectiva, como Grupo de Acción Revolucionaria, el llamado debe ser a luchar estratégicamente por la expropiación sin pago y el control obrero de la totalidad de la industria energética, para renacionalizarla y ponerla a disposición del pueblo empobrecido. No hay otro camino más que atacar al capital. Nuestro deber es explicar pacientemente el papel de las reformas que se están desarrollando ante los ojos de todos, la empecinada entrega de los recursos naturales por parte de estos gobiernos de acólitos del imperialismo y poner en pie un gran movimiento en contra de la entrega de los recursos al imperialismo. ¡A Organizarnos y movilizarnos! Desde la propuesta de coordinación nacional que levanta la Mesa de Soberanía Energética del 132, encontramos cabida las expresiones independientes, combativas, socialistas y revolucionarias y llamamos a fortalecerla para conformar un referente de lucha y colocar sobre el terreno de la movilización nuestros reclamos. ¡Vamos al acto de conformación de la Coordinación Nacional este sábado 3 de agosto en la sección IX de la CNTE a las 14 horas! ¡Articulemos un movimiento nacional en defensa de la industria energética! ¡Expropiación sin pago y control obrero de la industria energética! ¡Renacionalización ya! Combativamente Por una alternativa obrera y socialista ¡Luchar, vencer! Grupo de Acción Revolucionaria
Posted on: Fri, 02 Aug 2013 20:16:59 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015